Nacional
Con invernadero de Jitomate y chile, estudiantes pagan mantenimiento de telesecundaria en Tepeyahualco

• Cubren gastos y apoyan a la comunidad de Itzoteno
Diariosinsecretos.com
Tepeyahualco, Puebla.- El invernadero de jitomate en la escuela Telesecundaria Martín Luis Guzmán de la comunidad de Itzoteno en Tepeyahualco, Puebla, ha permitido a las madres y padres de familia obtener
recursos económicos para atender las necesidades escolares.
Hace un año, con el apoyo de la empresa Granjas Carroll de México iniciaron el proyecto de sembrar jitomate. Su primera cosecha fue de 700 kilos en el ciclo de producción.
La empresa apoya con asesoría técnica, plántula, fertilizantes, control de plagas, apoyo en la instalación general y desarrollo de la cosecha, mientras los jóvenes estudiantes, maestros y padres realizan el mantenimiento del invernadero.
Actualmente, ante las condiciones de la pandemia por el Covid-19, solo un reducido grupo del comité de padres de familia se hacen cargo del mantenimiento del invernadero para continuar y no perder la cosecha que ya iba avanzada.
José León López, Presidente del comité explicó que este año llevan alrededor de 40 kilos cosechados de jitomate que han comercializado en mercados a precios que van desde los 13 a los 17 pesos el kilo.
También con el apoyo técnico de ingenieros agrónomos de Granjas Carroll están sembrando chile, y esperan que la cosecha sea de entre 40 y 50 kilos al final del ciclo. El precio del chile en el mercado está entre 30 y 40 pesos el kilo.
María del Carmen García, también integrante del comité dice que el invernadero es fundamental para el sostenimiento de la escuela “Con la pandemia, muchas padres de familia se quedaron sin recursos, algunos no podían realizar cooperaciones, entonces el dinero que se obtuvo por la venta del jitomate, sirvió para solventar esos gastos y otras necesidades de la escuela”.
Mayela Montes, madre de uno de los alumnos participantes, señaló que la experiencia de sembrar en el invernadero ha sido muy educativa para los estudiantes y los padres de familia, pues han aprendido las técnicas de cultivo e, incluso, iniciaron un pequeño huerto aledaño a la escuela donde siembran calabaza, acelga y coliflor.
Los productos que se cosechan en el invernadero y en el huerto sirven para la venta, pero durante el ciclo normal de clases, también para preparar alimentos en el comedor de la escuela.
El proyecto de invernaderos y huertos en comunidades de Puebla, es parte del apoyo de la empresa Granjas Carroll de México con el objetivo de mejorar la
calidad de vida en las comunidades a través de proyectos que generen recursos y al mismo tiempo fomenten la producción de alimentos para el autoconsumo.

-
Estado2 días ago
Gobierno de Armenta presentó Plataforma de Transparencia
-
Sn Andrés Cholula2 días ago
¿Cuántas personas reciben apoyo alimentario en San Andrés Cholula?
-
Reflexiones2 días ago
Auditoría al ISSSTEP… ¡UFFF!
-
Estado1 día ago
Liga Metropolitana de Béisbol, semillero de talentos poblanos
-
Ensalada Política2 días ago
México no Tolera Intromisión Extranjera
-
Sn Pedro Cholula2 días ago
La extorsión y el fraude se previenen en San Pedro Cholula
-
Estado2 días ago
Puebla es punta de lanza nacional en Turismo Comunitario
-
Deportes2 días ago
Lamine Yamal ¿El Mejor?