Connect with us

Nacional

Más de la mitad de los mexicanos (57%) busca recuperar sus espacios y tener más parques o zonas verdes

Published

on

Especiales / Diariosinsecretos.com

La movilidad en las grandes ciudades es uno de los temas de interés mundial más grandes e importantes en esta era, no sólo en cuestión urbana, sino también en términos de contaminación, medio ambiente y uso de espacios públicos, los cuales han sido invadidos, en su mayoría, por coches particulares.

Según estudio de Cabify, empresa de origen español que está transformando la forma en que nos movemos por las ciudades a través de movilidad eficiente, sostenible y accesible, realizó un estudio a nivel global llamado “Reimaginando las Ciudades”, con el objetivo de identificar los principales retos de la movilidad urbana y trabajar para superarlos y así seguir trabajando para seguir siendo una alternativa sólida frente al uso excesivo e ineficiente del coche particular para el transporte de personas y objetos.

“Han pasado 10 años desde que creamos Cabify con una visión propia para mejorar la movilidad urbana y reinventarla mediante un ecosistema multimodal, accesible y sostenible, y vamos a seguir aportando valor a las comunidades gracias al potencial de la tecnología,” afirma Juan de Antonio, CEO de Cabify. “En ‘Reimaginando las Ciudades’ hemos comprobado que la sociedad reclama que avancemos con urgencia en la construcción de urbes más sostenibles”.

Demasiado espacio destinado a autos

Dentro de los principales resultados del estudio de Cabify para México, encontramos que la mayoría de las personas encuestadas (72%) piensan que ya hay mucho espacio ocupado por vehículos privados. Además, en el análisis se puede ver que más de la mitad de las personas (57%) busca recuperar sus espacios y tener más parques o zonas verdes, mientras que otros más preferirían áreas de recreación deportiva, cultural o gastronómica en sustitución de tener vehículos estacionados.

Adicionalmente, de acuerdo con el profesor de Diseño Urbanístico de la Facultad de Arquitectura de la UAEMex, Dante Álvarez, poco más del 80% del espacio está ocupado por coches privados. El problema de ésto radica en que, al estar estacionados, la mayor parte de las grandes avenidas pueden tener ocupados hasta dos tercios de su capacidad acaparados con puros coches detenidos. Esta situación resulta, obviamente, en tráfico, embotellamiento, pérdida de tiempo, estrés, ruido, etc. 

El transporte preferido de los mexicanos

En un país donde casi el 30% de los encuestados usa el transporte público, pero tienen al coche particular como medio ideal de transporte (37%); existe un común denominador,  todos quieren llegar a tiempo a su destino, en el menor tiempo posible y con menores costos. Y aunado a lo anterior, se hace imperioso devolver los espacios y el control de las ciudades a los ciudadanos por medio de campañas poderosas que incentiven otras alternativas de desplazamiento y reflejen el compromiso de tener más espacios libres para realizar una gran diversidad de actividades.

¡Comparte!

Nacional

Sheinbaum defendió los “Chocolates Bienestar”

Published

on

Diario Sin Secretos 

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, defendió los productos de Chocolate del Bienestar que serán distribuidos con 3 sellos de la Secretaría de Salud (SSA).

Hizo la aclaración que los chocolates del Bienestar tienen hasta 3 sellos de advertencia con ingredientes que podrían generar daños a la salud.

El Chocolate del Bienestar forma parte del Plan México, el cual propone impulsar a los productores mexicanos de cacao.

Los cuestionamientos en contra de los chocolates es que tienen exceso de calorías, azúcares y grasas saturadas.

La mandataria minimizó diciendo que “tienen poca cantidad de azúcar”.

El gobierno federal es el propietario de los Chocolates del Bienestar, un producto que se produce con cacao mexicano.

¿Cómo se producen los Chocolates del Bienestar?

  • Se elaboran con cacao mexicano
  • Se venderán en las Tiendas del Bienestar
  • El programa está a cargo de María Luisa Albores, titular de Bienestar
  • El objetivo es ayudar a las familias mexicanas y favorecer a los productores locales de cacao, maíz y café
  • Los chocolates tendrán «precios justos» tanto para los campesinos como para los consumidores

¿Qué busca el proyecto Chocolates del Bienestar?

  • Beneficiar a consumidores mexicanos y a productores agrícolas
  • Incluir a los productores de maíz, café y hasta miel

¿Quién anunció el proyecto?

  • La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el proyecto «Chocolates del Bienestar»

¡Comparte!
Continue Reading

Congreso

“Chiquis” Yunes, desistió afiliarse a Morena

Published

on

*Dice que seguirá en la bancada morenista en apoyo a Claudia Sheinbaum.

*Inicialmente había dicho que sería militante de MORENA.

Diario Sin Secretos

Ciudad de México.- El diputado expanista Miguel Ángel Yunes Márquez, desistió afiliarse al Movimiento de  Regeneración Nacional – MORENA-

Y advirtió que él seguirá formando parte de la bancada morenista, para continuar respaldando las iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Mediante carta el senador  hizo saber a la dirigencia nacional de MORENA que sus motivos fueron  para no provocar un debate interno ni  división.

Inicialmente Yunes había dicho que se afiliaría a MORENA.

¡Comparte!
Continue Reading

Nacional

Sociedad civil exige el desafuero de Cuauhtémoc Blanco por acusaciones de violación

Published

on

Cuauhtémoc Blanco, desafuero, violación, marcha, CDMX, sociedad civil, impunidad, Cámara de Diputados, Morena, protesta

📢 Organizaciones convocan marcha en CDMX tras decisión de la Cámara de Diputados

El hecho

La organización Sociedad Civil México convocó a una movilización en la Ciudad de México tras la polémica decisión de la Cámara de Diputados de desechar el procedimiento de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco, actual diputado federal por Morena y exgobernador de Morelos, quien enfrenta una denuncia por violación.

La marcha, anunciada bajo el lema “¡Basta!”, surge como respuesta ciudadana a lo que los organizadores califican como un acto de impunidad y traición a la justicia.

Contexto legislativo

El pasado martes, la Cámara de Diputados votó 291 a favor, 158 en contra y 12 abstenciones para frenar el desafuero de Blanco. El respaldo vino principalmente de Morena, PRI y PVEM. La oposición, junto con diputadas de partidos como Movimiento Ciudadano y algunas de Morena, manifestaron su rechazo a la decisión.

Blanco negó las acusaciones y declaró:

“No tengo miedo. Estoy dispuesto a ir a la Fiscalía porque mi conciencia está tranquila”.

Impacto inmediato

El anuncio de la marcha ha reavivado el debate sobre el papel del fuero, la justicia en casos de violencia de género, y el compromiso de las instituciones con la rendición de cuentas.

Colectivos feministas y organizaciones civiles se han sumado al llamado, exigiendo justicia y respeto a los derechos de las víctimas. La protesta está prevista para los próximos días en la CDMX, en un punto aún por definir.

Esto es lo que sabemos

🔹 Cuauhtémoc Blanco fue acusado de violación y se le intentó retirar el fuero.

🔹 La Cámara de Diputados desechó el proceso con 291 votos a favor de mantenerlo.

🔹 Sociedad Civil México llama a protestar en las calles para exigir justicia.

🔹 El exgobernador asegura que colaborará con las autoridades y se dice inocente.

🔍 Diversas voces consideran que la decisión de proteger a Blanco representa una fractura en la lucha contra la impunidad y una señal de debilidad institucional frente a temas sensibles como la violencia sexual.

🔍 Algunos analistas señalan que el respaldo a Blanco muestra alianzas políticas incómodas entre partidos que antes eran adversarios.

🔍 En redes sociales, ciudadanos exigen que el caso se investigue con seriedad y que no se utilice el fuero como escudo de protección política.

¡Comparte!
Continue Reading

Lo más leido