Sn Andrés Cholula
En el INAOE se realiza la X Conferencia Internacional BIREDIAL-ISTEC

Diariosinsecretos.com
Santa María Tonantzintla, Pue.- Comunicación académica y científica en abierto, datos abiertos, evaluación y métricas alternativas e infraestructura tecnológica son los cuatro ejes temáticos de la X Conferencia Internacional BIREDIAL-ISTEC que se realiza durante esta semana teniendo como sede virtual al Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
La Conferencia Internacional BIREDIAL-ISTEC es un espacio de discusión, análisis y promoción del movimiento abierto al conocimiento y de la visibilidad académica y científica latinoamericana. A partir de este 2021 adquiere un nuevo compromiso con todos los demás componentes de la ciencia abierta.
La primera edición se realizó en Colombia y desde entonces se lleva a cabo en diferentes países de América Latina. Con el fin de sumar esfuerzos, en el 2012 se fusionó con el Simposio Internacional de Bibliotecas Digitales organizado por el Consorcio Iberoamericano para la Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC) y por ello, a partir de 2014, se cambió su nombre a Conferencia Internacional BIREDIAL-ISTEC.
El evento es organizado por el ISTEC, el INAOE, la Universidad del Rosario (Colombia), la Universidad de Costa Rica, la Universidad Federal de Río Grande del Sur (Brasil), la Universidad Nacional de la Plata (Argentina), la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México) y la Universidad del Norte (Colombia).
En la inauguración virtual el pasado 25 de octubre estuvieron presentes la Dra. Marisa De Giusti, presidenta del ISTEC; el Dr. Daniel Durini Romero, Director de Investigación y Desarrollo Tecnológico del INAOE; el Dr. Francisco Renero, Director de Formación Académica del INAOE y miembro del Comité Organizador Local, y la Lic. en Comunicación Marlem Uribe Marenco, del Comité Científico BIREDIAL-ISTEC.
En ese contexto, la Dra. De Giusti destacó que la presente edición pone el foco en el tema de la ciencia, temática que ha sido imprescindible para compartir los avances científicos destinados a combatir el Covid-19 acercando a la sociedad una comunicación más abierta, generando una participación activa, fomentando la colaboración e interacción y generando nuevos roles y nuevos actores en las comunidad investigativas.
El programa de la X Conferencia Internacional BIREDIAL-SITEC está integrado por ponencias a cargo de destacados académicos y científicos de varios países de América Latina. A lo largo de estos días se han presentado ponencias en torno a los cuatro ejes temáticos.
Entre los ponentes se encuentran Paola Azrilevich (Argentina), Arianna Becerril (México), Enrique Sucar (México), Eloy Rodrigues (Portugal) y Marisa De Giusti (Argentina).
Las conferencias de la X Conferencia Internacional BIREDIAL-ISTEC se transmiten por el canal https://www.youtube.com/c/INAOEOficial
El evento concluye este viernes 29 de octubre. Para mayor información se puede consultar la página https://biredial.istec.org/

-
Nacional2 días ago
Desmantelan red de contrabando de huachicol en EU, llegaba hasta Japón e India
-
Nacional2 días ago
Agresiones a Fuerzas Armadas en Michoacán y Baja California dejan seis presuntos delincuentes abatidos
-
Nacional2 días ago
Arranca el Cónclave 2025: el mundo a la espera del nuevo Papa
-
Religión1 día ago
Un día antes del cónclave, se destruyó el anillo y sello papal de Francisco
-
Sin Secretos | Angélica García1 día ago
El Cónclave Papal en Cuenta Regresiva: La Iglesia Busca Pastor en Tiempos de Desafío
-
Puebla Capital1 día ago
Puebla capital sede del Torneo Pickleball Open 2025
-
Nacional2 días ago
Sheinbaum: Trump plantea propuestas inaceptables
-
Estado2 días ago
Universidad de la Salud se descentraliza