Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sin categorizar ARCHIVO

Escuela Mexicana 2025: así es el nuevo plan de educación media superior del Gobierno de Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum ha presentado el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, una iniciativa que busca transformar la educación media superior en el país. Este plan, que comenzará a implementarse en 2025, incluye la creación de más espacios para estudiantes de preparatorias, la unificación de sistemas educativos y mejoras para personal docente. Entre 2018 y 2022, el país registró una clara disminución de la cobertura educativa en el nivel bachillerato a nivel nacional, de 84,2% a 78,4%, de acuerdo con cifras del Sistema Educativo Nacional (SEN).

“Todo esto para fortalecer nuestro sistema educativo y sobre todo para que las y los jóvenes estén en la escuela, les guste la escuela, quieran la escuela, sean parte de este sistema y que, en vez de estar en la calle —porque tienen de 15 a 18 años— estén estudiando”, dijo la mandataria mexicana durante su conferencia de prensa matutina. En México, las personas de entre 15 y 17 años que no asisten a la escuela lo hacen principalmente por la falta de interés o porque no cumplen con los requisitos (43,5%), por la necesidad de trabajar (14,4%) y por falta de recursos económicos (12,7%), según el Inegi.

Creación de 200.000 nuevos lugares en preparatorias

El plan contempla la creación de 200.000 nuevos espacios en bachilleratos en todo México durante el sexenio de Sheinbaum, iniciando con 40.000 lugares que se abrirán en 2025. De acuerdo con el proyecto, que contará con una inversión de más de 2.700 millones de pesos, estas son las acciones que serán implementadas para lograrlo:

  • Se construirán 20 nuevos planteles
  • Se ampliarán 30 escuelas existentes de alta demanda
  • Se convertirán 35 secundarias con turno matutino en preparatorias durante el turno vespertino

Estas acciones impactarán a 59 municipios en 30 estados del país.

Unificación de sistemas educativos

Los 31 sistemas actuales de educación media superior serán unificados en dos opciones:

  • Bachillerato Nacional General
  • Bachillerato General Tecnológico, validado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM)

Según el plan, esto garantizará que los certificados sean reconocidos a nivel nacional y facilitará la transición entre la educación básica y superior.

Mejoras laborales para personal docente

El plan también busca dignificar el trabajo docente:

  • Se actualizarán los planes de estudio en colaboración con los maestros.
  • Se implementarán estrategias para fortalecer el bachillerato a distancia.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció que ya han iniciado las reuniones con maestros para estructurar el esquema de trabajo.

Programas sociales y participación comunitaria

Dos programas clave apoyarán esta transformación:

  • Beca Universal Benito Juárez: beneficiará a más de 4,2 millones de estudiantes en 2025 con una inversión de 40.000 millones de pesos.
  • La Escuela es Nuestra: por primera vez se aplicará en nivel medio superior, con el objetivo de mejorar las condiciones de más de 6.000 escuelas, con un presupuesto de 4.600 millones de pesos

Además, se impulsarán programas de integración comunitaria y el proyecto Aula Escuela Comunidad para fortalecer el aprendizaje. Actualmente, hay 5,5 millones de estudiantes inscritos en la educación media superior. El objetivo es alcanzar una cobertura del 85% al final del sexenio.

¡Comparte!

16 años cuestionándolo todo, investigación y crítica política sin censura.

NACIONALES

Nacional

📢 Organizaciones convocan marcha en CDMX tras decisión de la Cámara de Diputados El hecho La organización Sociedad Civil México convocó a una movilización...

Nacional

  Diario Sin Secretos / Angélica García Muñoz El crimen organizado cobró más víctimas en nuestro querido México; las huellas de las balas quedaron...

Nacional

El Gobierno de México ha anunciado un paquete de reformas para atender la crisis de desapariciones en el país, un problema que ha afectado...

Para tí

Sn Pedro Cholula

Fotos. José Zamora Romero Especial / Diario Sin Secretos Dra. Margarita Tlapa Almonte Una de las grandes características que enorgullece y resalta a México...

Estado

Diario Sin Secretos Ciudad de Puebla.- El gobierno humanista que encabeza Alejandro Armenta, se suma a la Clase Nacional de Box que encabezará la presidenta...

Puebla Capital

Diario Sin Secretos  Los empresarios poblanos que estuvimos presentes en el informe de los primeros cien días de gobierno del mandatario estatal, Alejandro Armenta...

Estado

Diario Sin Secretos / Angélica García Muñoz Ciudad de Puebla.- “Puebla avanza con paso firme gracias al esfuerzo de su gente y al liderazgo...

Internacional

Donald Trump anunciará este miércoles 26 de marzo nuevos aranceles a las importaciones de automóviles, una medida que podría alcanzar hasta el 25% y...

Sin Secretos | Angélica García

Sin Secretos / Angélica García Muñoz A 100 días de que Alejandro Armenta, tomara las riendas de Puebla, el gobernador no solo está pensando...

Cuautlancingo

Diario Sin Secretos Cuautlancingo, Pue.- El alcalde Omar Muñoz, acudió al Centro de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC) 16 de Septiembre de la junta auxiliar...