Estado
Chiles en Nogada, motivo de conversatorio en la Ciudad de México

31 de Julio 2023
*Fueron las monjas agustinas, del convento de Santa Mónica, las que crearon el platillo en honor de Agustín de Iturbide y Ejército Trigarante.
*En la Universidad del Claustro de Sor Juana, directivos, académicos, chef, funcionarios e historiadores comentaron sobre el origen del platillo “Chiles en Nogada” emblemático de la gastronomía poblana.
Ciudad de México.- Como parte de la campaña de promoción de la temporada de Chiles en Nogada 2023, que el gobierno de Puebla realiza a nivel nacional, la Secretaría de Turismo de Puebla, que preside Marta Ornelas Guerrero, realizó un conversatorio en la Universidad del Claustro de Sor Juana, con el fin de conocer a detalle la historia y elaboración de este platillo emblemático que, además, es motivo de unión familiar, fortalece el tejido social y fomenta la atracción de turistas gastronómicos de diversas partes del país y extranjero.
En el evento “Antología del Platillo Trigarante, el Chile en Nogada”, participaron: la vicerrectora académica de la institución educativa, Guillermina Torres Savín; el catedrático de la misma universidad, Gustavo Romero Ramírez; el historiador, Aldo Roberto Rivero Pastor; el coordinador de la maestría en Gestión del Turismo de la BUAP, José Ángel Perea Balbuena; la madre del Monasterio de Santa Catalina de Siena, Sor María Cristo Santos Morales; el especialista en Planificación Gastronómica y Turística e Inteligente, Antonio Montesinos Torres; el chef Maítre Du Hotel e investigador, Sergio Eduardo Berriel Osorio, y la directora general de Innovación y Calidad de la Secretaría de Turismo del Estado de Puebla, Guadalupe Lozano Garfias.
Esta última, comentó que el Chile en Nogada es un legado que tiene que promocionarse y difundirse al mundo; además, resaltó la importancia de que las nuevas generaciones lo conozcan y lo preserven pues es un patrimonio de la gastronomía poblana. A nombre de la titular de la dependencia, Marta Ornelas Guerrero, agradeció el espacio otorgado y reiteró que lo más relevante es trabajar en conjunto por la gastronomía mexicana.
El resto de los participantes comentaron en torno al origen del platillo, señalando que en 1821 por parte de las monjas agustinas del convento de Santa Mónica de la ciudad de Puebla, lo crearon en honor a Agustín de Iturbide y a su Ejército Trigarante, quienes se dirigían a Veracruz para firmar los tratados de Córdoba que consumaron la Independencia de México.
Es preciso comentar que, si bien este platillo se ofrece en la mayoría de los restaurantes, fondas y cocinas tradicionales de Puebla de julio a septiembre, es también motivo de encuentros familiares y de atracción de turistas, lo que representa una derrama económica importante beneficiando así, a toda la cadena productiva, desde el campesino que cosecha los ingredientes en el campo, hasta las personas que los preparan, industriales restauranteros y touroperadores, entre otros.

-
Estado2 días ago
Sostiene Armenta que su gobierno sirvo a la sociedad con sentido humano
-
Sin categorizar ARCHIVO2 días ago
Alerta científica: Gran mancha solar, se dirige hacia la Tierra
-
BUAP2 días ago
Lilia Cedillo en la carrera por el Día Internacional de la Enfermería
-
Congreso23 horas ago
Presentan en Congreso “Guía para monitorear acceso al servicio de aborto seguro”
-
Sn Pedro Cholula1 día ago
San Pedro Cholula logra reducir incidencia delictiva en un 17.19% durante abril: FGE
-
Reflexiones17 horas ago
Cuautempan, Justicia sin ideología
-
ARMENTA1 día ago
Puebla contará con 27 Casas de Seres Sintientes: Armenta
-
Sn Andrés Cholula23 horas ago
Realiza SEDIF jornada de mastografía para salvar vidas