Connect with us

Puebla Capital

Actualizan a 200 microempresarios de Cuautlancingo en el manejo de negocios

Published

on

*8 de cada 10 empresas  no capacitan a su personal

 

Diariosinsecretos.com

 

Cuautlancingo, Puebla.- Con la finalidad de brindar herramientas a los microempresarios para lograr mediante la capacitación, aumentar sus ventas y proporcionar una mejor atención al cliente, el Ayuntamiento de Cuautlancingo en colaboración con la CANACOPE, llevaron a cabo el primer Ciclo de Conferencias para el comercio en pequeño.

Las conferencias fueron encabezadas por la Presidenta Municipal Lupita Daniel Hernández; y el Presidente de  la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de Puebla (CANACOPE ), Arturo Fernández Tanúz.

Lupita Daniel, indicó que trabajar de manera coordinada logra grandes resultados, por lo que agradeció a la CANACOPE su colaboración para orientar al comercio establecido del municipio y de esta forma puedan impulsar sus ventas y por ende mejorar la economía de sus familias.

Por su parte, el Presidente de la CANACOPE Arturo Fernández Tanúz, señaló que este primer ciclo de conferencias surge ante la necesidad de brindar herramientas útiles que puedan llevar a cabo día con día en la administración de sus negocios.

Indicó que de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en México 8 de cada 10 empresas  no capacitan a su personal, lo que deriva en la falta de aprovechamiento de los recursos y en escenarios más complicados el cierre de los mismas.

Ante la necesidad de incrementar la competitividad en los pequeños negocios la capacitación debe de ser vista como una inversión que trae beneficios para el trabajador y las empresas, la rentabilidad, imagen y la productividad son algunos de los beneficios de contar con un plan de formación empresarial.

El ciclo de conferencias fueron las siguientes: Servicio al Cliente y Ventas de Mostrador a cargo de la ponente Blanca Elvía Mendoza Rodea, Ventas de Mostrador, Puntos clave para la Administración de tu negocio a cargo de Paul Baleón Rico, Obligaciones patronales del IMSS y nómina para pequeños comercios, a cargo de Luis Josue Parra Adam.

Además, se contó con el Módulo PYME a cargo de Rodrigo Albisua Morales y Yahir Eduardo Arellano Martínez, quienes brindanrón asesoría contable y jurídica, trámites, aclaraciones y adeudos.

La Presidenta Municipal Lupita Daniel reconoció la participación y disposición de cada uno de los comerciantes de los diferentes giros comerciales, quienes se dieron cita ante la invitación realizada por parte del Ayuntamiento a través de la Dirección de Desarrollo Económico, en coordinación con la Dirección de Giros Comerciales, la Regiduría de Industria y Comercio y la Coordinación de Evaluación al Desempeño, quienes llevaron a cabo la gestión ante la CANACOPE.

¡Comparte!

Puebla Capital

Chedraui entregó techado al Jardin de Niños “Tzitzilini”

Published

on

Diario Sin Secretos

Ciudad de Puebla.- El alcalde Pepe Chedraui, inauguró el techado escolar del Jardín de Niños “Tzitzilini” de la colonia Popular Emiliano Zapata, donde asisten 120 alumnos.

Ahí, señaló que “hay una mejora continua de la ciudad, como las acciones de bacheo, la sustitución de luminarias, entre otras acciones, que mejoran la calidad de vida”. 

Por su parte, el director de Desarrollo y Seguimiento de Operaciones del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Rafael Morales Juárez mencionó que la mejora de los espacios educativos de la capital son resultado de la visión del gobernador Alejandro Armenta y del trabajo coordinado con la autoridad municipal.

¡Comparte!
Continue Reading

Cuautlancingo

Ediles y jefes policiacos definen estrategias de combate contra delincuencia

Published

on

DiarioSinSecretos 

Lo gobiernos de Puebla capital, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Cuautlancingo, Santa Clara Ocoyucan y Amozoc, han conformado un nuevo frente para combatir a la delincuencia que mantiene en la intranquilidad a miles de familias y establecimientos comerciales,  al alterar el orden social con actos fuera de la ley.

En la pasada reunión en uno de los inmuebles de la Secretaria de Seguridad capitalina que encabezó  el subsecretario de gobernación estatal Mario Rincón, asistieron los alcaldes de Puebla capital, San Pedro Cholula y Cuautlancingo, así como los jefes policiacos de San Andrés Cholula, Santa Clara Ocoyucan y Amozoc, jefes militares, marina y Guardia Nacional.

El propósito fue fortalecen el intercambio de información, para una acción más eficiente contra el hampa.

Si bien en la ciudad de Puebla se concentra el mayor número de delitos, la acción de los ediles y jefes de seguridad de la zona conurbada es importante para contribuir a la disminución de los delitos que se acentúan en las zonas limítrofes con la capital.

Los jefes policiacos que asistieron, fueron: San Andrés Cholula, Luis Flores Fierros; San Pedro Cholula, Capitán Juan Villegas Castillo;  Amozoc, Teniente de Navío, José Luis Corrales Serrano; y el Coordinador General de Estado Mayor Policial de San Andrés Cholula, Rafael Zúñiga Reyes.

También acudieron el representante de la 25a Zona Militar, Teniente Coronel A.B. Oscar Orlando; representante de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional, Coronel Jaime Gerardo Torres; el subsecretario de Inteligencia de la SSP, Federico Rivas Valdés; el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez Álvarez y el secretario de Seguridad Ciudadana, Coronel de Infantería E.M. Félix Pallares Miranda.

 

¡Comparte!
Continue Reading

Puebla Capital

Era demanda ciudadana la modernización vial de “Osa Mayor” y que fue escuchada 

Published

on

 Diario Sin Secretos   

Ciudad de Puebla.- Con la finalidad de verificar el resultado de los trabajos de mejoramiento y modernización vial ejecutados por el Gobierno de la Ciudad, el alcalde Pepe Chedraui, realizó un recorrido de supervisión en avenida Osa Mayor en la Reserva Territorial Atlixcáyotl.

En su mensaje, el edil destacó que esta obra integral permitirá mejorar la conectividad, así como impulsar una movilidad más segura e inclusiva, a través de un diseño moderno y de accesibilidad universal.

Por su parte, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, informó que, como parte de esta obra, se intervinieron un total de 70 mil 938 metros cuadrados, a través de la colocación de pérgolas, bancas y luminarias, lo que permitirá mejorar la imagen urbana de la zona.

Para agilizar la circulación vial en esta zona, se construyó un paso deprimido con una longitud de 174 metros, en una superficie de mil 426 metros cuadrados, el cual incluyó la colocación de 26 nuevas luminarias y la instalación de barandales en 273 metros lineales. Además, se instaló un sistema de captación pluvial con capacidad de 70 mil litros, el cual funcionará para el riego de las áreas verdes. 

Estas acciones de mejoramiento vial eran necesarias, una demanda planteada por los ciudadanos, y que ignoraron las pasadas autoridades municipales.

¡Comparte!
Continue Reading

Lo más leido