Connect with us

Nacional

En México, ejercer el sacerdocio representa gran peligro

Published

on

DarioSinSecretos.com

De acuerdo al reporte del Centro Católico Multimedial de 2021, a cargo de P. Sergio Omar Sotelo Aguilar SSP; y Guillermo Gazanini Espinoz, Coordinador de la Unidad de Investigación CCM, sobre la situación de la Iglesia Católica en México en materia de violencia, este país sigue siendo un país peligroso para ejercer el sacerdocio. 

79 atentados contra miembros de la Iglesia Católica: 1 cardenal, 61 sacerdotes, 1 diácono, 4 religiosos, 9 laicos y una periodista católica, y 2 sacerdotes desaparecidos. 

Cuatro son  homicidios contra sacerdotes en lo que va de la presente administración federal.

 La gran mayoría de estos casos han tenido como modus operandi: La amenaza, extorsión, levantamiento, tortura y asesinato.

 Los delitos de extorsión, fraudes contra sacerdotes y religiosos, así como ataques a templos católicos han ido en aumento en el presente sexenio. 

Estos datos son evidentes por las denuncias en medios y redes sociales de los obispos al advertir las modalidades que realizan los delincuentes y que van mutando conforme lo exigen las necesidades de acopio de dinero que se obtiene de forma ilícita. 

Desafortunadamente, la cifra negra es superior a las denuncias presentadas. 

Ni las fiscalías estatales o la Fiscalía General de la República han dado repuestas claras a este fenómeno, por el contrario, las investigaciones son irregulares y con grandes vacíos. 

Más del 80 por ciento de los casos de asesinatos, extorsiones, ataques y robos contra templos católicos no han sido resueltos.

Sacerdotes asesinados 

En comparación con el sexenio anterior, 2012-2018, el número de sacerdotes que han perdido la vida por causas violentas ha disminuido de forma considerable; sin embargo no deja de ser alarmante. 

En el primer trienio del sexenio anterior habían muerto 12 sacerdotes y agentes de pastoral o asociados a servicios eclesiásticos. En este mismo período, en el presente sexenio perdieron la vida 4 ministros religiosos, es decir, una cuarta parte. 

Recuento 2018-2021

El 23 de agosto de 2019, el padre José Martín Guzmán Vega fue apuñalado a las afueras de su parroquia en la comunidad de Cristo Rey de la Paz, ejido Santa Adelaida, de la diócesis de Matamoros. 

Una semana antes, el ministro había hecho duras declaraciones contra el gobernador del Estado por la inseguridad a través de un video en redes sociales en el que criticó: “Yo le pregunto al gobierno del estado si pueden disparar encima de la gente sus policías, si es eso cuidémonos todos en Matamoros, y yo sé que a lo mejor se enojan porque estoy diciendo esto, porque soy un sacerdote, pero no se vale Cabeza de Vaca, ponte hacer las cosas bien y sino que el pueblo te lo demande”. 

De acuerdo con el Centro Católico Multimedial (CCM), Guzmán Vega “fue herido en varias ocasiones con arma blanca; vecinos escucharon gritos de auxilio al interior de la parroquia, al acercarse vieron al padre José Martín herido de gravedad por lo que fue trasladado de emergencia al Hospital General de la localidad para ser atendido. Minutos después se declaró su fallecimiento”.

 El 28 de marzo de 2021, la Fiscalía del Estado de Guanajuato reportó el hallazgo del cuerpo sin vida, en la localidad de Cerrito de Guadalupe y San Antón de las Minas, zona del municipio del Dolores Hidalgo, del padre Gumersindo Cortés González del clero de la diócesis de Celaya. 

Los restos mortales presentaron indicios de violencia, varios impactos de arma de fuego y tortura lo que presume, de manera extraoficial, una ejecución. El sacerdote estaba desaparecido desde la mañana del sábado 27 de marzo y la Fiscalía del Estado de Guanajuato ha iniciado las investigaciones para deslindar responsabilidades y las causas de la muerte del clérigo. Cortés González, de 64 años, fue ordenado en 1983 para el clero de la diócesis de Celaya. Desempeñó su ministerio como director de la casa de ejercicios del santuario de Atotonilco de San Miguel de Allende y párroco de La Asunción en Celaya. El 12 de junio de 2021, Fray Juan Antonio Orozco Alvarado, OFM, cayó víctima de un fuego cruzado. De acuerdo con los datos proporcionados por responsables de la provincia franciscana a la que pertenecía, el religioso y párroco, junto con otros laicos que le acompañaban, quedaron atrapados en un enfrentamiento entre cárteles rivales. Se dirigía a la celebración de la misa en la comunidad tepehuana de Pajaritos y en Mezquital, Durango. 

Los hechos se dieron en la carretera en los límites de los Estados de Durango y Zacatecas. José Guadalupe Popoca Soto, párroco de San Nicolás de Bari en Galeana, Zacatepec, Morelos. Sin dar más detalles o apuntar a las causas del asesinato, el obispo de Cuernavaca, Ramón Castro Castro indicó tener confianza en las autoridades para deslindar las responsabilidades del caso.

 A través de un video en redes sociales, el obispo comunicó “con profunda tristeza”, el homicidio del clérigo expresando que ahora las autoridades tienen la responsabilidad del caso: “Confiamos plenamente en que nos ayudarán a conocer qué es lo que ha sucedido”.

Al reporte del 2021, se suman los casos siguientes:

2019

–P. José Martín Guzmán Vega asesinado el El 23 de agosto de 2019 en la comunidad de Cristo Rey de la Paz, ejido Santa Adelaida, de la diócesis de Matamoros.

 2021

-El P. José Guadalupe Popoca Soto, párroco de San Nicolás de Bari en Galeana, Zacatepec, Morelos. Fue asesinado la noche del 30 de agosto del 2021

-Padre Gumersindo Cortés González del clero de la diócesis de Celaya.  El 28 de marzo de 2021, la Fiscalía del Estado de Guanajuato reportó el hallazgo del cuerpo sin vida que presentaba rázgos de violencia. El sacerdote estaba desaparecido desde la mañana del sábado 27 de marzo.

–Fray Juan Antonio Orozco Alvarado, OFM, cayó víctima de un fuego cruzado, el 12 de junio de 2021, De acuerdo con los datos proporcionados por responsables de la provincia franciscana a la que pertenecía, el religioso y párroco, junto con otros laicos que le acompañaban, quedaron atrapados en un enfrentamiento entre cárteles rivales. Se dirigía a la celebración de la misa en la comunidad tepehuana de Pajaritos y en Mezquital, Durango. Los hechos se dieron en la carretera en los límites de los Estados de Durango y Zacatecas.

2022

 El padre José Guadalupe Rivas, quien se encontraba desaparecido desde la tarde del domingo 15 de mayo del 2022, fue localizado en un rancho cercano a Hacienda Santa Verónica en Tecate. Era presidente de la Casa del Migrante ubicada en la colonia el descanso en Tecate, a la que se había integrado en el 2021.

Padres Javier Campos, SJ, y Joaquín Mora, SJ. Asesinados por el crímen organizado en su iglesia el 20 de junio del 2022, en Cerocahui, Tarahumara, Chihuahua.

¡Comparte!

Nacional

Tragedia en Festival AXE 2025; se cayó estructura; dos muertos

Published

on

Diario Sin Secretos

Ciudad de México.- En los momentos en que se presentaba el cantante Meme del Real, uno de los artistas en el cartel del festival AXE Ceremonia 2025, se cayó una una estructura metálica colocada al fondo del Parque Bicentenario.

Protección Civil confirmó 2 muertos por caída de estructura en Parque Bicentenario, presuntamente formaban parte de prensa y fotografía, los que murieron al llegar al hospital donde iban a ser atendidos.

La causa del accidente se derivó por los fuertes vientos ante una estructura que al parecer mostraba fallas.

¡Comparte!
Continue Reading

Nacional

Sheinbaum defendió los “Chocolates Bienestar”

Published

on

Diario Sin Secretos 

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, defendió los productos de Chocolate del Bienestar que serán distribuidos con 3 sellos de la Secretaría de Salud (SSA).

Hizo la aclaración que los chocolates del Bienestar tienen hasta 3 sellos de advertencia con ingredientes que podrían generar daños a la salud.

El Chocolate del Bienestar forma parte del Plan México, el cual propone impulsar a los productores mexicanos de cacao.

Los cuestionamientos en contra de los chocolates es que tienen exceso de calorías, azúcares y grasas saturadas.

La mandataria minimizó diciendo que “tienen poca cantidad de azúcar”.

El gobierno federal es el propietario de los Chocolates del Bienestar, un producto que se produce con cacao mexicano.

¿Cómo se producen los Chocolates del Bienestar?

  • Se elaboran con cacao mexicano
  • Se venderán en las Tiendas del Bienestar
  • El programa está a cargo de María Luisa Albores, titular de Bienestar
  • El objetivo es ayudar a las familias mexicanas y favorecer a los productores locales de cacao, maíz y café
  • Los chocolates tendrán «precios justos» tanto para los campesinos como para los consumidores

¿Qué busca el proyecto Chocolates del Bienestar?

  • Beneficiar a consumidores mexicanos y a productores agrícolas
  • Incluir a los productores de maíz, café y hasta miel

¿Quién anunció el proyecto?

  • La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el proyecto «Chocolates del Bienestar»

¡Comparte!
Continue Reading

Congreso

“Chiquis” Yunes, desistió afiliarse a Morena

Published

on

*Dice que seguirá en la bancada morenista en apoyo a Claudia Sheinbaum.

*Inicialmente había dicho que sería militante de MORENA.

Diario Sin Secretos

Ciudad de México.- El diputado expanista Miguel Ángel Yunes Márquez, desistió afiliarse al Movimiento de  Regeneración Nacional – MORENA-

Y advirtió que él seguirá formando parte de la bancada morenista, para continuar respaldando las iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Mediante carta el senador  hizo saber a la dirigencia nacional de MORENA que sus motivos fueron  para no provocar un debate interno ni  división.

Inicialmente Yunes había dicho que se afiliaría a MORENA.

¡Comparte!
Continue Reading

Lo más leido