BUAP
BUAP abrió jardín para colibríes

Ciudad de Puebla.- Con las actividades presenciales iniciadas, estudiantes y profesores de la Facultad de Ciencias Biológicas acompañaron a la Rectora Lilia Cedillo Ramírez a inaugurar el jardín para colibríes Xanat Chu Jun.
Lilia Cedillo, además develó un mural alusivo a las aves y que se ubica esta unidad académica, su objetivo es fomentar el cuidado y la conservación de polinizadores.
Al respecto, la doctora Lilia Cedillo mencionó que este jardín es un ejemplo de cómo un proyecto de investigación se puede vincular con acciones de impacto ambiental, que además pueden realizarse no sólo en la universidad, sino también en casa, a fin de contribuir al cuidado del medio ambiente.
Por ello, celebró la iniciativa para crear el jardín Xanat Chu Jun, pero también que los estudiantes ocupen nuevamente los espacios que les corresponden dentro de la institución, por lo que invitó a la comunidad universitaria a seguir cuidándose para que la convivencia e interacción puedan ser presencial: “No hay nada como verlos y estar en contacto con los estudiantes, estamos aquí para trabajar juntos”.
Por su parte, el director de la Facultad de Ciencias Biológicas, Salvador Galicia Isasmendi, agradeció el apoyo y la presencia de la Rectora Lilia Cedillo en este espacio, que representa un aporte para los polinizadores, sobre todo en un momento en el que nuestro medio ambiente sufre por el calentamiento global y por otros efectos causados por el ser humano. Recordó que las abejas viven actualmente una crisis y si no se apoya a estos grupos habrá problemas en la producción de alimentos.
Hizo un llamado para que con pequeñas acciones la comunidad universitaria impulse este tipo de jardines en azoteas, patios u otros lugares. Añadió que existe la tendencia de colocar recipientes de agua con azúcar para colibríes, sin embargo, aunque se trate de una buena intención, señaló que no es lo adecuado porque esto produce desnutrición en las aves y además se disminuye la polinización de otras plantas.
En la inauguración, la titular del Laboratorio de Ecología Evolutiva, Palestina Guevara Fiore, detalló que este jardín es producto de una investigación enfocada en el dimorfismo sexual en la familia de los colibríes, pero además se buscó un enfoque multidisciplinario, por eso se incluyó la participación de la estudiante de artes, Natalia Urbina, quien realizó un mural alusivo. También se colocó una placa con código QR, con la que el visitante podrá obtener mayor información sobre estas aves, así como las plantas y flores más propicias para crear jardines que atraigan a los polinizadores.

-
Sin categorizar ARCHIVO2 días ago
No habrá reemplacamiento este 2025 en Puebla
-
Estado1 día ago
De niño Armenta aprendió a ser útil y agradecido
-
Sin categorizar ARCHIVO1 día ago
Por fin, Sergio Salomón tomará protesta como titular del Instituto Nacional de Migración, este 1 de Mayo
-
Sn Pedro Cholula1 día ago
Gran Festival Infantil en San Pedro Cholula
-
Municipios1 día ago
Encuentran a Isaías Flores en Veracruz tras un mes de desaparición en Puebla
-
Cuautlancingo1 día ago
Mejora la atención a niños en los Caics de Cuautlancingo
-
Estado1 día ago
Presencia imponente del mezcal poblano con 60 medallas en Concurso Nacional de Marcas
-
Estado1 día ago
Puebla apostada al turismo comunitario