Connect with us

Puebla Capital

Las audiencias públicas de dependencias estatales llegan a 7 municipios

Published

on

Diariosinsecretos.com

Fueron 7 las dependencias que llevaron las audiencias públicas a 7 municipios de la entidad, mientras el gobernador Miguel Barbosa Huerta, atendió a 73 personas en Casa Aguayo, mismas que forman parte de las 4 mil 839 que se atendieron en estas Jornadas de Atención Ciudadana.

Obras de infraestructura, seguridad, educación, empleo y aparatos ortopédicos, figuran entre las principales peticiones.

En el municipio de Ixtepec, la secretaria de Bienestar, Lizeth Sánchez García atendió a más de 400 personas. Aprovechó la oportunidad para entregar 2 mil láminas de fibrocemento, calentadores solares y despensas para habitantes de dicho lugar y del municipio de Zoquiapan, quienes se sumaron a la estrategia Alianza Felicidad, con la que el gobierno busca combatir la pobreza y desigualdad.

Por su parte, la Secretaría de Infraestructura estuvo en Acatlán de Osorio, a donde asistieron 15 alcaldes de la zona, más de 200 vecinos de comunidades cercanas y  se recibieron 72 peticiones.

En este municipio, el alcalde de Teotlalco, Guillermo Cortés, informó sobre el derrumbe del puente vehicular de la carretera Teotlalco-Puebla que comunica con Ahuaxtla, Morelos, esto debido a la creciente del río (Teotlalco). En ese sentido, el secretario Heliodoro Luna Vite se comprometió a revisar el proyecto de obra, ya que los trabajos de construcción concluyeron el 14 de diciembre de 2018, por lo que en caso de ser necesario pedirá a la Secretaría de la Función Pública finque responsabilidades legales en contra de la empresa o de quienes resulten responsables.

En este mismo municipio, funcionarios de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla (CEASPUE) brindaron audiencia a 200 ciudadanos. Las principales peticiones fueron la ampliación y rehabilitación de líneas de agua potable en las localidades de Toltepec de Guerrero y Xayacatlán de Bravo, así como la construcción de una planta de tratamiento de aguas negras y residuales solicitada por los representantes de los municipios de Tehuitzingo y Chila de las Flores.

Por lo que corresponde a la Secretaría de Movilidad y Transporte llevó esta iniciativa gubernamental al municipio de Atlixco. El titular de la dependencia, Guillermo Aréchiga Santamaría atendió a 62 personas, quienes le hicieron peticiones en materia de irregularidades e invasión de rutas, así como la necesidad de aplicar estudios técnicos en la zona. Este Martes Ciudadano tuvo lugar en el deportivo “La Alfonsina”, en donde se contó con la unidad móvil de expedición de licencias.

El módulo de la Secretaría de Economía se instaló en el municipio de Tecamachalco. Ahí, su titular Olivia Salomón recibió 53 proyectos entre los que destacó un centro regional de acopio de leche, abonos y huertos orgánicos, cooperativas de ahorro, comercio de prendas de vestir, engorda de puercos y veterinaria. Mientras que, en el módulo de la capital poblana, se atendieron seis proyectos entre los que destacaron la producción de mezcal y apoyo para profesionalizar la elaboración y venta de galletas.

Por lo que corresponde a la Secretaría de Educación, también acudió al municipio de Atlixco, específicamente al Instituto Tecnológico Superior, en donde funcionarios de la dependencia y su titular, Melitón Lozano Pérez, atendieron a 172 personas, quienes solicitaron principalmente incremento de horas frente a grupo para maestros, mejoramiento de infraestructura educativa, cambios de adscripción y contratación de docentes.

La Secretaría de Desarrollo Rural atendió a las productoras y productores desde la presidencia municipal de Coatzingo, donde se dieron cita más de 240 asistentes de las cadenas de maíz, frijol, papaya, tomate y demás frutos, así como del sector ganadero. Entre las peticiones que llevaron a la titular de la dependencia, Ana Laura Altamirano Pérez, destacan las siguientes: apoyos para incentivar su producción, canales de mercado y maquinaria, así como infraestructura para sistemas de riego en esta zona de la Mixteca.

En el municipio de Huejotzingo, específicamente en la Plaza de Armas «Fray Juan de Alameda», la Secretaría de Salud llevó a cabo el Martes Ciudadano beneficiando con servicios médicos a 3 mil 972 personas. El titular de la dependencia, Jorge Humberto Uribe Téllez, dio 30 audiencias públicas, a las que se suman otras 20 que otorgaron el subsecretario de Salud, Jorge Manuel Ramírez Sánchez; Enrique Monteudon, director del Seguro Popular y el coordinador de jurisdicciones, Rogelio Aben Romero.

En el Sistema Estatal DIF las y los poblanos solicitaron prótesis ortopédicas, despensas para personas de la tercera edad, estímulos económicos, aparatos auditivos y medicamentos en beneficio de jóvenes que luchan contra las adicciones. La directora general, Leonor Vargas Gallegos atendió a 57 personas, quienes agradecieron al Gobierno del Estado por realizar esta iniciativa que realmente “sirve a la gente”. Asimismo, se realizó una expo artesanal, a fin de difundir los productos que realizan diversas asociaciones civiles.

Además, en 20 delegaciones del interior del estado como en Tlacuilotepec, Zapotitlán de Méndez, Huejotzingo, Tochimilco, Teopantlán, Tzicatlacoyan, Teziutlán, San Sebastián Tlacotepec y Xochiapulco, entre otros, se efectuaron jornadas ciudadanas.

Llevar a cabo el Festival del Mariachi, así como realizar un concierto de la Filarmónica 5 de Mayo con la obra de compositores poblanos, fueron algunas de las propuestas que la comunidad artística presentó al titular de la Secretaría de Cultura, Julio Glockner Rossainz, en el módulo instalado en el Paseo Bravo. También llegaron ciudadanas y ciudadanos en busca de oportunidades laborales, así como representantes de la Compañía Estatal de Teatro y habitantes de Tecamachalco, quienes solicitaron proyección a nivel nacional y difusión cultural, respectivamente.

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara recibió a pobladores de Acatlán de Osorio, quienes solicitaron la factibilidad de uso del suelo para la construcción de la Casa de Justicia, así como diversas peticiones laborales. La funcionaria brindó también 25 audiencias en donde escuchó solicitudes sobre permisos de impacto ambiental y asesoría sobre siembra de árboles.

La secretaria de Igualdad Sustantiva, Mónica Díaz de Rivera encabezó su Jornada de Atención Ciudadana en el Centro Integral de Servicios, lugar en el que dio a conocer las labores que realiza la dependencia para disminuir la violencia de género en el estado.

Con un módulo instalado en el Paseo Bravo, la secretaria de Turismo, Fabiana Briseño Suárez escuchó a los ciudadanos interesados en contribuir al desarrollo de la industria turística, misma que es un factor de crecimiento económico. En esta jornada destacan las propuestas para la puesta en marcha de proyectos de promoción para el estado e información general de los diversos atractivos turísticos y del patrimonio material e inmaterial.

Por lo que corresponde a la Secretaría de Trabajo, un grupo de 20 personas fueron atendidas por el titular, Abelardo Cuéllar Delgado, de quien solicitaron su intervención para resolver un conflicto sindical. Por separado, trabajadores de la industria restaurantera acudió para informar del avance de la creación del primer sindicato independiente del sector.

¡Comparte!

Puebla Capital

Chedraui entregó techado al Jardin de Niños “Tzitzilini”

Published

on

Diario Sin Secretos

Ciudad de Puebla.- El alcalde Pepe Chedraui, inauguró el techado escolar del Jardín de Niños “Tzitzilini” de la colonia Popular Emiliano Zapata, donde asisten 120 alumnos.

Ahí, señaló que “hay una mejora continua de la ciudad, como las acciones de bacheo, la sustitución de luminarias, entre otras acciones, que mejoran la calidad de vida”. 

Por su parte, el director de Desarrollo y Seguimiento de Operaciones del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Rafael Morales Juárez mencionó que la mejora de los espacios educativos de la capital son resultado de la visión del gobernador Alejandro Armenta y del trabajo coordinado con la autoridad municipal.

¡Comparte!
Continue Reading

Cuautlancingo

Ediles y jefes policiacos definen estrategias de combate contra delincuencia

Published

on

DiarioSinSecretos 

Lo gobiernos de Puebla capital, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Cuautlancingo, Santa Clara Ocoyucan y Amozoc, han conformado un nuevo frente para combatir a la delincuencia que mantiene en la intranquilidad a miles de familias y establecimientos comerciales,  al alterar el orden social con actos fuera de la ley.

En la pasada reunión en uno de los inmuebles de la Secretaria de Seguridad capitalina que encabezó  el subsecretario de gobernación estatal Mario Rincón, asistieron los alcaldes de Puebla capital, San Pedro Cholula y Cuautlancingo, así como los jefes policiacos de San Andrés Cholula, Santa Clara Ocoyucan y Amozoc, jefes militares, marina y Guardia Nacional.

El propósito fue fortalecen el intercambio de información, para una acción más eficiente contra el hampa.

Si bien en la ciudad de Puebla se concentra el mayor número de delitos, la acción de los ediles y jefes de seguridad de la zona conurbada es importante para contribuir a la disminución de los delitos que se acentúan en las zonas limítrofes con la capital.

Los jefes policiacos que asistieron, fueron: San Andrés Cholula, Luis Flores Fierros; San Pedro Cholula, Capitán Juan Villegas Castillo;  Amozoc, Teniente de Navío, José Luis Corrales Serrano; y el Coordinador General de Estado Mayor Policial de San Andrés Cholula, Rafael Zúñiga Reyes.

También acudieron el representante de la 25a Zona Militar, Teniente Coronel A.B. Oscar Orlando; representante de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional, Coronel Jaime Gerardo Torres; el subsecretario de Inteligencia de la SSP, Federico Rivas Valdés; el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez Álvarez y el secretario de Seguridad Ciudadana, Coronel de Infantería E.M. Félix Pallares Miranda.

 

¡Comparte!
Continue Reading

Puebla Capital

Era demanda ciudadana la modernización vial de “Osa Mayor” y que fue escuchada 

Published

on

 Diario Sin Secretos   

Ciudad de Puebla.- Con la finalidad de verificar el resultado de los trabajos de mejoramiento y modernización vial ejecutados por el Gobierno de la Ciudad, el alcalde Pepe Chedraui, realizó un recorrido de supervisión en avenida Osa Mayor en la Reserva Territorial Atlixcáyotl.

En su mensaje, el edil destacó que esta obra integral permitirá mejorar la conectividad, así como impulsar una movilidad más segura e inclusiva, a través de un diseño moderno y de accesibilidad universal.

Por su parte, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, informó que, como parte de esta obra, se intervinieron un total de 70 mil 938 metros cuadrados, a través de la colocación de pérgolas, bancas y luminarias, lo que permitirá mejorar la imagen urbana de la zona.

Para agilizar la circulación vial en esta zona, se construyó un paso deprimido con una longitud de 174 metros, en una superficie de mil 426 metros cuadrados, el cual incluyó la colocación de 26 nuevas luminarias y la instalación de barandales en 273 metros lineales. Además, se instaló un sistema de captación pluvial con capacidad de 70 mil litros, el cual funcionará para el riego de las áreas verdes. 

Estas acciones de mejoramiento vial eran necesarias, una demanda planteada por los ciudadanos, y que ignoraron las pasadas autoridades municipales.

¡Comparte!
Continue Reading

Lo más leido