Estado
En los hechos se empezó a rescatar el Lago de Valsequillo

Diario Sin Secretos
San Baltazar, Tetela, Pue.- El gobernador Alejandro Armenta, destacó las acciones que su administración lleva a cabo en estrecha coordinación con el gobierno federal, para la recuperación del Lago de Valsequillo y la limpieza del río Atoyac, en una iniciativa respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en el marco del Plan Nacional Hídrico.
En recorrido con el equipo de la Secretaría de Medio Ambiente y la Secretaría de Desarrollo Rural, Alejandro Armenta supervisó el funcionamiento de las embarcaciones especializadas en la oxigenación y ozonificación del lago. “Es parte de la tarea que estamos haciendo acompañando a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum. Ya arrancamos el proyecto de limpieza conjunta del margen del Río Atoyac el día sábado, acción que sería imposible sin su directriz”, expresó el mandatario estatal.
Como parte de este esfuerzo integral, el gobernador recordó la designación de Raymundo Atanacio como coordinador del Plan Hídrico de Puebla. Este plan requiere del trabajo conjunto de siete instituciones estatales y del comisionado designado por la presidenta Claudia Sheinbaum para atender la problemática del saneamiento del agua en la entidad.
Entre las acciones prioritarias, están la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, con la intención de intervenir de manera integral en la recuperación del Lago de Valsequillo y mejorar el aprovechamiento del recurso hídrico en el distrito de riego de Tecamachalco.
“Tenemos un proyecto muy importante con desarrollo rural para el saneamiento del agua y su uso eficiente en la agricultura. Queremos transitar hacia cultivos de alto valor para que los agricultores obtengan mayor inversión y evitar el abatimiento de los pozos”, explicó.
La Presa Manuel Ávila Camacho, mejor conocida como Lago de Valsequillo, es una zona de gran relevancia ambiental y económica para el estado. En 2004, fue declarada Humedal de Importancia Internacional (sitio Ramsar No. 2027) y Área Natural Protegida estatal. Su función principal ha sido abastecer de agua al distrito de riego DR030, que cubre 16 municipios, incluyendo Tecamachalco, San Jerónimo Tlacotepec y Tehuacán.
Desde 2019, el Lago de Valsequillo cuenta con tres embarcaciones tipo Scavenger 2000, diseñadas para la descontaminación del agua mediante la inyección de ozono y oxígeno. Estas unidades móviles pueden inyectar hasta 120 gramos de ozono y 250 kilogramos de oxígeno por hora, contribuyendo a la mejora de la calidad del agua y la restauración del ecosistema.

-
Internacional2 días ago
Vehemente llamado del Papa León XIV al mundo: » ¡Amor y Unidad !»
-
Cuautlancingo2 días ago
Por primera vez “Rally Bola de Goma de Motociclismo” en Cuautlancingo
-
Estado2 días ago
Armenta: “Vamos a recuperar la grandeza de San Andrés Cholula..”
-
Estado2 días ago
Torres de videovigilancia y un Centro de Seguridad para San Martín Texmelucan
-
Nacional2 días ago
Cierre de la México-Puebla por incendio de Pipa con diesel
-
Nacional2 días ago
El Papa León XIV envió saludo a mexicanos
-
Internacional2 días ago
Joe Biden con cáncer de próstata
-
Reflexiones1 día ago
Jenaro Villamil Rodríguez