Connect with us

Libre Expresión

Guerra de lodo contra el gobierno de Céspedes

Published

on

Libre Expresión / J. Antonio Cuéllar M.

Faltan solo días para que se inicien las campañas electorales presidenciales constitucionales, las campañas estatales y municipales. El llamado del gobernador Sergio Salomón Céspedes, ha sido sumar en favor de Puebla, hacer un ejercicio de reflexión, pero ante todo abonar por la unidad, con ética y respeto.

Lamentablemente, hay políticos que buscan desestabilizar, están desesperados,  sus candidatos no levantan, y recurren a la descalificación, a la acusación sin fundamento, promueven el escándalo.

El último ataque contra el gobernador Sergio Salomon y su gobierno, es acusarlo de  intromisión en cuestiones de índole electoral. 

Se busca provocar con el claro interés de salpicarlo en una estrategia que tiene como objetivo crear un ambiente de inestabilidad social y política.

El gobernador le dio él justo valor a los señalamientos de ésos  francotiradores de la oposición.

Fue claro, negó que vaya a darse una elección de estado; y sostuvo que “es pura estrategia política”. 

Sito textual sus palabras: “Es un tema cíclico, cuando lo dicen unos o lo decimos otros, normalmente lo decimos cuando no estamos en el poder, a lo mejor también a nosotros nos tocó decirlo”.

Y explicó que cualquier posición que asuma puede ser catalogada como intromisión política porque hay quienes le piden no intervenir en el proceso pero le hacen señalamientos a los que esperan su respuesta.

Sergio Salomón, le dice a ésos francotiradores que sus señalamientos no le espantan y que los aspectos políticos no deben traspasar este plano, ni tampoco afectar a los ciudadanos.

Siempre debe haber límites y quien violente la ley debe hacerse responsable de ello y enfrentar la sanción que corresponda, sea o no servidor público, sea o no sea político , sea o no candidato.

A final de cuentas los ciudadanos merecen que se les hable con la verdad, y quien no lo haga tendrá que pagar por ello, sea ante la justicia o bien en las urnas electorales. ¿Verdad que sí?

Lo más leido