Connect with us

Hi, what are you looking for?

BUAP

Difunde BUAP avances de investigación del Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl

Diariosinsecretos.com

El simposio busca también compartir experiencias, favorecer la vinculación e identificar problemáticas y necesidades

El Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl no es sólo una zona volcánica activa en el corazón de México, sino también un ecosistema amenazado en muchos flancos. Por ello, instancias educativas, gubernamentales y comunitarias llevan a cabo el XIV Simposio de Investigación del Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, con sede en la BUAP, para difundir resultados de investigación en esta área natural protegida, compartir experiencias, favorecer la vinculación e identificar problemáticas y necesidades actuales.

En su inauguración, Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado de la BUAP, resaltó la necesidad de intercambiar conocimientos en diversas disciplinas sobre un parque cuya conservación es fundamental para la biodiversidad. “Este simposio se ha caracterizado por ser un espacio de trabajo, reflexión y lucha, así como de aprendizaje disciplinar e intercambio de saberes”.

Al referirse al Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, Martínez Laguna sostuvo que se trata de “un lugar único y emblemático de la riqueza natural y cultural de México. Su importancia ecológica y científica es indiscutible y su conservación es fundamental para el bienestar de las comunidades que lo rodean y la protección de la biodiversidad”.

En dos días de trabajo, 5 y 6 de diciembre, el simposio incluirá conversatorios, mesas redondas, conferencias y presentación de carteles, así como una visita a Santa Cruz Cuautomatitla, Tochimilco, para conmemorar el 30 aniversario de la actividad del volcán Popocatépetl.

El vicerrector Martínez Laguna destacó la labor del Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (Cupreder), a lo largo de 30 años, en la defensa del territorio, la lucha por el agua y el monitoreo de los volcanes. Igualmente, subrayó la importancia de ofertar programas académicos que formen profesionistas en estos temas.

En su intervención, Francisco Javier Salazar Valerio, director del Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, refirió que dicho espacio es una de las 232 áreas naturales protegidas del país y abarca cerca de 40 mil hectáreas distribuidas en Puebla, Estado de México y Morelos, el cual afronta grandes retos por el cambio climático y la conservación de especies endémicas como el teporingo y el ajolote.

Comentó la relevancia de trabajar en conjunto con las comunidades para evitar incendios forestales y tener instrumentos sobre el manejo adecuado de esta área representativa del eje volcánico.

Más tarde, en el conversatorio “La evolución del conocimiento sobre el Popocatépetl en los últimos 30 años”, Enrique Guevara Ortiz, director General del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), hizo una semblanza de la creación de esta instancia y su evolución en la gestión de riesgos.

“Cenapred se creó en 1990 y cuando ocurrió el primer episodio de actividad del Popocatépetl -21 de diciembre de 1994-, no se tenía conocimiento del volcán ni de sus manifestaciones. Actualmente, existe un sistema de monitoreo completo, instalación de magnetómetros e imágenes satelitales, entre otras herramientas que emiten cerca de 100 señales del volcán para establecer posibles escenarios a corto plazo”, dijo.

En la inauguración también estuvieron Ana Lillian Martín del Pozzo, presidenta del Consejo Asesor Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl; Eloísa Adriana Guerra Hernández, presidenta de la Red de Investigadores del Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl (REDIIP); Aurelio Fernández Fuentes, director del Cupreder; y José Luis Macías Vázquez, director del Instituto de Geofísica de la UNAM.

E

Dirección de Comunicación Institucional
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
4 sur 104 Centro Histórico 72000
Teléfono +52 (222) 2295500 ext. 5270 y 5281

 

¡Comparte!
Written By

16 años cuestionándolo todo, investigación y crítica política sin censura.

Latest

Sn Pedro Cholula

*Ley seca en las juntas auxiliares a excepción de la cabecera municipal y sus barrios San Pedro Cholula, Pue.- Los integrantes de Cabildo, junto...

Estado

Diario Sin Secretos Ciudad de Puebla.- «Las ´Casas Violeta` serán recintos de cuidado para las mujeres, no queremos que los feminicidios sigan en aumento”,...

Libre Expresión

Libre Expresión / J. Antonio Cuellar M. La llegada del General Vicente Javier Mandujano, como coordinador estatal de la Guardia Nacional en Puebla, y...

Para tí

Sn Pedro Cholula

*Ley seca en las juntas auxiliares a excepción de la cabecera municipal y sus barrios San Pedro Cholula, Pue.- Los integrantes de Cabildo, junto...

Estado

Sábado 25 de enero de 2025 IZÚCAR DE MATAMOROS, Pue- Durante el Foro Ciudadano de Consulta para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo...

Sn Andrés Cholula

Diario Sin Secretos San Andrés Cholula, Puebla. – Con el objetivo de fortalecer y dignificar la labor policial, el Gobierno Municipal encabezado por la...

Nacional

Diariosinsecretos.com La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su desacuerdo con las decisiones unilaterales como la de clasificar a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas,...

Puebla Capital

Diario Sin Secretos En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), el secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, presentó a...

Estado

Diario Sin Secretos Ciudad de Puebla.- El director general del Sistema Estatal DIF, Raymundo Atanacio Luna, sostuvo una reunión de trabajo con autoridades de...

Sn Pedro Cholula

foto especial #DiarioSinSecretos / Angelica García En Febrero de este año el gobierno municipal de San Pedro Cholula iniciará el Programa Piloto de Becas...