Puebla Capital
Ayuntamiento de Puebla lleva a cabo mesa de diálogo en materia de derechos de las mujeres

En el marco del Día Internacional de la erradicación de la violencia contra las mujeres, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por Claudia Rivera Vivanco, realizó el conversatorio “Los Derechos de las Mujeres: Una Historia en Puebla«, moderado por la directora de Atención y Prevención de la Violencia de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Vianeth Rojas Arenas.
Durante su intervención, la Presidenta Municipal, reconoció la lucha que han dado las mujeres por los derechos que hoy son ejercidos. También, señaló la importancia de nombrar cada tipo de violencia, con cada una de sus características específicas, para hacerla visible.
“Yo puedo asumirme de esta manera, soy parte del resultado de la lucha de generaciones que estuvieron antes de mí y me dieron la oportunidad de irme incorporando a espacios que, durante décadas, fueron reservados para uso exclusivo de los hombres”, manifestó Rivera Vivanco.
De igual forma, Catalina Pérez Osorio, titular de la dependencia, realizó un recorrido histórico por la lucha de las mujeres, así como sus logros en la capital poblana. De manera específica, indicó que México ha transitado por diversos niveles de lucha, donde las mujeres han dejado plasmadas sus inquietudes y necesidades.
“Muchos de los derechos que hoy tenemos, fueron arrancados. Hoy se dice que las chicas en el Congreso están ahí de manera pacífica, ellas justifican haber tomado el Congreso. Pero nosotras en el pasado hicimos cosas similares, presionamos”, destacó Pérez Osorio.
Otra participación, fue la de Rocío García Olmedo, diputada de la LX Legislatura del Congreso de Puebla, quien abordó los avances en materia legislativa a favor de los derechos de las mujeres; sin embargo, resaltó que se han incrementado las formas de violencia contra las mujeres durante la contingencia sanitaria que se vive.
“Las conquistas de nuestros derechos, de los derechos de las mujeres, corren en paralelo y transversalmente, justamente con el análisis de las violencias que de cualquier tipo se ejercen contra nosotras las mujeres”, enfatizó la diputada poblana.
De igual forma, Galilea Cariño Cepeda, cofundadora del Observatorio de Violencia Social y de Género de la IBERO Puebla, planteó durante su exposición inquietudes y preocupaciones en torno a esta fecha, como lo es el corto y único periodo de visibilización de este tipo de violencia.
“Este tono benevolente y comprensivo se ha vuelto peligroso, porque centrar la atención de las mujeres como víctimas únicamente en este lapso de tiempo […] no revierte ni repara los daños y afectaciones en las sobrevivientes de violencia, directas e indirectas”, puntualizó Cariño Cepeda.

-
Sin categorizar ARCHIVO1 día ago
Cierres viales por desfile cívico- militar, este 5 de Mayo, tome precauciones
-
Estado1 día ago
Sorteo de la Lotería nacional repartió 24 MDP en premios; conoce la lista de ganadores
-
Sin categorizar ARCHIVO22 horas ago
Monumental Cruz resguarda la entrada y salida de Huejotzingo
-
Sin Límites2 días ago
Urge una Comisión para festejos de los 500 años
-
Sin categorizar ARCHIVO19 horas ago
Puebla, el ombligo del mundo al recordar la Batalla del 5 de Mayo
-
Pluma invitada16 horas ago
Zedillo, la conciencia obscena
-
Sin Secretos | Angélica García17 horas ago
El talento que trasciende: ajustes con rumbo en el gabinete de Armenta
-
Entretenimiento15 horas ago
Operación Felicidad abrió con éxito su temporada 2025