Opinión
Amarren a sus mascotas (Día 24)

¿Qué se puede esperar del Sistema de Información y Comunicación (SICOM)?
La nueva directriz apenas empieza.
Hay que reanimar al organismo, vitaminarlo y reencauzarlo.
Calificar una labor en ciernes, es torpe; descubre la mala fe de la ignorancia.
Juzgar a priori es la labor de algunos reporteros y columnistas para hacerse notar. Es un acuerdo que han tenido, intentando socavar el intestino de la administración reciente. “Pegamos y cobramos; nos tienen que tomar en cuenta; no van a aguantar”. Frases coloquiales y desvergonzadas que suelen utilizar, adornadas con un lenguaje florido.
Por eso han soltado a sus mascotas que lanzan tarascadas “intimidantes”, tal es el caso del portal de Jesús Ramos, el mismo que fue jefe de prensa de Fernando Manzanilla Prieto, cuñado del fallecido Rafael Moreno Valle Rosas.
Afirma que fue un fracaso el de Sergio Salomón Céspedes durante 2 años de gestión interina, augurando que nada cambiará en las entrañas del SICOM que terminará siendo obsoleto.
Las croquetas que consumen sus mascotas son corrientes y les nubla el pensamiento.
Sergio Salomón no fue interino, fue gobernador sustituto.
El interino fue Guillermo Pacheco Pulido, hablando de años recientes.
Cada persona es libre de ver la programación de televisión que se le antoje o de escuchar la estación de radio que quiera.
El SICOM, surgido en el año 2000 durante el gobierno de Melquiades Morales Flores, tuvo sus momentos brillantes, llegando, incluso, a posicionarse en el canal 26 de televisión abierta y en el 105.9 de radio FM, con todo y lo difícil de competir con verdaderos emporios económicos e infraestructura con acceso a concesiones poderosas de comunicación.
Las mascotas son incapaces de recordar o reconocer que todo empezó a cambiar en 2011 con la llegada de Rafael Moreno Valle Rosas, quien ordenó cambiarle el nombre al SICOM por el de Televisión, Radio y Tecnologías Digitales, que estuvo a cargo a Marcelo García Almaguer, Maximiliano Cortázar y Héctor Alcudia.
Dejó de importar la comunicación hacia los poblanos; la labor era espiar a todo mundo.
Todo lo que se había avanzado se cayó, porque el organismo se transformó en un centro de espionaje, teniendo como estrella a Marcelo y la gran influencia de Fernando Manzanilla Prieto quien, desde entonces, utilizaba a reporteros como sus informantes, entre ellos Jesús Ramos.
Max Cortázar, ex baterista de la banda Timbiriche, fue otra de las cartas negras que pisó los corredores poblanos de radio y televisión, pero casi siempre ausente, pues era el encargado de manejarle la imagen a Moreno Valle en su ilusión vana de ser presidente de México, dejando la responsabilidad en manos de Héctor Alcudia, que lo mejor que sabía hacer era irse a los antros a consumir “whisky” y comer tacos árabes en su oficina. Los reporteros que lo visitaban decían que olían las instalaciones a carne, salsa y cebolla.
La tragedia del 24 de diciembre de 2018 cambió el curso de la historia, incluyendo a la radio y televisión estatal, porque Miguel Barbosa Huerta asumió la gubernatura venciendo en las urnas al panista-yunquista, Enrique Cárdenas Sánchez. Entonces el organismo pasó a ser Sistema Estatal de Telecomunicaciones, siendo hasta 2023, con Sergio Salomón, cuando regresa las siglas del SICOM.
Hoy, el Sistema de Información y Comunicación, con su renovada directriz, tiene la misión de rescatar su funcionalidad; de que los poblanos cuenten con una señal informativa y crítica de radio-televisión eficiente y eficaz, echando mano de periodistas y comunicadores profesionales que no escatimarán en esfuerzo, trabajo, unidad y perseverancia.
No hay cabida para el egoísmo y la soberbia.
POSDATA: Amarren a sus mascotas. No las suelten sin antes entrenarlas.
Todavía falta para juzgar la labor que se empezó a realizar en el SICOM.
POSDATA 2: Televisión, Radio y Tecnologías Digitales, creación de Rafael Moreno Valle Rosas, fue auditada, interviniendo en investigaciones la fiscalía de Puebla, pues las denuncias por espionaje en alta escala eran un escándalo.
Lo incautado entre computadoras, discos duros, cámaras de vigilancia, celulares, todavía no se sabe a ciencia cierta lo que se encontró en la revisión. Muchas cosas se ocultaron, algo común durante el morenovallismo, como ejemplo la deuda por la realización de obras a través de los PPS y las APP que todavía siguen pagando los poblanos.
POSDATA 3: “Obras sin pedir un peso prestado”. Frase utilizada por Moreno Valle.
¡Farsa absoluta!

-
Sn Pedro Cholula1 día ago
Cholula, capital cultural y ciudad sagrada
-
Estado1 día ago
Armenta: “Se duplicará el apoyo económico a medallistas de alto rendimiento
-
Sin categorizar ARCHIVO1 día ago
Alerta científica: Gran mancha solar, se dirige hacia la Tierra
-
Estado1 día ago
Sostiene Armenta que su gobierno sirvo a la sociedad con sentido humano
-
BUAP1 día ago
Lilia Cedillo en la carrera por el Día Internacional de la Enfermería
-
Congreso6 horas ago
Presentan en Congreso “Guía para monitorear acceso al servicio de aborto seguro”
-
Sn Pedro Cholula7 horas ago
San Pedro Cholula logra reducir incidencia delictiva en un 17.19% durante abril: FGE
-
Sn Andrés Cholula5 horas ago
Realiza SEDIF jornada de mastografía para salvar vidas