Turismo
Alianzas para impulsar gastronomía ancestral: Garfias

Ciudad de Puebla.- Con el propósito de rescatar y promover la transmisión de conocimientos de la gastronomía ancestral, incentivar el turismo al interior del estado y empoderar a las cocineras tradicionales, quienes con su sazón sostienen a sus familias y son parte fundamental de las comunidades, la Secretaría de Turismo establece alianzas interinstitucionales para impulsar la iniciativa “Puebla, Patrimonio de Saberes y Sabores”.
En la actualidad, subrayó la directora general de Innovación y Calidad, Guadalupe Lozano Garfias, este esfuerzointegra a 58 chefs tradicionales de 17 municipios, a quienes, además de reconocerles su labor y vida detrás del fogón, la dependencia –en colaboración con universidades-, brindará capacitación y herramientas de profesionalización para generar experiencias gastronómicas para que emprendan sus propios negocios, ofrezcan un mejor servicio e incentiven la llegada de visitantes locales, nacionales y extranjeros en los Pueblos Mágicos, municipios con vocación turística y en diversas localidades de la entidad.
Una de estas herramientas,fue una sesión fotográfica, de manera que tengan imágenes para promover su vocación y cocina. Asimismo, la funcionaria hizo un llamado a las cocineras y cocineros de todo el estado para que se sumen a esta iniciativa, a fin de promover su trabajo con una tendencia humanista, con un gran contenido cultural y de la identidad de los ecosistemas destino, para reconocer sus raíces y exponer con orgullo sus usos y costumbres, a la sociedad en general, así como a promotores de la gastronomía poblana, incluidos cocineros contemporáneos y chefs.
Lozano Garfias detalló que, a través del empoderamiento de las cocineras y cocineros tradicionales, la Secretaría de Turismo genera un círculo virtuoso, ya que, al rescatar sus platillos y promover el turismo gastronómico, también resultan beneficiados losartesanos, textileros, productores del campo y guías de turistas,entre otros sectores productivos.
Reiteró que lagastronomía poblana es reconocida como la mejor del paísy las cocineras y cocineros tradicionales de municipios como Xicotepec de Juárez, Zacatlán, Calpan, Pahuatlán, Tochimilco, Tehuacán, Tlatlauquitepec, Cuetzalan, Teziutlán, Zapotitlán Salinas, Zacapoaxtla, Cholula, Tenango de las Flores, Naupan, Puebla, Chignahuapan y Huauchinango, son clave en este posicionamiento al elaborar platillos como moles en diversas modalidades, pipianes, tlacoyos, tlayoyos, guaxmoles, tamales e insectos como chapulines, hormigas chicatanas, tantarrias, chinicuiles, cocopaches, ahuatle y gusanos blancos, solo por mencionar algunos.

-
Sin Secretos | Angélica García2 días ago
El Cónclave Papal en Cuenta Regresiva: La Iglesia Busca Pastor en Tiempos de Desafío
-
Sin categorizar ARCHIVO2 días ago
Equipan con 50 microscopios laboratorios de CU2
-
Puebla Capital2 días ago
Puebla capital sede del Torneo Pickleball Open 2025
-
Estado2 días ago
Ciudad Modelo prepara su relanzamiento como Capital de la Tecnología y Sostenibilidad
-
Religión1 día ago
Pide Cardenal Giovanni Battista a homólogos elegir al nuevo Papa siguiendo la senda trazada por Cristo a los Apóstoles
-
Opinión de Angy Bravo2 días ago
¿Porqué en Cholula se promueven eventos culturales?
-
Estado1 día ago
Gobierno de Puebla investiga mensaje intimidatorio de presunto grupo armado
-
Puebla Capital1 día ago
Tonantzin Fernández y Lupita Cuautle, las mejores alcaldesas de Puebla: Demoscopia Digital.