Puebla de Sabores
Iglesia de los Remedios Cholula, Puebla

PoblanosDestacados.com|03|marzo|2021.-El Santuario de Nuestra Señora de los Remedios, es un templo católico ubicado en la cima de la Gran Pirámide de Cholula, en San Andrés Cholula, Puebla.Su construcción se inició en 1594, sobre el Tlachicualtepetl (cerro hecho a mano) o la gran pirámide, constituye un importante centro de peregrinaje en la región porque alberga a la milagrosa imagen de la Virgen de los Remedios.
Su construcción inicia en 1594 como una humilde ermita; en 1864 un terremoto la destruye casi en su totalidad por lo que se reconstruye en 1874, es bendecida en presencia del entonces gobernador de Puebla, don Ignacio Romero Vargas. El interior del templo es de estilo barroco republicano con altares de madera y yeso y decoración dorada en bóvedas y muros. La cúpula peraltada está forrada en su exterior de azulejo de talavera, en su interior está decorada con pinturas alegóricas y las pechinas llevan los 4 doctores de la iglesia.
Estudios posteriores reconocen la intención de los constructores de colocarla encima de una gran estructura cholulteca, como forma de remarcar las creencias del catolicismo por encima de las antiguas creencias mesoamericanas, originando prácticas sincréticas.
Luego de la Conquista de México y en contexto de la Evangelización en la Nueva España, la orden franciscana arribó a la zona del actual San Andrés Cholula para su actividad misional. El espacio que guarda el actual santuario, en la parte superior del basamento principal o Tlachihualtépetl, en el siglo XVI tenía una plazoleta con una enorme cruz, la cual se cree fue destruida por un rayo. La crónica de Fray Toribio de Benavente “Motolinía” consigna los hechos de esta manera:
“en lo alto estaba un teocalli viejo y pequeño y desbaratándolo y pusieron en su lugar, una cruz alta, la cual quebró un rayo y tornado, a poner otra, y otra, también las quebró, y la tercera yo fui presente que fue el año pasado 1535, por lo cual descopetaron y cavaron mucho en lo alto, donde hallaron muchos ídolos e idolatrías ofrecidas al demonio y por ello yo confundía a los indios diciendo que por los pecados en aquel lugar cometidos no quería Dios que allí estuviese su cruz. Después pusieron allí una gran campana bendita y no han venido más tempestades, ni rayos después que la pusieron. Fran Toribio de Benavente. Motolinia”
Desde el atrio además de apreciar la cruz atrial y su bella fachada de estilo neoclásico con sus 2 torres, se puede observar el valle cholulteca y a lo lejos el volcán Popocatepetl.
En su interior cuenta con un increíble altar al estilo neoclásico que hace juego con el resto de la decoración, el Santuario está situado en el basamento de la Gran Pirámide de Cholula, un vestigio arqueológico que le da un toque mágico.
.
En días despejados la vista es espectacular desde el atrio de la iglesia, ya que se puede observar la belleza natural que rodea al lugar, el momento ideal para tomar fotografías del paisaje y los atardeceres desde ahí, se hacen inolvidables.

-
Religión2 días ago
Segunda “fumata negra”;el mundo ora; los cardenales van por una tercera votación para elegir al nuevo Pontífice
-
Puebla Capital1 día ago
Las campanas de los templos tocarán a vuelo por el nuevo Papa
-
Sin Secretos | Angélica García1 día ago
Robert Francis Prevos, asume el Papado 267 con el nombre de León XIV
-
Religión1 día ago
Papa León XIV: “Vamos sin miedo por una Iglesia misionera, sinodal y que construya puentes de diálogo y paz”.
-
Opinión de Angy Bravo1 día ago
Armenta, ha superado obstáculos y hoy Puebla es ejemplo nacional
-
Sn Andrés Cholula1 día ago
Lupita Cuautle, le dice no a la corrupción; instala Comité de Ética
-
Religión1 día ago
Ya hay nuevo Papa; Fiesta en la Plaza De San Pedro
-
Sin categorizar ARCHIVO1 día ago
En Cuautlancingo apapachan a las Mamás por Día de las Madres
You must be logged in to post a comment Login