CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El dióxido de cloro: ¿Un oxidante con futuro en la medicina regenerativa?

Por M.C. Rubí Estrada, Fecha: 24 de abril de 2025
En un mundo donde la ciencia médica busca constantemente nuevas formas de abordar enfermedades complejas, Andreas Ludwig Kalcker, un biofísico alemán residente en Suiza, ha captado la atención con su propuesta audaz: el dióxido de cloro (ClO₂), que, en solución acuosa es conocido como CDS (Chlorine Dioxide Solution, por sus siglas en inglés), podría ser una herramienta revolucionaria en la salud humana. Aunque sus ideas han generado controversia y críticas, Kalcker defiende que su investigación de más de una década apunta a un futuro donde la “medicina electromolecular” transforme nuestra comprensión de la curación.
Un agente oxidante con potencial único
El dióxido de cloro es un potente oxidante, capaz de eliminar bacterias, virus y hongos mediante la transferencia de electrones, una propiedad que lo ha convertido en un aliado indispensable en la purificación de agua potable.
Aunado a esto, el trabajo de Kalcker se centra en cómo el dióxido de cloro podría interactuar con el cuerpo a nivel molecular. Según su hipótesis, el CDS actúa como un oxidante selectivo que, en concentraciones específicas, aporta oxígeno a células en estado de hipoxia (baja oxigenación) y elimina patógenos sin dañar tejidos sanos. En su libro Salud Prohibida, Kalcker argumenta que muchas enfermedades crónicas están relacionadas con un déficit energético celular, y el dióxido de cloro podría restaurar este equilibrio al generar una carga eléctrica que neutraliza agentes infecciosos.
Un estudio pionero en el horizonte
Kalcker ha desarrollado una variante del dióxido de cloro, el CDS, que asegura es más pura y tiene menos efectos adversos que las soluciones tradicionales como el MMS (Miracle Mineral Solution, por sus siglas en inglés). Sus patentes para inflamaciones internas y para intoxicaciones agudas, proponen el uso de soluciones acuosas de ClO₂ en concentraciones de 5 a 3000 ppm, libres de subproductos tóxicos como clorato o cloro gaseoso. Estas patentes sugieren aplicaciones tópicas, rectales o incluso intravenosas.
“El cuerpo cura por sí mismo cuando tiene la energía necesaria”, afirma Kalcker en entrevistas recientes. Su propuesta se basa en la idea de que el CDS, al convertirse en cloruro sódico y oxígeno en el organismo, estimula procesos biológicos que combaten infecciones y promueven la regeneración.

-
Estado2 días ago
Sorteo de la Lotería nacional repartió 24 MDP en premios; conoce la lista de ganadores
-
Sin categorizar ARCHIVO2 días ago
Cierres viales por desfile cívico- militar, este 5 de Mayo, tome precauciones
-
Sin Límites2 días ago
Urge una Comisión para festejos de los 500 años
-
Sin categorizar ARCHIVO1 día ago
Monumental Cruz resguarda la entrada y salida de Huejotzingo
-
Sin categorizar ARCHIVO1 día ago
Puebla, el ombligo del mundo al recordar la Batalla del 5 de Mayo
-
Sin Secretos | Angélica García23 horas ago
El talento que trasciende: ajustes con rumbo en el gabinete de Armenta
-
Entretenimiento21 horas ago
Operación Felicidad abrió con éxito su temporada 2025
-
Nacional7 horas ago
Desmantelan red de contrabando de huachicol en EU, llegaba hasta Japón e India