Connect with us

Estado

El gobierno de Armenta se propone reducir analfabetismo

Published

on

Diario Sin Secretos

El Gobierno de Puebla disminuirá el analfabetismo y garantizará el derecho a la educación en el estado, a través de la «Jornada de Alfabetización por Amor a Puebla», una estrategia para reducir el índice de analfabetismo.

Esta iniciativa se enmarca en la estrategia nacional para erradicar el rezago educativo impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum, con el objetivo de fortalecer la educación en la población adulta de todo el país.

Durante la presentación de esta jornada, el gobernador Alejandro Armenta, subrayó la importancia de sumar esfuerzos en todos los niveles de gobierno para acabar con el analfabetismo., destinando recursos para ofrecer una enseñanza accesible y de calidad en todo el estado.

El director del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA), Andrés Morales Zayas, informó que Puebla ocupa el sexto lugar nacional en analfabetismo, con una tasa del 5.9%. En la última década, se redujo el analfabetismo al pasar del 8.4% en 2014 al 6.1% en 2019. No obstante, en 2020 la cifra repuntó al 7.0%, por lo que hay que reforzar los esfuerzos en esta materia.

El gobierno estatal tiene como meta alfabetizar a 150 mil personas en los 217 municipios, destacan:

* Acatzingo: 2,936 personas analfabetas, lo que representa el 6.37% de su población. La meta es alfabetizar a 1,468 personas.

* Izúcar de Matamoros: 4,242 personas analfabetas, equivalente al 6.60% de su población. Se busca alfabetizar a 2,121 personas.

* Puebla capital: 28,507 personas analfabetas, lo que corresponde al 2% de su población. La meta es alfabetizar a 11,810 habitantes.

La jornada incluye la formación de alfabetizadores, quienes recibirán capacitación constante para garantizar una enseñanza efectiva y de calidad. 

Con esta iniciativa, Puebla refuerza su apuesta por la educación como pilar del desarrollo social, contribuyendo a la reducción de la pobreza, la igualdad de género y el fortalecimiento de la democracia en la entidad.

Lo más leido