Connect with us

Hi, what are you looking for?

BUAP

BUAP preservará cultura y lenguas originarias en sedes del Complejo Regional Nororiental

DiarioSinSecretos.com

Con la finalidad de preservar la cultura y lenguas originarias, se dio a conocer el Proyecto de Pueblos Originarios y Lenguas Vivas, el cual se pondrá en marcha principalmente en las sedes Cuetzalan e Ixtepec del Complejo Regional Nororiental de la BUAP, comunidades con alta presencia de hablantes de náhuatl y totonaco, el cual impactará a 17 municipios del entorno.

En las instalaciones de la preparatoria Cuetzalan, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez resaltó la importancia de esta iniciativa, puesto que una de las principales barreras para los habitantes de pueblos originarios es el idioma, lo cual les impide externar y compartir sentimientos y necesidades.

“Es un orgullo constatar el trabajo para preservar una cultura heredada, que a veces olvidamos el compromiso de mantenerla viva. Es el caso de este proyecto que busca preservar la cultura y costumbres de pueblos originarios, así como mantener vivas sus lenguas. Gracias por dar esa muestra hacia todos los universitarios: lo que debemos hacer y preservar”, destacó.

En la presentación de este proyecto, los coordinadores de la preparatoria Cuetzalan, Mariela Mora Huidobro; del Bachillerato Tecnológico Agropecuario en Ixtepec, Madai Yamilet Olivares Toral; y de la Licenciatura en Gestión Territorial e Identidad Biocultural, Luis Enrique Fernández Lomelí, afirmaron que impactará a 17 municipios aledaños a los campus universitarios citados.

En el caso de la población estudiantil de la sede Cuetzalan, precisaron que el 29 por ciento habla náhuatl y el 2 por ciento totonaco, 45 por ciento entiende estas lenguas, 23 por ciento la escribe y 52 por ciento tiene padres que hablan alguna lengua originaria. Además, 80 por ciento practica tradiciones originarias, 59 por ciento usa vestimenta originaria, 21 por ciento toca un instrumento musical y 81 por ciento se identifica como perteneciente a una comunidad originaria.

Mientras que el total de la matrícula del Bachillerato Tecnológico Agropecuario en Ixtepec, 102 alumnos, pertenece a un pueblo originario y participa en actividades para preservar su identidad indígena. Lo anterior, condujo a encaminar y proponer acciones de multiculturalidad, igualdad, respeto e inclusión de las lenguas náhuatl y totonaco.

Entre las acciones consideradas en este proyecto se encuentran promover estancias e intercambios de aprendizaje de lenguas en algunas comunidades de la región, aplicar la traducción de estas al español, escribir el protocolo para la prevención y atención de la discriminación y violencia de género en náhuatl, establecer promotores estudiantes de la cultura náhuatl y totonaca en cada sede, así como enseñar lenguas como un curso extracurricular.

Además, crear un programa de formación en estas lenguas, capacitar a docentes y administrativos sobre identidad, cultura y lengua, y conformar un grupo de estudiantes para llevar a cabo talleres de música y literatura en lenguas originarias.

Por su parte, Sergio Díaz Carranza, director del Complejo Regional Nororiental, destacó el papel de la BUAP al interior del estado, para impartir educación de calidad a las regiones que más lo necesitan.

A este evento también asistieron José Francisco Ávila Caso, defensor de los Derechos Universitarios; Paulina Garrido Bonilla, presidenta de la Unión de Cooperativas Tosepan; y Gloria Martínez Carrera, directora de la Academia de las Lenguas Indígenas del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas.

Estudiantes de las sedes de Cuetzalan e Ixtepec destacaron la sensibilidad de la Rectora Lilia Cedillo Ramírez y agradecieron su visita. Guadalupe Márquez Reyes, de la preparatoria Cuetzalan, y Esperanza Rivera Márquez, del Bachillerato Tecnológico Agropecuario, dieron un mensaje en náhuatl y totonaco, respectivamente, en el cual destacaron que este programa marcará un antes y un después en dichas comunidades, al dar valor y reconocimiento a sus lenguas. “La lengua es cultura, es una forma de ver el mundo, y al ser tomadas en cuenta esto permite su preservación”.

Asimismo, en la cancha multiusos donde se dieron cita estudiantes de las sedes Cuetzalan, Ixtepec y Zacapoaxtla tuvo lugar una ceremonia ritual náhuatl, demostración de danzas locales y presentación de un grupo de huapango.

¡Comparte!
Written By

16 años cuestionándolo todo, investigación y crítica política sin censura.

NACIONALES

Nacional

📢 Organizaciones convocan marcha en CDMX tras decisión de la Cámara de Diputados El hecho La organización Sociedad Civil México convocó a una movilización...

Nacional

  Diario Sin Secretos / Angélica García Muñoz El crimen organizado cobró más víctimas en nuestro querido México; las huellas de las balas quedaron...

Nacional

El Gobierno de México ha anunciado un paquete de reformas para atender la crisis de desapariciones en el país, un problema que ha afectado...

Para tí

Estado

Diario Sin Secretos En favor de la economía familiar se amplia el plazo para el pago de control vehicular 2025, luego de ser autorizado...

Estado

Diario Sin Secretos / Angélica García Muñoz Ciudad de Puebla.- En “la mañanera” Alejandro Armenta, dio a conocer que su gobierno tiene proyectado la...

BUAP

  Libre Expresión / J. Antonio Cuellar M. Por fin regresarán a clases en la BUAP cuya matrícula alcanza los 150 mil estudiantes que...

Sn Andrés Cholula

Diario Sin Secretos / Angy Bravo San Andrés Cholula, Pue.- Este pueblo mágico se ha constituido en icono de la práctica deportiva, y este...

BUAP

*Aunque tendrán que ser el Poder Ejecutivo y el Poder legislativo los que digan la última palabra *El lunes próximo podrían restablecerse las labores...

Sn Pedro Cholula

Fotos. José Zamora Romero Especial / Diario Sin Secretos Dra. Margarita Tlapa Almonte Una de las grandes características que enorgullece y resalta a México...

Puebla Capital

Diario Sin Secretos Ciudad de Puebla.- El gobierno municipal en comunicado de prensa, afirmó que da cumplimiento al procedimiento de Verificación a la Publicación...