Internacional
Devoción y esperanza en la despedida de Francisco «El Papa del Pueblo y Misericordia»

Diario Sin Secretos / Angélica García Muñoz
La Basílica de San Pedro se convirtió este miércoles en el epicentro de una despedida cargada de gratitud, fe y esperanza, cuando el féretro abierto del Papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril, a los 88 años, fue trasladado desde Casa Santa Marta para su exposición pública.
Miles de peregrinos, atraídos por el Jubileo 2025 y el legado de un pontífice humilde, forman filas interminables para despedirse del “Papa del pueblo”, mientras la Iglesia Católica comienza a mirar hacia el futuro con la inminente sucesión papal.
Un traslado marcado por la simplicidad
A las 9:00 de la mañana, hora de Roma, el silencio de la Plaza Santa Marta fue roto por los salmos y las Letanías de los Santos que acompañaron la procesión del féretro.
Presidida por el Cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, la comitiva recorrió la Plaza de los Protomártires Romanos hasta ingresar por la puerta central de la Basílica. El ataúd de madera, sin adornos ni báculo papal, reflejó los deseos de austeridad de Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa latinoamericano y jesuita, quien marcó su pontificado con gestos de cercanía a los marginados.
Colocado ante el Altar de la Confesión, el cuerpo de Francisco recibe desde las 11:00 a los fieles, que avanzan en un flujo constante. “Le doy gracias por cuidar de la Iglesia y por su humildad”, expresó Fernando, peregrino español de Valencia, mientras aguardaba su turno en una fila de cuatro horas.
La Santa Sede espera que unas 200 mil personas de diferentes nacionalidades desfilen hasta el viernes, cuando el féretro se cerrará a las 20:00 horas, antes de la misa exequial del sábado.
Devoción y susurros de gratitud
En la capilla ardiente, el ambiente es de reverencia. Los pasos de los peregrinos, los susurros de oraciones y las lágrimas contenidas rompen el silencio, mientras los fieles agradecen las enseñanzas de Francisco, “el peregrino de la esperanza”, sobre la humildad, tolerancia, la paciencia y el cuidado de los más vulnerables.
La coincidencia con el Jubileo 2025, que espera 32 millones de visitantes, ha multiplicado la afluencia.
Ritos fúnebres y la sombra del cónclave
La misa principal para despedir el cuerpo del Papa a su destino final, está programada para el 26 de abril a las 10:00, presidida por el Cardenal Giovanni Battista Re en el atrio de San Pedro, con la presencia de líderes mundiales como los Reyes de España, Donald Trump y Volodímir Zelensky. Durante los Novendiales, que se extienden hasta el 29 de abril, se oficiarán misas en sufragio, en Roma y el mundo, como la realizada en la Basílica de Guadalupe en México.
Tras el funeral, el féretro será trasladado a Santa María la Mayor, donde Francisco será inhumado en una cripta sencilla con la inscripción “Franciscus”, rompiendo con la tradición de las Grutas Vaticanas. Este acto final subraya su devoción a la Virgen Salus Populi Romani, a quien visitaba antes y después de cada viaje.
Mientras Roma despide a Francisco, la “sacudida de conciencia” de su muerte impulsa reflexiones sobre el futuro de la Iglesia. Las congregaciones de cardenales, iniciadas el 22 de abril, preparan el cónclave, previsto entre el 5 y 10 de mayo. Con 133 cardenales electores, 149 nombrados por Francisco, la elección del próximo Papa será un equilibrio entre su visión progresista y las demandas de una Iglesia global. Nombres como Pietro Parolin, Luis Antonio Tagle y Péter Erdő circulan.
Un legado que trasciende
La despedida a Francisco no es solo un adiós, sino un “hasta volvernos a ver en la casa del Padre”, como rezan los peregrinos.
Su mensaje de una Iglesia abierta y misionera, su defensa de los pobres y su diplomacia de paz, recordada por líderes como el japonés Shigeru Ishiba, dejan una huella imborrable. En un mundo dividido, el Papa que repartió helados a los necesitados y visitó cárceles hasta sus últimos días sigue inspirando. Roma, entre el luto y la esperanza, se prepara para escribir el próximo capítulo de su historia eclesial, ante un mundo marcado por el globalismo y la mercadotecnia, y llevado más por los logaritmos, que por el bienestar corazón del hombre, como decía el pontífice que en la paz de Dios descanse.

-
Sin categorizar ARCHIVO2 días ago
No habrá reemplacamiento este 2025 en Puebla
-
Estado2 días ago
Presentan en la Cámara de Diputados los “Eventos 2025 Por Amor a Puebla”
-
Sin categorizar ARCHIVO1 día ago
Por fin, Sergio Salomón tomará protesta como titular del Instituto Nacional de Migración, este 1 de Mayo
-
Estado1 día ago
De niño Armenta aprendió a ser útil y agradecido
-
Sn Pedro Cholula1 día ago
Gran Festival Infantil en San Pedro Cholula
-
Municipios1 día ago
Encuentran a Isaías Flores en Veracruz tras un mes de desaparición en Puebla
-
Congreso2 días ago
Congreso del Estado se une a la cultura de la prevención del Simulacro Nacional 2025
-
Cuautlancingo1 día ago
Mejora la atención a niños en los Caics de Cuautlancingo