Connect with us

Internacional

El mundo despide al Papa Francisco: Detalles del funeral y legado de un pontífice cercano

Published

on

Diario Sin Secretos /.Angélica García Muñoz 

En un momento de profunda tristeza para la Iglesia Católica y el mundo, el Vaticano ultima los preparativos para el funeral del Papa Francisco, fallecido el pasado lunes 21 de abril a los 88 años tras un colapso cardiovascular y un derrame cerebral. La Misa Exequial, que honrará la memoria de Jorge Mario Bergoglio, se celebrará este sábado 26 de abril a las 10:00 horas (hora de Italia, 3:00 AM en México, CDT) en la Plaza de San Pedro, marcando el inicio de una transición histórica en la Santa Sede.

Un adiós sencillo, como su vida:

Fiel a su estilo humilde, Francisco dejó instrucciones precisas para su funeral, simplificando los ritos tradicionales. Su cuerpo reposa en un féretro único de madera con interior de zinc, forrado de terciopelo rojo, vestido con una mitra blanca, túnica roja y un rosario en las manos. Desde el miércoles 23 de abril, los fieles podrán despedirse en la Basílica de San Pedro, donde se espera la afluencia de medio millón de personas hasta el viernes 25. Pantallas gigantes en la Plaza de San Pedro transmitirán la veneración para quienes no puedan ingresar.

La Misa Exequial, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, incluirá los ritos de Ultima Commendatio y Valedictio, una despedida solemne que resonará en millones de corazones. Tras la ceremonia, el féretro será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, donde Francisco será inhumado en un nicho sencillo entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza, con una inscripción en latín: Franciscus.

Horarios en México

Para los mexicanos, el funeral se transmitirá en vivo en las siguientes horas:

Ciudad de México, Puebla y zona centro (CDT, UTC-5): 3:00 AM, sábado 26 de abril.

Chihuahua (MDT, UTC-6): 2:00 AM.

Tijuana (PDT, UTC-7): 1:00 AM.

Canales como EWTN, KAIROS TV, Televisa, TV Azteca y plataformas diocesanas retransmitirán el evento. En Puebla, Canal 26 y medios de la Arquidiócesis podrían sumarse. Vatican News (www.vaticannews.va) ofrecerá streaming en español.

Un mundo unido en el adiós:

Líderes mundiales asistirán al funeral, incluyendo a Javier Milei (Argentina), Donald Trump (EE.UU.), Emmanuel Macron (Francia) y Marcelo Rebelo de Sousa (Portugal). México estará representado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

En México, la Basílica de Guadalupe y la Catedral Metropolitana celebrarán misas durante los Novendiales, nueve días de luto. El cardenal Carlos Aguiar Retes presidirá ceremonias en la capital, mientras que en Puebla, el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa liderará actos en la Catedral y parroquias, con libros de condolencias abiertos al público.

El legado de Francisco:

Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa latinoamericano, dejó una huella imborrable con su mensaje de misericordia, justicia social y cercanía con los más vulnerables. Su visita a México en 2016, con paradas en la Basílica de Guadalupe, Chiapas y Ciudad Juárez, sigue viva en la memoria de millones. En Puebla, su defensa de los pobres inspiró a comunidades enteras.

Hacia el cónclave:

Mientras el mundo despide a Francisco, el Vaticano se prepara para el cónclave, que se reunirá entre 15 y 20 días tras su muerte. Cardenales como Pietro Parolin, Luis Antonio Tagle y Robert Sarah suenan como posibles sucesores. La Capilla Sixtina, bajo estrictas medidas antiespionaje, será el escenario donde los cardenales elegirán al próximo Papa, anunciado con el tradicional “Habemus Papam”.

Un llamado a la unidad:

En este momento de duelo, México y el mundo se unen para honrar a un líder que predicó con el ejemplo. Parroquias en Puebla y la Ciudad de México organizan vigilias para seguir el funeral a las 3:00 AM, un horario que no detendrá la fe de los devotos. La Arquidiócesis de Puebla (www.arquidiocesisdepuebla.mx) y la Conferencia del Episcopado Mexicano (www.cem.org.mx) compartirán detalles de eventos conmemorativos.

Francisco, el “Papa del pueblo”, descansa en paz, pero su legado seguirá iluminando a la humanidad.

Lo más leido