BUAP
BUAP y Universidad de Camagüey, 30 años de colaboración académica

DiarioSinSecretos.com
Por más de tres décadas, la BUAP mantiene un estrecho intercambio académico, científico y cultural con la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”, Cuba. Esta relación bilateral -la más larga para una institución cubana- no sólo ha beneficiado a 2 mil 600 alumnos y docentes de ambas instituciones, sino también ha permitido sumar esfuerzos en el desarrollo de proyectos científicos y hermanar a México con el país caribeño.
En el marco del 30 aniversario de esta vinculación y la firma del convenio de ratificación del trabajo, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez refirió que ambas universidades han compartido anhelos y propuestas de desarrollo. “Independientemente de las tempestades, nos mantenemos siempre firmes. Este es el caso de este convenio de colaboración que cumple 30 años, el cual no se ha quedado en el papel: en los hechos ha demostrado que funciona y es de beneficio para todos”.
Arquitectura, urbanismo y diseño gráfico han sido áreas referentes de esta relación fructífera. Fue en 1992 cuando se dieron los primeros acuerdos entre ambas instituciones, mismos que se han multiplicado y fortalecido con la formación de recursos humanos de alto nivel, actualización de la planta académica y producción científica. La Rectora Lilia Cedillo aseguró que se pretenden ampliar estos lazos de amistad al resto de las áreas del conocimiento.
En su intervención, Santiago Lajes Choy, Rector de la Universidad de Camagüey, enalteció la prolongación de esta relación inquebrantable y de hermandad con el pueblo cubano. Esta vinculación, detalló, propicia la elaboración de programas de licenciatura y posgrado, así como la realización de investigaciones en Ciencias Sociales, Medicina, Administración, Biología y Ecología, entre otros campos.
“Estoy convencido que dentro de otros 30 años conmemoraremos 60 años de estrechar lazos académicos y de investigación. Ustedes pueden contar con nuestra institución para tener mayores y mejores resultados”, expresó el doctor Lajes Choy.
En este acto protocolario también estuvieron Yailé Caballero Mota, directora de Relaciones Internacionales de la institución cubana; así como Manuel Sandoval Delgado, coordinador General de Desarrollo Sustentable de la Máxima Casa de Estudios en Puebla, quien comentó que a pesar de la actual crisis sanitaria se mantuvieron conferencias virtuales y hace un mes se reactivaron las actividades presenciales. “Hoy la amistad entre nuestros países es indestructible. Vamos juntos por más”.
Asimismo, en el marco de esta colaboración entre la BUAP y la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”, se entregaron reconocimientos a quienes han participado en este intercambio académico.

-
Estado2 días ago
Poblanos repatriados impulsan proyectos
-
Estado2 días ago
El gobernador Armenta y Monseñor Sánchez, estuvieron en Teotlalco, en el Día de la Santa Cruz
-
Sin categorizar ARCHIVO2 días ago
Respaldo de Tonantzin Fernández a torneo de visorias de Puebla
-
Estado17 horas ago
Sorteo de la Lotería nacional repartió 24 MDP en premios; conoce la lista de ganadores
-
Sin categorizar ARCHIVO16 horas ago
Cierres viales por desfile cívico- militar, este 5 de Mayo, tome precauciones
-
Sin Límites18 horas ago
Urge una Comisión para festejos de los 500 años
-
Sin categorizar ARCHIVO3 horas ago
Monumental Cruz resguarda la entrada y salida de Huejotzingo
-
Sin categorizar ARCHIVO41 minutos ago
Puebla, el ombligo del mundo al recordar la Batalla del 5 de Mayo