Connect with us

Sn Pedro Cholula

Barrio de San Miguel Tianguisnahuac (Parte I)

Published

on

DiarioSinSecretos.com / Especial

Dr.  Margarita Tlapa Almonte

Estudios históricos mencionan que Cholula fue fundada por gigantes, quienes fueron desplazados por los olmecas-xicalancas dominando así el Tlachihuatepetl. Sin embargo, en el año de 1168 llegan en peregrinación los toltecas-chichimecas al Tlachihualtepetl quienes traen a Quetzalcóatl y vienen dirigidos por cuatro señores principales llamados Icxicouatl, Quetzaltehueyac, Tezcahuitzil y Tololohuitzil y el sumo sacerdote Couenan, con ellos llegan familias o linajes organizados en cuatro grupos de nobles, mismos que estaban organizados en diez calpullis cada uno formado por varios linajes y son los calpullis originales de Tecaman, Quahtlan, Texpolco y Mizquitlan dan lugar a cuatro cabeceras coloniales: San Pablo, Santa María, San Juan y Santiago; los otros cuatro calpulli:  originan a la cabecera de San Andrés

Los cuatro calpullis restantes: Xiuhcalca, Uitziluaque, Chimalzolca y Tianquisnahuaca originan en el siglo XVI la cabecera de San Miguel. San Miguel tianguisnahuac es un barrio tolteca-chichimeca, se encuentra al lado noroeste. Grupo central que en la colonia se llamaría San Miguel Tecpan, Escolco, (barrio de Itzcolco). Los tinquiznahuaca se relacionan con el culto a Quetzalcoatl y el Calmecatl.

En el mapa de la Historia Tolteca Chimemca, se ubicaban en el área central. El calpulli Xiucalca deriva de Xiuhcactli (calzado azul), Coyoquentzin (vestido de coyoye) Macuexpan (bandera pulsera), pantzon (bandera-cabello) Mazatlaqueme (vestido de venado). Uitziluaque, Chilmazolca y Tianquiznahuaca también están representado en el mapa los edificios de estos cuatro calpullis, no se pintan ni se dan nombres de los calpulleque de tres calpulli. Se pintan cuatro edificios: Xiuhcalco (casa turquesa), que se dibuja como un templo con basamento piramidal de color azul, y muros del atrio cubiertos de plumas verdes. Dos edificios pequeños y entre ambos el símbolo de la guerra. Los dos edificios están ocupados por dos pares de jefes de los calmecatlaca: Icxicouatl y Tololouitzil, Quetzalteueyac y Tezcauitzil. El cuarto edificio es el Calmecac. Esto sugiere que los calmecatla conquistadores están relacionados con estos cuatro calpulli. Los que más adelante invitan y reciben a los chichimecas mercenarios son precisamente los calmecatla y los calpulleque de Xiuhcalco. En el centro de la lámina se dibuja a Xiuhcactli y a Mazatlaqueme, que es el anciano Iztac Mixcoatl. A estos cuatro calpulli centrales relacionados con los calmecatla conquistadores corresponde la celebración de las dos fiestas del teuhctli y del Ochpaniztli, que entre otros aspectos tiene la entrega de premios a los guerreros. 

Los tianguiznaueque era el grupo de mercaderes relacionado con el culto a Quetzalcóatl y en el siglo XVI se localiza como la cabecera más importante. La cabecera Tequepa donde se construyó la iglesia de San Miguel y que se identificara esta como ciudad y las otras cuatro cabeceras como sujetas. Estaba formada por seis estancias de «Teguepa, San Pedro Cemotuntlica, Oztoma, Tlacpac, Tianguisnahuac, Tulapustla, Panchimalco y Calmecac». La estancia Tequepa dio nombre original al barrio de San Miguel Tianguisnahuac, Tequepa-Tecpan dedicado a Quetzalcóatl, donde bautizaron a nobles de esa localidad. Lugar donde los dos sumos sacerdotes de Quetzalcóatl, el Tlalchiach y el Aquiach, encabezaron esta organización jerárquica sacerdotal. Solamente nobles de este barrio especial de Cholula, Tianguisnáhuac podían ser sacerdotes de Quetzalcóatl. Al ingresar en el sacerdocio, un neófito tenía que ofrecer “toda su hacienda al templo o la mayor parte de ella”. Los sacerdotes de Quetzalcóatl que habitaban en este lugar, realizaban tres periodos de servicio, cada uno de cuatro años. En los   primeros cuatro años los neófitos se vestían con capas negras. En el segundo recibían capas negras con cenefas rojas, y durante los últimos cuatro años se les entregaban capas labradas de negro y colorado. Después de estos doce años se vestían con capas negras hasta que llegaban a ser sacerdotes ancianos, con el derecho a vestirse con capas rojas. Al morir uno de los sumos sacerdotes, el sacerdote más viejo de capa roja llegaba a ser el nuevo Aquiach o Tlalchiach y se vestía con la capa púrpura reservada para los sumos sacerdotes. 

Cholula estaba dividida en 52 pueblos sujetos repartidos en las seis parcialidades La extensión rural de la cabecera de San Miguel Tianguisnahuac consideraba a los pueblos de: San Lorenzo Almecatla, San Miguel Xoxotla, San Antonio Mihuacan, San Martín Zoquiapan. Pueblos que estaban situados al norte de la provincia y lejos del centro.   

¡Comparte!

Cuautlancingo

Ediles y jefes policiacos definen estrategias de combate contra delincuencia

Published

on

DiarioSinSecretos 

Lo gobiernos de Puebla capital, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Cuautlancingo, Santa Clara Ocoyucan y Amozoc, han conformado un nuevo frente para combatir a la delincuencia que mantiene en la intranquilidad a miles de familias y establecimientos comerciales,  al alterar el orden social con actos fuera de la ley.

En la pasada reunión en uno de los inmuebles de la Secretaria de Seguridad capitalina que encabezó  el subsecretario de gobernación estatal Mario Rincón, asistieron los alcaldes de Puebla capital, San Pedro Cholula y Cuautlancingo, así como los jefes policiacos de San Andrés Cholula, Santa Clara Ocoyucan y Amozoc, jefes militares, marina y Guardia Nacional.

El propósito fue fortalecen el intercambio de información, para una acción más eficiente contra el hampa.

Si bien en la ciudad de Puebla se concentra el mayor número de delitos, la acción de los ediles y jefes de seguridad de la zona conurbada es importante para contribuir a la disminución de los delitos que se acentúan en las zonas limítrofes con la capital.

Los jefes policiacos que asistieron, fueron: San Andrés Cholula, Luis Flores Fierros; San Pedro Cholula, Capitán Juan Villegas Castillo;  Amozoc, Teniente de Navío, José Luis Corrales Serrano; y el Coordinador General de Estado Mayor Policial de San Andrés Cholula, Rafael Zúñiga Reyes.

También acudieron el representante de la 25a Zona Militar, Teniente Coronel A.B. Oscar Orlando; representante de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional, Coronel Jaime Gerardo Torres; el subsecretario de Inteligencia de la SSP, Federico Rivas Valdés; el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez Álvarez y el secretario de Seguridad Ciudadana, Coronel de Infantería E.M. Félix Pallares Miranda.

 

¡Comparte!
Continue Reading

Sn Pedro Cholula

En Cholula, recuperan 7 vehículos con reporte de robo

Published

on

*Policía detuvo a un centenar de personas por diferentes motivos.

Diario Sin Secretos

San Pedro Cholula, Pue.- Durante Marzo de este año, la acción policial se intensificó, lo cual permitió la detención de un centenar de personas por diversos delitos.

Destacan la recuperación de siete vehículos con reporte de robo y la detención de 105 personas, de las cuales 11 fueron puestas a disposición por su probable participación en hechos delictivos relacionados con robo a comercio, casa habitación, mercancía, homicidio, delitos contra la salud y la detentación de vehículo con reporte de robo.

Se atendieron 1 mil 028 llamadas de emergencia ciudadanas, y se llevaron a cabo 126 operativos, destacando «Pasajero Seguro», «Centinela» y «Junta Auxiliar Segura», en coordinación con la Secretaría de Marina (SEMAR) y otras corporaciones municipales de la zona metropolitana.

A través de la Dirección de Prevención del Delito y Atención a Víctimas, se brindaron 80 atenciones, 13 orientaciones psicológicas y 23 acompañamientos a diversas instituciones como la Fiscalía General del Estado (FGE), C5, Hospital Psiquiátrico, DIF e IMSS, entre otras.

Para fomentar la detección temprana de problemáticas sociales, se impartieron pláticas sobre violencia en el noviazgo, bullying y riesgos en el consumo de drogas, beneficiando a 2,020 alumnos de nivel básico y medio superior. Asimismo, se impartieron talleres de circuito vial y medidas de autocuidado a 3,015 alumnos de diferentes instituciones, capacitación a 66 conductores del transporte público y fortalecimiento de trabajo con 270 empleados del sector privado, pertenecientes a las empresas Quality Sew y Tiendas Xelhua.

¡Comparte!
Continue Reading

Sn Pedro Cholula

Tonantzin Fernández y  la 5ª edición del programa «Miércoles Ciudadano Escuchando a Cholula

Published

on

2 de abril de 2025.

Diariosinsecretos

San Pedro Cholula, Pue.-* Con el firme compromiso de escuchar y atender las necesidades de la población, el Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por la presidenta Tonantzin Fernández, llevó a cabo la 5ª edición del programa Miércoles Ciudadano «Escuchando a Cholula».

Desde las 7 de la mañana y hasta las 9 de la noche, es decir por 14 horas la Plaza de la Concordia se convirtió en un espacio de diálogo y soluciones, donde más de 120 ciudadanos recibieron atención personalizada por parte de la presidenta municipal, secretarios y directores de las distintas áreas del Ayuntamiento.

«El poder solo tiene sentido cuando se pone al servicio de los demás. Por eso, estos espacios son esenciales para escuchar a nuestra gente y dar respuesta inmediata a sus necesidades», expresó Tonantzin Fernández.

Durante la jornada, se ofrecieron apoyos económicos, descuentos en multas y recargos, así como la gestión de servicios públicos como agua potable, limpia, alumbrado, seguridad y registro civil, entre otros.

Además, en un esfuerzo coordinado con otros niveles de gobierno, se brindó información y registro para programas clave como «Jóvenes Construyendo el Futuro», del Gobierno Federal, y el programa educativo del Instituto Estatal para la Educación de Adultos, del Gobierno Estatal.

*Entrega de aparatos funcionales a personas con capacidades diferentes*

Como parte de esta jornada de atención, la presidenta municipal, en compañía del Sistema Municipal DIF, encabezado por la Mtra. Lupita Fernández, entregó sillas de ruedas a ciudadanos con capacidades diferentes que previamente habían solicitado apoyo en ediciones anteriores de los Miércoles Ciudadanos.

«Nuestra administración se distingue por su sensibilidad y trabajo conjunto en favor de los sectores más vulnerables. Seguiremos acercando estos apoyos a quienes más los necesitan», destacó la alcaldesa.

Finalmente, Tonantzin Fernández invitó a la ciudadanía a seguir participando en este programa, que se realiza cada 15 días y que, en próximas ediciones, llegará también a las 13 juntas auxiliares del municipio.

Con acciones como estas, el Gobierno de Cholula reafirma su compromiso de ser una administración cercana, eficiente y al servicio de la gente.

 

¡Comparte!
Continue Reading

Lo más leido