Puebla Capital
Imponente el Volcán Popocatépetl “Don Goyo” cumple 730 mil años

Fotos especiales
*Se cree que tiene 730 mil años de antigüedad
DiarioSinSecretos.com/ Angy Bravo
Imponente se muestra el volcán Popocatépetl – en Náhuatl, montaña que humea- mejor conocido como “Don Goyo” y que los lugareños le festejan cada 12 de marzo.
En las últimas semanas ha registrado gran actividad que tiene en alerta a los organismos de protección civil, debido a la abundante cantidad de ceniza que arroja y que se dispersa hacia los municipios.
“Don Goyo” es el segundo volcán más grande de nuestro país, y está asentado sobre los estados de Puebla, Morelos y México, en el llamado Eje Neovolcánico o Eje Volcánico Transversal, que es una cadena de volcanes que incluye al Iztaccíhuatl, al Paricutín y al Nevado de Toluca.
Cubre una superficie de 283 mil 192 mil 53 hectáreas y tiene una altura de 5 mil 426 metros sobre el nivel del mar.
Cuenta con un cráter elíptico de paredes empinadas con una profundidad de 150 metros desde el labio inferior, un diámetro mayor de 900 metros y un ancho total de 400 x 600 metros.
El paisaje en la zona que rodea al Popocatépetl contiene varios tipos de ecosistemas con rica variedad de flora y fauna.
Hay bosques mixtos de pino, oyamel y encino, donde coexisten hasta 1 mil especies de plantas.
Sobre el cono, principalmente cerca de la boca, se encuentran glaciares que han venido disminuyendo en los últimos años.
El Popocatépetl es un volcán geológicamente joven. Se cree que tiene unos 730 mil años de antigüedad y que es remanente de volcanes antiguos que colapsaron.
¿Por le llaman Don Goyo al Popocatépetl?
Los habitantes de la comunidad de Santiago Xalitzintla, ubicada a las faldas de este coloso, le llaman con respeto “Don Goyo”, y hay dos historias. La primera cuenta que un campesino que caminaba por la región se encontró a un señor de edad avanzada con el nombre de Gregorio Chino Popocatépetl, que es considerado el espíritu y que advertía de una erupción que estaba por venir.
La segunda versión dice que don Gregorio Chino era un tempero que se comunicaba de manera especial con el volcán y le festejaba cada 12 de Marzo, llevándole flores y comida.

-
Sn Pedro Cholula2 días ago
Tonantzin Fernández solidaria con el magisterio
-
Sn Andrés Cholula2 días ago
Reabierta la carretera federal Puebla-Atlixco
-
Pienso luego Existo1 día ago
Lo que el placer hace por el cuerpo y la mente femenina
-
Ensalada Política1 día ago
Iglesia y Estado contra inseguridad
-
Sin categorizar ARCHIVO1 día ago
Armenta contra gravamen de remesas de migrantes
-
BUAP7 horas ago
Para atletas BUAP ponen a nivel nacional e internacional en alto el nombre de Puebla
-
Sin categorizar ARCHIVO5 horas ago
Investiga Fiscalía presunta red de corrupción en el gobierno estatal
-
Sin categorizar ARCHIVO19 minutos ago
Vía Recreativa congrega a Amenta, Tonantzin Fernández, Lupita Cuautle y miles de familias.