Connect with us

Puebla Capital

Embellecimiento del zócalo de Puebla concluirá en septiembre  

Published

on

*Por el momento no habrán cierres vehiculares en el Centro Histórico debido a los trabajos, se garantiza que comercios podrán funcionar con normalidad  

*Se generarán mil 800 empleos indirectos y 600 directos en la capital, aproximadamente  

Diariosinsecretos.com

El Gobierno Municipal informó sobre los trabajos de restauración preventiva y correctiva que se llevarán a cabo en el Zócalo de la ciudad de Puebla, así como las estrategias que se llevarán a cabo para aminorar los inconvenientes que las obras puedan causar a la ciudadanía; con miras a recuperar el patrimonio histórico y cultural característico del Municipio.

Con la generación de más de dos mil empleos directos e indirectos, aproximadamente, el Programa de Mejoramiento Urbano en el zócalo, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) del Gobierno Federal y con una inversión de más de 60 millones de pesos, contribuye al Plan de Reactivación Económica del Ayuntamiento de Puebla al favorecer las economías de arrastre, como el sector de la construcción.

Respecto al flujo vehicular y peatonal en la zona, la administración municipal ha desarrollado estrategias para que las obras a realizar sean lo menos invasivas posible.

Una vez que inicien las intervenciones en el rodamiento vehicular, se harán cierres paulatinos y escalonados respondiendo a las tres fases de la obra, en cada una el tránsito vehicular será desviado en el punto afectado, garantizando condiciones de accesibilidad adecuada y segura:

  • Fase 1, intervención en Juan de Palafox y Mendoza: el cierre será sobre Avenida Reforma y calle 3 Sur.
  • Fase 2, intervención en Avenida 16 de Septiembre: el cierre será sobre la 3 Oriente.
  • Fase 3, intervención en la calle 2 Sur: el cierre será a la altura de la Avenida Juan de Palafox y Mendoza.

Por otra parte, se han llevado a cabo mesas de trabajo, en acompañamiento con la SEDATU, con los diferentes sectores del Centro Histórico, los 22 consejos de participación ciudadana, el Cuerpo Edilicio, representantes de las zonas de Los Sapos, los Portales, hoteleros y restauranteros, cámaras empresariales, así como representantes de camiones turísticos para dar a conocer el proceso que se está llevando a cabo en el zócalo y puedan involucrarse de forma activa en la evolución de las obras.

Se les ha dado a conocer que el Zócalo será resguardado con mamparas de madera para evitar inferir en las actividades económicas en torno a la zona.

En materia de turismo, se informó que el servicio de turibús se reubicará en la calle 5 Oriente, entre las calles 2 y 4 Sur, y, de forma complementaria, se llevarán a cabo campañas de difusión para concientizar a visitantes y turistas sobre las actividades turísticas que se mantienen e invitarles a realizar un consumo local.

Estas obras consistirán en la renovación de pavimento en basamento y calles perimetrales; áreas de rodamiento y enceres; modernización del alumbrado; restauración de los dragones imperiales y monjes, pintura de postes; iluminación en monumentos, fuentes y fachadas; mantenimiento y reubicación de algunas bancas en la plancha del zócalo; restauración de la fuente de San Miguel, monumentos, maceteros y maqueta de la ciudad; así como incorporación vegetal, sin tala de ningún árbol existente. Todo esto bajo la constante vigilancia de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Puebla.

La empresa ganadora de la licitación federal realizada por la SEDATU es Galbher S.A. de C.V., asegurando que se cumplirá con la normativa establecida en la zona de monumentos por el INAH y la Gerencia del Centro Histórico, con miras a concluir la segunda semana de septiembre.

Además, se crearán las figuras de los contralores sociales, para contar con representatividad ciudadana y mantener un diálogo constante, y consejos comunitarios que facilitará la apropiación del espacio público al finalizar la intervención de justicia social.

“El corazón de la ciudad de Puebla es su Zócalo, es su centro, es un punto de encuentro de varias generaciones […] El poderle dar este mantenimiento al Zócalo de la ciudad nos va a permitir detonar la promoción turística y, sobre todo, de realce y recuperación de elementos como ciudad patrimonio”, enfatizó Claudia Rivera Vivanco, Presidenta Municipal.

Durante esta rueda de prensa estuvieron presentes Argelia Arriaga, Presidenta Municipal suplente; María Graciela León Matamoros, encargada de despacho de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural; Carmen Mireya Calderón Gonzales, secretaria de Desarrollo Económico; Gerardo Ríos Bermúdez, director del Instituto Municipal de Planeación; y Claudia Rubio Romero, encargada de despacho de la Secretaría de Movilidad.

¡Comparte!

Puebla Capital

Chedraui entregó techado al Jardin de Niños “Tzitzilini”

Published

on

Diario Sin Secretos

Ciudad de Puebla.- El alcalde Pepe Chedraui, inauguró el techado escolar del Jardín de Niños “Tzitzilini” de la colonia Popular Emiliano Zapata, donde asisten 120 alumnos.

Ahí, señaló que “hay una mejora continua de la ciudad, como las acciones de bacheo, la sustitución de luminarias, entre otras acciones, que mejoran la calidad de vida”. 

Por su parte, el director de Desarrollo y Seguimiento de Operaciones del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Rafael Morales Juárez mencionó que la mejora de los espacios educativos de la capital son resultado de la visión del gobernador Alejandro Armenta y del trabajo coordinado con la autoridad municipal.

¡Comparte!
Continue Reading

Cuautlancingo

Ediles y jefes policiacos definen estrategias de combate contra delincuencia

Published

on

DiarioSinSecretos 

Lo gobiernos de Puebla capital, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Cuautlancingo, Santa Clara Ocoyucan y Amozoc, han conformado un nuevo frente para combatir a la delincuencia que mantiene en la intranquilidad a miles de familias y establecimientos comerciales,  al alterar el orden social con actos fuera de la ley.

En la pasada reunión en uno de los inmuebles de la Secretaria de Seguridad capitalina que encabezó  el subsecretario de gobernación estatal Mario Rincón, asistieron los alcaldes de Puebla capital, San Pedro Cholula y Cuautlancingo, así como los jefes policiacos de San Andrés Cholula, Santa Clara Ocoyucan y Amozoc, jefes militares, marina y Guardia Nacional.

El propósito fue fortalecen el intercambio de información, para una acción más eficiente contra el hampa.

Si bien en la ciudad de Puebla se concentra el mayor número de delitos, la acción de los ediles y jefes de seguridad de la zona conurbada es importante para contribuir a la disminución de los delitos que se acentúan en las zonas limítrofes con la capital.

Los jefes policiacos que asistieron, fueron: San Andrés Cholula, Luis Flores Fierros; San Pedro Cholula, Capitán Juan Villegas Castillo;  Amozoc, Teniente de Navío, José Luis Corrales Serrano; y el Coordinador General de Estado Mayor Policial de San Andrés Cholula, Rafael Zúñiga Reyes.

También acudieron el representante de la 25a Zona Militar, Teniente Coronel A.B. Oscar Orlando; representante de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional, Coronel Jaime Gerardo Torres; el subsecretario de Inteligencia de la SSP, Federico Rivas Valdés; el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez Álvarez y el secretario de Seguridad Ciudadana, Coronel de Infantería E.M. Félix Pallares Miranda.

 

¡Comparte!
Continue Reading

Puebla Capital

Era demanda ciudadana la modernización vial de “Osa Mayor” y que fue escuchada 

Published

on

 Diario Sin Secretos   

Ciudad de Puebla.- Con la finalidad de verificar el resultado de los trabajos de mejoramiento y modernización vial ejecutados por el Gobierno de la Ciudad, el alcalde Pepe Chedraui, realizó un recorrido de supervisión en avenida Osa Mayor en la Reserva Territorial Atlixcáyotl.

En su mensaje, el edil destacó que esta obra integral permitirá mejorar la conectividad, así como impulsar una movilidad más segura e inclusiva, a través de un diseño moderno y de accesibilidad universal.

Por su parte, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, informó que, como parte de esta obra, se intervinieron un total de 70 mil 938 metros cuadrados, a través de la colocación de pérgolas, bancas y luminarias, lo que permitirá mejorar la imagen urbana de la zona.

Para agilizar la circulación vial en esta zona, se construyó un paso deprimido con una longitud de 174 metros, en una superficie de mil 426 metros cuadrados, el cual incluyó la colocación de 26 nuevas luminarias y la instalación de barandales en 273 metros lineales. Además, se instaló un sistema de captación pluvial con capacidad de 70 mil litros, el cual funcionará para el riego de las áreas verdes. 

Estas acciones de mejoramiento vial eran necesarias, una demanda planteada por los ciudadanos, y que ignoraron las pasadas autoridades municipales.

¡Comparte!
Continue Reading

Lo más leido