Connect with us

Hi, what are you looking for?

BUAP

Estudiantes BUAP participan en experimento ALICE en su tercera etapa

DiarioSinSecretos.com

Estudiantes del Doctorado en Física Aplicada de la BUAP participaron en las primeras colisiones de iones de plomo del Experimento ALICE, correspondiente a la tercera etapa de toma de datos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear), situado en Ginebra, Suiza.

Después de cuatro años de actualización del LHC para mejorar sus cuatro experimentos (ATLAS, CMS, ALICE y LHCb) y así aumentar su luminosidad (que mide el número de colisiones que se producen por unidad de tiempo en la superficie de la sección del tubo), al igual que la tasa de colisión más allá de los parámetros de diseño de su configuración actual, el pasado 26 de septiembre se obtuvieron los primeros registros de colisiones de iones de plomo en ALICE y millones de colisiones más durante las horas siguientes.

El doctor Arturo Fernández Téllez, académico de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) y líder del grupo ALICE-BUAP, detalló que en esta tercera etapa de toma de datos se incluyen colisiones de protón-protón y plomo-plomo. “A finales del pasado mes de septiembre se iniciaron las colisiones de iones de plomo contra iones de plomo, las cuales terminarán en el próximo mes de noviembre y posteriormente iniciarán las colisiones protón-protón hasta finales de 2024”.

El investigador resaltó la importancia de las colisiones plomo-plomo, ya que estas reproducen los primeros instantes del Universo, justo después del Big Bang. “Estos iones de plomo son relevantes porque contienen una gran cantidad de información. Es un gran número de nucleones (protones y neutrones) chocando entre sí, 250 contra 250, a una velocidad cercana al de la luz. Al darse este choque de partículas se produce un sistema denominado Plasma de Quarks y Gluones (PQG), una especie de sopa primigenia que dio origen al Universo”, abundó.

Esta información registrada será analizada por los estudiantes de la FCFM, quienes realizan estancias en el CERN. Se trata de David Régules Medel, Yael Antonio Vásquez Beltrán e Irandheny Yoval Pozos.

Yael Vásquez trabaja en la vigilancia y tratamiento de los datos obtenidos después de la colisión de iones de plomo, bajo la tutela académica de los doctores Arturo Fernández Téllez y Mario Rodríguez Cahuantzi. Irandheny Yoval centra sus esfuerzos en la modelación y simulación de los fenómenos que se estudian en ALICE, bajo la asesoría del doctor Mario Rodríguez.

Por su parte, David Régules realiza investigación y desarrollo de tecnología para las siguientes etapas del experimento, así como monitoreo y mantenimiento del detector FDD (Forward Diffractive Detector) que opera en la caverna de ALICE, con la supervisión de los doctores Arturo Fernández y Guillermo Tejeda Muñoz.

También destaca la colaboración de Luis Alberto Pérez Moreno, egresado del Doctorado en Física Aplicada de la BUAP e investigador en la Universidad de Princeton, en Estados Unidos. Tras 10 años de trabajo en ALICE, Pérez Moreno ahora se desempeña en el Experimento CMS (Compact Muon Solenoid) que busca explorar la Física en el rango del TeV (teraelectronvoltio), ahondar en las propiedades del bosón de Higgs, encontrar evidencias de Física más allá del modelo estándar y estudiar aspectos de colisiones de iones pesados.

La BUAP está por cumplir 22 años de relación académica y de investigación con el CERN, particularmente con el Experimento ALICE, cuyo propósito es el estudio del Plasma de Quarks y Gluones, un estado de la materia que existió en los primeros instantes después del Big Bang, de acuerdo con la Física Teórica. De esta manera, la institución consolida su participación en proyectos de gran envergadura y trascendencia científica.

¡Comparte!
Written By

16 años cuestionándolo todo, investigación y crítica política sin censura.

NACIONALES

Nacional

📢 Organizaciones convocan marcha en CDMX tras decisión de la Cámara de Diputados El hecho La organización Sociedad Civil México convocó a una movilización...

Nacional

  Diario Sin Secretos / Angélica García Muñoz El crimen organizado cobró más víctimas en nuestro querido México; las huellas de las balas quedaron...

Nacional

El Gobierno de México ha anunciado un paquete de reformas para atender la crisis de desapariciones en el país, un problema que ha afectado...

Para tí

BUAP

*Aunque tendrán que ser el Poder Ejecutivo y el Poder legislativo los que digan la última palabra *El lunes próximo podrían restablecerse las labores...

Sin Secretos | Angélica García

Sin Secretos / Angelica García Muñoz   Hoy vamos al grano: el Centro Histórico de Puebla lleva décadas ahogado en un sistema de extorsión  y...

BUAP

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) anunció oficialmente el posicionamiento de la Feria Nacional del Libro (FENALI) 2025, que originalmente se celebraría del...

Puebla Capital

Pepe Chedraui, afirmó que “estacionamiento rotativo” no se aplicará frente a viviendas *Los cajones para los vehículos operarán en zonas comerciales Diario Sin Secretos...

BUAP

*De la zona conurbada  y Bachillerato 5 de Mayo, así como las facultades de Contaduría y Comunicación. Diario Sin Secretos Ciudad de Puebla.- En...

BUAP

-Proponen un dispositivo basado en estado sólido de silicio Diario Sin Secretos Durante los últimos 20 años, investigadores de la BUAP participan en proyectos...

BUAP

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) enfrenta una de las jornadas de protesta estudiantil más prolongadas de su historia reciente. Más de 10...