Sin Límites
Consumo local, alternativa económica en municipios

SIN LÍMITES
Por Raúl Torres Salmerón
*Raúl de Ita pone como ejemplo Amozoc; piden cancelar la deuda pública
Raúl de Ita Sosa, originario y aspirante panista a la Presidencia Municipal de Amozoc ha presentado una alternativa interesante para solucionar la vida económica de los municipios poblanos: se trata de la promoción del consumo local.
Esta es su propuesta para Amozoc:
-Debido a la crisis generada por el coronavirus, los gobiernos en todos sus ámbitos, deben diseñar estrategias y mecanismos para salir de la crisis económica que ha afectado en mayor medida a los grupos más vulnerables.
-En un análisis del municipio de Amozoc sobre sus principales actividades económicas destaca la herrería con la fabricación de espuelas, frenos, herrajes en acero e incrustaciones de plata y oro. Otros objetos de joyería en plata son aretes, pulseras, llaveros, anillos y hebillas, todos de diseño amozoqueño.
-También hay industrias de extracción como caliza, óxido de calcio, basalto y yacimientos de mármol. Varias fábricas se dedican a la venta de mármol de diversos colores y formas.
-Debe haber solidaridad con aquellas personas que se han encargado de mantener las tradiciones y que cada día luchan por salir adelante a sus familias. En Amozoc hay gente emprendedora y comprometida como los artesanos que han posicionado al municipio como importante en el Estado y en el País.
-En 2019 se dio a conocer que en Amozoc hay 800 personas dedicadas a la artesanía que trabajan la plata, el barro y el acero con productos demandados en Estados Unidos y Europa.
-Es por ello, que exhortamos a los ciudadanos a que consuman local en este cierre de año.
-Otro asunto que hay que atender es la ola de inseguridad en el municipio que ha generado un deterioro considerable para los pobladores y además, el poco turismo ha reducido el flujo económico de miles de familias.
-Amozoc de Mota cuenta con poco más de 100 elementos de seguridad, sin embargo, la mitad de ellos no se encuentran activos o se encuentran realizando actividades administrativas, lo que representa una oportunidad para el crimen organizado.
-A pesar de las inversiones en Seguridad, a través del Fortaseg, los números y la percepción en materia de seguridad es alarmante para los ciudadanos.
-Amozoc requiere urgentemente un proyecto que demuestre capacidad y conocimientos para implementar y diseñar las políticas viables que ayuden al desarrollo de la población. Es necesario un liderazgo con arraigo social, ideológico y cultural que simpatice con el pueblo.
Finalmente Raúl de Ita señala que es necesario que todos sean partícipes del desarrollo. La crisis sanitaria y la económica ha dejado aprendizajes y el más valioso es que individualmente no se podrá construir el futuro para las familias, debe ser un esfuerzo común. Su lema es “Juntos Somos más Fuertes”.
CONTRA EL PAGO DE DEUDA PÚBLICA
Organizaciones, colectivos y líderes sociales, así como personalidades de todo el país, han creado la Promotora Nacional por la Suspensión del Pago de la Deuda Pública y otro organismo similar a nivel estatal.
Se trata de buscar soluciones para enfrentar las crisis económica y sanitaria de la pandemia y por ello, proponen la reorientación de los recursos destinados al pago del servicio de las deudas públicas.
Una de las primeras acciones es impulsar en el Congreso de la Unión un exhorto a la Presidencia de la República para la suspensión del pago de la deuda.
Hace 20 días, una Comisión de la Promotora, fue recibida por Lázaro Cárdenas Batel, Jefe de Asesores de la Presidencia de la República, quien expresó su simpatía hacia las propuestas.
México y Puebla están endeudados. Los poblanos tienen que pagar las deudas heredadas del morenovallismo, el Centro Integral de Servicios, el Museo Internacional del Barroco, la Plataforma Audi y Ciudad Modelo más los intereses respectivos.
Ya se entrevistaron con el Secretario de Gobernación del Estado, David Méndez Márquez, a quién le expusieron la propuesta para hacerla del conocimiento del Gobernador Miguel Barbosa Huerta.
Ahora piden una cita con el Arzobispo Sánchez Espinosa para darle a conocer su planteamiento y para que en base a los escritos del Papa Francisco y la Encíclica Fratelli Tutti, se pronuncie en contra del pago de los intereses de la deuda pública.
En El Vaticano, en febrero pasado se llevó a cabo un seminario llamado Modalidades de Reducción, Dilación o Extinción de la Deuda, donde el Papa Francisco mencionó que las personas empobrecidas en países muy endeudados soportan cargas impositivas abrumadoras y recortes de los servicios sociales.
Firman por la Promotora Juan Pablo Jardón, Margarita Reyes, Galdino Castillo Gaspar, Gerardo Pérez Muñoz y J. Enrique Espinosa Mancilla.
En fin, como dice César Vallejo (Perú, 1892-1938) en su poema Absoluta:
¡Oh unidad excelsa!
¡Oh lo que es uno por todos!
¡Amor contra el espacio y contra el tiempo!
Un latido único de corazón;
un solo ritmo: ¡Dios!
raultorress@hotmail.com

-
Estado2 días ago
Armenta sale a la defensa de Sheinbaum por exabruptos de Trump
-
Sin categorizar ARCHIVO2 días ago
Con modelos computacionales, investigadores BUAP predicen y describen la regeneración epitelial
-
Religión2 días ago
Segunda “fumata negra”;el mundo ora; los cardenales van por una tercera votación para elegir al nuevo Pontífice
-
Puebla Capital1 día ago
Las campanas de los templos tocarán a vuelo por el nuevo Papa
-
Sin Secretos | Angélica García1 día ago
Robert Francis Prevos, asume el Papado 267 con el nombre de León XIV
-
Religión1 día ago
Papa León XIV: “Vamos sin miedo por una Iglesia misionera, sinodal y que construya puentes de diálogo y paz”.
-
Opinión de Angy Bravo1 día ago
Armenta, ha superado obstáculos y hoy Puebla es ejemplo nacional
-
Religión1 día ago
Ya hay nuevo Papa; Fiesta en la Plaza De San Pedro