Nacional
Inflación más Especulación: Escenario no Deseado
16.21% aumento al salario mínimo, el mayor incremento salarial en los últimos años; fortalecerá la economía de los hogares mexicanos.
El desabasto de combustible impacta el costo de la canasta básica y genera mayor inflación.
Diario Sin Secretos
Como cada mes, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) da a conocer los resultados de su Monitoreo de precios de la canasta básica, en el que se detectó que el alza de precios constantes a los productos de primera necesidad sigue afectando los monederos de las amas de casa mexicanas, no obstante al aumento del salario mínimo de 16.21% que ahora alcanza los $102.68 diarios.
Este aumento, si bien palea en algo esta espiral inflacionaria, se ve mermado debido a que son más los productos que han elevado su precio, como el atún en lata y el arroz que presentan un alza de 8.33% y 5%, respectivamente.
Un aumento considerable de hasta 100% en el precio del chile en estados como Jalisco y Estado de México. En Nuevo León (46.34%), Hidalgo (57.89%), Guanajuato (62.5%), CDMX (72.5%) y Tlaxcala (85%) el costo del chile se mostró con el mismo comportamiento.
Con este aumento, la salsa picante, principal aderezo en nuestra alimentación se encarece y afecta al sector de alimentos preparados y bebidas, ya que además del chile, el tomate (19.34%) y la cebolla (26.16%) también incrementaron su valor durante la primera quincena de enero.
El aumento al salario es una medida que viene a fortalecer la economía de las familias mexicanas y apunta a revalorar al trabajo. ANPEC festeja esta medida, la valora y espera que marque una tendencia que le devuelva a los trabajadores su poder de compra. Sin embargo, el clima económico del país se presenta complejo en este inicio de año, ya que el combate al mercado ilícito de venta de gasolina robada (huachicol), ha generado un efecto no deseado de inestabilidad, que busca legitimar un incremento mayor a los precios de los productos de primera necesidad.
El aumento de precios a los productos de la canasta básica en la curva de enero, son unos, y a esto se han sumado los provocados por el desabasto de combustible, ya que este hecho ha allanado el camino para que la inflación siente sus reales.
“El combate al robo de combustible y venta de gasolinas robadas era una medida urgente y necesaria, había que frenar este saqueo al patrimonio nacional; una de las consecuencias de este esfuerzo ha sido el desabasto de gasolina, provocando un clima de incertidumbre y zozobra en la población, que algunos buscan capitalizar a su favor para obtener ganancias indebidas”, afirmó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.
La falta de gasolina en algunas zonas del centro y occidente del país fundamentalmente ha generado un grado de descontento popular. Por esa razón, ANPEC hace un llamado al gobierno federal a que normalice el abasto de gasolinas lo más pronto posible para evitar una mayor sangría económica que al final del día venga a obstaculizar el desarrollo nacional.

-
Estado2 días ago
Diversión y salud por solo $5: SEDIF impulsa actividades en centro recreativo
-
Pienso luego Existo2 días ago
Postales del silencio: moda y fotografía en la despedida victoriana
-
Religión2 días ago
Fue presentada la foto oficial del Papa León XIV
-
Estado2 días ago
Puebla reinstala comisión de Bioética y anuncia inversión histórica
-
Estado2 días ago
Impulso al campo: Inicia entrega de fertilizantes gratuitos en Puebla
-
Opinión de Angy Bravo2 días ago
Labor titánica de Lupita Cuautle para rescatar espacios públicos
-
Sin categorizar ARCHIVO2 días ago
La dicotomía de Cuautlancingo: Un gran potencial económico pero gran rezago social
-
Sn Pedro Cholula2 días ago
Tonantzin Fernández lanza operativo para sanear ríos y barrancas en Cholula