BUAP
BUAP firma convenio con la Universidad Fuerza Migrante

Diariosinsecretos.com
- Se desarrollarán actividades académicas, de investigación, extensión y difusión de la cultura, así como en el área de la salud
La BUAP suscribió un convenio de colaboración con la Universidad Fuerza Migrante para empoderar a comunidades migrantes en México y Estados Unidos, mediante actividades académicas, de investigación, extensión y difusión de la cultura, así como en el área de la salud. En esta firma, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez externó su compromiso para crear alianzas a favor de este sector de la población.
“Me llena de beneplácito hacer este tipo de convenio porque ustedes son quienes han vivido esa realidad, saben las necesidades de nuestros compatriotas por allá, sus padecimientos, carencias y dificultades para salir adelante. Precisamente hacer alianza con ustedes nos permite ayudar a nuestros paisanos y a los hijos de migrantes, quienes no tienen oportunidad de continuar sus estudios”, subrayó.
La doctora Lilia Cedillo reconoció la labor de la asociación Fuerza Migrante: “Admiro su trabajo por todos nuestros paisanos que se fueron con la idea de ayudar a sus familiares. Por eso me llena de alegría firmar este convenio y mejorar la vida de nuestros paisanos; darles esperanza y mantener ese lazo con su país natal”.
Jaime Lucero Casarez, fundador presidente de Fuerza Migrante y Rector de la universidad con el mismo nombre, externó la trascendencia de impulsar el crecimiento de la comunidad migrante, en los estados de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, cuyo promedio de escolaridad es el cuarto año de primaria.
De aquí la relevancia de revertir este indicador y dotar de herramientas a 40 millones de mexicanos y mexicoamericanos -una tercera parte de la población de Estados Unidos- para aspirar a un futuro mejor.
«Fuerza Migrante tiene 14 áreas o comisiones de desarrollo, por lo que es un movimiento ambicioso. Para eso necesitamos del apoyo de instituciones, como la BUAP, para asesorarnos académicamente y reforzar nuestra labor. Creemos firmemente que debemos impulsar los derechos de los migrantes en Estados Unidos. Es muy valioso que estos acuerdos se lleven a cabo y haya disponibilidad de las autoridades educativas”, resaltó Jaime Lucero.
Tras externar que la migración es un fenómeno natural del ser humano y actualmente hay más de 150 millones de mexicanos de tres generaciones en Estados Unidos, Jaime Vázquez López, vicerrector de Docencia de la BUAP, consideró que la firma de este convenio de colaboración es un esfuerzo de inclusión a favor de aquellos que por diversas razones tuvieron que emigrar.
El funcionario universitario informó que desde el año pasado se estableció un vínculo con los poblanos en el extranjero, mediante convenios con la Secretaría de Relaciones Exteriores. Este convenio “es un acuerdo marco para dar cauce al desarrollo de actividades académicas, de investigación, extensión y difusión de la cultura, en salud y en una serie de programas que la asociación Fuerza Migrante ya tiene. Es decir, nos sumaremos a sus esfuerzos”.
Asimismo, dijo, se abren oportunidades que serán planteadas en convenios específicos y que permitirán fortalecer sinergias. Entre estas acciones se encuentran la recuperación de carreras truncas, conclusión de estudios, emisión de certificados y títulos.

-
Sn Pedro Cholula1 día ago
Cholula, capital cultural y ciudad sagrada
-
Estado1 día ago
Armenta: “Se duplicará el apoyo económico a medallistas de alto rendimiento
-
Estado1 día ago
Sostiene Armenta que su gobierno sirvo a la sociedad con sentido humano
-
Sin categorizar ARCHIVO1 día ago
Alerta científica: Gran mancha solar, se dirige hacia la Tierra
-
BUAP1 día ago
Lilia Cedillo en la carrera por el Día Internacional de la Enfermería
-
Sn Pedro Cholula11 horas ago
San Pedro Cholula logra reducir incidencia delictiva en un 17.19% durante abril: FGE
-
Congreso10 horas ago
Presentan en Congreso “Guía para monitorear acceso al servicio de aborto seguro”
-
ARMENTA10 horas ago
Puebla contará con 27 Casas de Seres Sintientes: Armenta