Nacional
Inusual muerte de primates en México: Llamado a la acción y coordinación urgente

Diariosinsecretos.com
En respuesta a la alarmante e inusual muerte de primates en diversas regiones del país, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) ha decidido coordinar la contingencia a través de reuniones virtuales por Zoom. Sin embargo, la preocupación y el desconcierto entre la población local continúan creciendo.
Ernesto Zazueta Zazueta, presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), expresó la profunda preocupación de las comunidades afectadas. «Los pobladores consideran a los monos una parte esencial de su entorno y se preguntan dónde está el gobierno. No quieren más voluntarios; exigen una respuesta efectiva para detener la muerte de estos animales,» señaló Zazueta.
En su declaración, Zazueta destacó el esfuerzo de asociaciones civiles locales como Cobius AC, que, junto con la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y otros investigadores, han estado trabajando en el campo desde el inicio de la crisis. «Sin embargo, esta situación también ha sido aprovechada por oportunistas sin escrúpulos que piden donativos y dinero. No necesitamos toneladas de plátanos; la ayuda debe dirigirse a las verdaderas necesidades,» aclaró.
Además, Zazueta mencionó un problema adicional: la población ha comenzado a «rescatar» a los animales llevándolos a sus hogares, y se han reportado casos de venta de crías huérfanas. Hizo un llamado enfático para que la gente no compre ni «rescaten» estas crías y las entregue a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
«Me gustaría reconocer la labor de los médicos veterinarios locales que, con recursos propios, han atendido a los animales. Contamos con una comisión de expertos en este tipo de desastres, ya que no se trata solo de saber de primates o de medicina veterinaria, sino de gestionar emergencias de esta naturaleza,» añadió Zazueta.
El directivo criticó la ausencia de protocolos adecuados por parte de las autoridades ambientales mexicanas, como la Dirección General de Vida Silvestre. «Estos protocolos existen en otros países y surgieron de contingencias como los incendios en Australia o las muertes de fauna en Brasil, Costa Rica o África,» reprochó.
Finalmente, Zazueta aseguró que la AZCARM, junto a la Asociación Conservación Sin fronteras y el Centro Mexicano de Rehabilitación de Primates, en conjunto con la Federación de Médicos Veterinarios, y primatólogos de YUMKA y ZOOMAT está trabajando en el desarrollo de estos protocolos. «Queremos que esta tragedia, al menos, deje una experiencia que evite la repetición del desorden provocado por la ausencia de las instituciones del gobierno federal,» concluyó.

-
Estado2 días ago
Poblanos repatriados impulsan proyectos
-
Estado2 días ago
El gobernador Armenta y Monseñor Sánchez, estuvieron en Teotlalco, en el Día de la Santa Cruz
-
Sin categorizar ARCHIVO2 días ago
Respaldo de Tonantzin Fernández a torneo de visorias de Puebla
-
Estado14 horas ago
Sorteo de la Lotería nacional repartió 24 MDP en premios; conoce la lista de ganadores
-
Sin categorizar ARCHIVO13 horas ago
Cierres viales por desfile cívico- militar, este 5 de Mayo, tome precauciones
-
Sin Límites15 horas ago
Urge una Comisión para festejos de los 500 años
-
Sin categorizar ARCHIVO21 minutos ago
Monumental Cruz resguarda la entrada y salida de Huejotzingo