Pandemia Covid-19
Científicos de 32 países: Coronavirus se propaga en el aire

Diariosinsecretos.com
En carta abierta, científicos de 32 países, han llegado a la conclusión de que el virus conocido como Covid-19 (Coronavirus) causante de millones de muertes en el mundo, se propaga en el aire, y han urgido a la Organización Mundial de la Salud, a revisar sus recomendaciones.
Los 239 científicos presentaron evidencia de que las partículas más pequeñas del virus pueden infectar a las personas al viajar por el aire.
La Organización Mundial de la salud, ha señalado que el Coronaviorus se transmite principalmente por grandes gotas expulsadas por las personas contagiadas.
La doctora Benedetta Allegranzi, del staff de técnicos en el control para las infecciones de la OMS, consideró que “la evidencia de la propagación del virus por aire no es convincente”.
Según la OMS, en su informe técnico de junio pasado, señaló que el nuevo Coronavirus no se transmite por el aire, sino por el contacto de gotas respiratorias de pacientes afectados por la enfermedad.
Para que se lleve a cabo la transmisión ambas personas tienen que estar a una distancia de un metro y, el infectado, tiene que toser o estornudar. Asimismo, el organismo ha admitido de que el nuevo coronavirus también se puede contagiar si el paciente toca una superficie y, acto seguido, lo hace una persona sana, o que ésta última utilice objetos del paciente.
No obstante, aceptó la posibilidad que la transmisión del virus en el aire es posible solo después de procedimientos médicos que producen aerosoles o gotas de menos de 5 micras. (Un micrón es igual a una millonésima parte de un metro).
Los 239 científicos coinciden en que ya sea que el virus se transporte en el aire después de un estornudo o por gotas exhaladas mucho más pequeñas que pueden deslizarse a lo largo de una habitación, el Coronavirus se transite por el aire y puede infectar a las personas que llegan a inhalarlo.
Ya desde abril de este año, hubo otro estudio de científicos de los institutos nacionales de salud y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, la Universidad de California en los Angeles (UCLA) y la Universidad de Princeton en The New England Journal of Medicine, señalaron que el Coronavirus que causa la enfermedad Covid-19 permanece estable durante varias horas o días en aerosoles y en superficies.
Los científicos de los NIH, de la instalación de Montana del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas en los Laboratorios Rocky Mountain, compararon cómo el ambiente afecta el SARS-CoV-2 y el SARS-CoV-1, que causa el síndrome respiratorio agudo severo (SARS).
El SARS-CoV-1, el antecesor del que ahora circula por todo el mundo, surgió de China e infectó a más de 8.000 personas en 2002 y 2003. Fue erradicado por el rastreo intensivo de contactos y medidas de aislamiento de casos y no se han detectado casos desde 2004. Es el coronavirus humano más relacionado con el SARS-CoV-2.

-
Internacional2 días ago
El mundo despide al Papa Francisco: Detalles del funeral y legado de un pontífice cercano
-
Reflexiones1 día ago
CARROÑEROS
-
Internacional1 día ago
Devoción y esperanza en la despedida de Francisco «El Papa del Pueblo y Misericordia»
-
Nacional1 día ago
Pide Sheinbaum investigar detención de delegado del IMSS en Tamaulipas por supuesta arma “plantada”
-
Sn Andrés Cholula24 horas ago
Inversión de 200 MDP para 27 obras que reclaman sanandreseños
-
Estado1 día ago
“En Puebla se protege a las mujeres”, sostuvo Armenta
-
Puebla Capital5 horas ago
El cuidado animal en Puebla capital
-
Nacional6 horas ago
Sheinbaum critica al Poder Judicial por suspensión a Silvano Aureoles y liberación de delincuentes