BUAP
Físicos de la BUAP participaron en simposium internacional, en Ginebra

DiarioSinSecretos.com
A 10 años del descubrimiento del bosón de Higgs, la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), en Ginebra, fue el escenario de un simposio científico que reunió a físicos de todo el mundo, entre ellos los de la BUAP, para conocer avances desde ese hallazgo, el más importante de los últimos años mediante el cual se explica por qué las partículas tienen masa y, con ello, el funcionamiento de la naturaleza en su nivel más básico y fundamental.
En el 10th Anniversary of the Higgs Boson Discovery participaron los físicos de la BUAP, entre ellos Isabel Pedraza y Arturo Fernández Téllez, quienes han participado en los principales experimentos del CERN desde hace casi 20 años, donde fue posible detectar el bosón de Higgs, anunciado el 4 de julio de 2012 y por el cual Peter Higgs y Francois Englert recibieron el Premio Nobel de Física en 2013.
El doctor Arturo Fernández Téllez, investigador de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la BUAP, quien asistió a dicho simposio científico -al igual que la alumna de la BUAP Andrea Aguirre Polo, ganadora de la beca Summer Student Program, que le permitió una estancia de verano en el CERN-, recordó que el gran Colisionador de Hadrones se construyó en 2010 para lograr mediante un experimento detectar el bosón de Higgs, una previsión teórica que explica por qué las partículas tienen masa.
En 2012, el CERN anunció la evidencia de la existencia del bosón de Higgs, lo cual completó las principales predicciones del llamado Modelo Estándar de las interacciones fundamentales de las partículas elementales, explicó.
La BUAP también celebró este hecho científico, a través del Cuerpo Académico de Física de Partículas Elementales, de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, con la serie de conferencias “El bosón de Higgs, a diez años de su descubrimiento”.
Entre otros ponentes, el doctor Jesús Toscano Chávez, académico de la BUAP, nivel III del Sistema Nacional de Investigadores, experto a nivel mundial en la física del bosón de Higgs, presentó conceptos teóricos y los procesos que llevaron a concebir el bosón de Higgs, como parte del llamado “Rompimiento espontáneo de la simetría de norma en el estado base de la teoría electrodébil”. Esto significa que el físico británico Peter Higgs propuso una forma de explicar por qué las partículas elementales tienen masa.

-
Nacional2 días ago
Desmantelan red de contrabando de huachicol en EU, llegaba hasta Japón e India
-
Nacional2 días ago
Agresiones a Fuerzas Armadas en Michoacán y Baja California dejan seis presuntos delincuentes abatidos
-
Nacional2 días ago
Arranca el Cónclave 2025: el mundo a la espera del nuevo Papa
-
Religión2 días ago
Un día antes del cónclave, se destruyó el anillo y sello papal de Francisco
-
Sin Secretos | Angélica García2 días ago
El Cónclave Papal en Cuenta Regresiva: La Iglesia Busca Pastor en Tiempos de Desafío
-
Estado2 días ago
Universidad de la Salud se descentraliza
-
Nacional2 días ago
Detienen en Culiacán a Jesús “N”, alias “Chuy”, integrante del Cártel de Sinaloa con orden de extradición a EE.UU.
-
Puebla Capital2 días ago
Puebla capital sede del Torneo Pickleball Open 2025