Connect with us

Hi, what are you looking for?

BUAP

BUAP tercera universidad en el país con más solicitudes de patente

DiarioSinSecretos.com

De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), en 2023 recibieron 4 mil 758 solicitudes de patente, de las cuales una tercera parte corresponden a trámites de universidades. En este campo, la BUAP, se ha mantenido como la tercera institución educativa en el país que más registros presenta ante este organismo federal, sólo por debajo de la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional.

Al respecto, el doctor Martín Pérez Santos, encargado de la Oficina de Transferencia de Tecnología de la Dirección de Innovación y Transferencia de Conocimiento de la BUAP, informó que en promedio los investigadores e investigadoras de esta casa de estudios realizan al año aproximadamente 30 solicitudes de patentes, lo que refleja una actividad científica constante, que responde a las necesidades y problemas que la sociedad enfrenta.

“Actualmente tenemos 137 patentes otorgadas y 350 solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial; hay que recordar que se trata de procesos largos que pueden durar hasta cinco años”, comentó.

De las 137 patentes otorgadas, mencionó que éstas corresponden a las áreas de construcción, automotriz, materiales, medio ambiente, dispositivos biomédicos, agroindustria, energías alternas, electrónica y farmacéutica. Esta última, es líder con un total de 28 patentes otorgadas por innovaciones relacionadas con fármacos antivirales y antidiabetes, entre otros.

En segundo lugar, destaca electrónica con 25 patentes, algunas enfocadas a la industria de alimentos, redes inalámbricas, tarjetas electrónicas, instrumentación y circuitos integrados, por mencionar algunas. En tercer sitio están las energías alternas con 18 patentes por desarrollos como convertidores fotoeléctricos, colectores solares y biocombustibles, estos últimos creados por la doctora Griselda Corro Hernández, quien es la investigadora mexicana con más patentes otorgadas en el país (12).

En la lista también está el área de agroindustria con 13 innovaciones, como un sistema que puede remover las cascarillas de los cereales con una abertura muy pequeña y sin dañar el grano, lo que facilita la reducción del agua. Por último, 11 patentes corresponden a dispositivos médicos como prótesis vestibular; trayectómetro de señales eléctricas cerebrales y un proceso de medición de glucosa no invasivo.

Una vez obtenido el derecho exclusivo sobre la invención, el siguiente paso es la llamada transferencia tecnológica: “lo que buscamos es escalar las tecnologías que desarrollan los investigadores BUAP, a través de mecanismos que faciliten las pruebas que exigen las normas mexicanas, para que después se dé la transferencia tecnológica, por eso nos vinculamos con empresas que se interesen en nuestras patentes. Esto implica negociaciones y, sobre todo, una inversión económica considerable que tiene que correr a cargo de las industrias”.

Al respecto, recordó que la BUAP ya tiene licenciada una patente: Nanoderma, y actualmente están en negociaciones con industrias interesadas en desarrollos hechos en el ICUAP y en la Facultad de Ingeniería Química. Adicionalmente, la BUAP está registrada a una plataforma de dispositivos biomédicos donde se dan a conocer sus invenciones.

Refirió que al tener como objetivo la protección de la propiedad intelectual de las invenciones y creaciones de la BUAP, es necesario la vinculación con organismos empresariales, pero también mantener alianzas con organismos como la Red de Centros de Patentamiento del IMPI y la Red Mexicana de Oficinas de Transferencia de Tecnología, así como dependencias gubernamentales, como la Secretaría de Economía y el propio Conahcyt.

Finalmente, recordó que las universidades juegan un papel preponderante en la generación del conocimiento y la innovación tecnológica, un aspecto vinculado al desarrollo del país, por eso la importancia de proteger sus resultados mediante las patentes.

¡Comparte!
Written By

16 años cuestionándolo todo, investigación y crítica política sin censura.

NACIONALES

Nacional

📢 Organizaciones convocan marcha en CDMX tras decisión de la Cámara de Diputados El hecho La organización Sociedad Civil México convocó a una movilización...

Nacional

  Diario Sin Secretos / Angélica García Muñoz El crimen organizado cobró más víctimas en nuestro querido México; las huellas de las balas quedaron...

Nacional

El Gobierno de México ha anunciado un paquete de reformas para atender la crisis de desapariciones en el país, un problema que ha afectado...

Para tí

Sn Andrés Cholula

Diario Sin Secretos / Angy Bravo San Andrés Cholula, Pue.- Este pueblo mágico se ha constituido en icono de la práctica deportiva, y este...

Estado

Diario Sin Secretos El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Federal, Julio Berdegué Sacristán, realizó un recorrido por municipios de la Mixteca Poblana para...

BUAP

*Aunque tendrán que ser el Poder Ejecutivo y el Poder legislativo los que digan la última palabra *El lunes próximo podrían restablecerse las labores...

Sn Pedro Cholula

Fotos. José Zamora Romero Especial / Diario Sin Secretos Dra. Margarita Tlapa Almonte Una de las grandes características que enorgullece y resalta a México...

Puebla Capital

Diario Sin Secretos Ciudad de Puebla.- El gobierno municipal en comunicado de prensa, afirmó que da cumplimiento al procedimiento de Verificación a la Publicación...

Sn Pedro Cholula

Diario Sin Secretos  San Pedro Cholula, Pue.- Para mejorar las vialidades y atender una de las principales demandas ciudadanas, el Gobierno Municipal, encabezado por...

Puebla Capital

Diario Sin Secretos  Los empresarios poblanos que estuvimos presentes en el informe de los primeros cien días de gobierno del mandatario estatal, Alejandro Armenta...