Nacional
Lanza Granjas Carroll iniciativa de control biológico con Crisopas

• Reduce consumo de pesticidas y genera cultivos sanos
DiarioSinSecretos.com
En comunidades cercanas a sus instalaciones, Granjas Carroll de México (GCM) ha dado un paso significativo hacia la sustentabilidad con la implementación de un módulo rústico para la cría y reproducción de crisopas (Chrysoperla carnea). Este proyecto busca reducir la dependencia de los pesticidas químicos en el cultivo de manzanos, promoviendo métodos de control biológico de plagas.
El Colegio de Postgraduados Campus Puebla, en colaboración con Granjas Carroll, llevó a cabo en abril de 2023 una primera capacitación para agricultores locales sobre el «establecimiento de un módulo rústico para la cría de crisopas». Los temas abordados incluyeron el control biológico, el ciclo de vida de la Chrysoperla spp., y métodos de cría a baja escala y comercial.
La inversión para el proyecto fue realizada por la empresa porcícola. Este financiamiento cubrió la capacitación, así como la adquisición de equipos necesarios como extractores de aire, refrigeradores, termohigrómetros y microscopios.
Desde la implementación del módulo en mayo de 2023, más de 10 huertos, con un total de 10 mil árboles de manzano, han sido beneficiados. Los resultados han sido notables: los agricultores que liberaron crisopas en sus huertos redujeron a la mitad el uso de pesticidas químicos.
La sociedad cooperativa JOSMAM, compuesta por productores de manzana, ha dominado el arte de la producción y liberación de crisopas, consolidando un modelo de agricultura más sostenible y segura para el medio ambiente. Este esfuerzo no solo mejora la calidad de los cultivos, sino que también protege la salud de los agricultores y preserva el equilibrio ecológico de la región.
La iniciativa de Granjas Carroll se perfila como un ejemplo a seguir en otras comunidades agrícolas del país, demostrando que la innovación y la colaboración pueden transformar la agricultura hacia un modelo más responsable y sustentable.
Durante años, los agricultores han optado por métodos químicos para el control de plagas debido a su rapidez y eficacia. Sin embargo, esta práctica ha generado resistencia en las plagas y un desequilibrio en los controladores naturales, además de problemas ambientales. La falta de información sobre alternativas biológicas ha limitado la adopción de métodos más sostenibles.
La propuesta de Granjas Carroll de México al implementar un control biológico mediante la cría de crisopas ofrece una solución prometedora a localidades de Puebla y de Veracruz. Estos insectos, conocidos por su efectividad en el control de pulgones, orugas, trips y cochinillas, representan una herramienta natural y ecológica para mantener los cultivos sanos.

-
Cuautlancingo2 días ago
Omar Muñoz: «En Cuautlancingo, hay transformación»
-
Sn Andrés Cholula2 días ago
Lupita Cuautle, abierta a dialogar con Pueblos Originarios y 28 de Octubre
-
Estado2 días ago
«Mega obras, no mega saqueos; mega obras, no mega deudas»: Armenta
-
Reflexiones1 día ago
Megaobras sin megadeudas en Puebla
-
Libre Expresión1 día ago
Armenta y Lupita Cuautle, no cederán a chantajes
-
Estado2 días ago
Marina y Gobierno de Puebla refuerzan lazos con proyecto de la Capital de la Tecnología
-
Sn Pedro Cholula1 día ago
Tonantzin Fernández: “Miércoles Ciudadanos refleja la confianza de cholultecas a sus autoridades»
-
Libre Expresión1 día ago
La cena de amigos con Monseñor Víctor