Connect with us

Sn Andrés Cholula

“Baños de ciencia” para niños promueve el INAOE

Published

on

DiarioSinSecretos.com

Santa María Tonantzintla.-  Giros y más giros” y “Constelaciones” son los dos talleres con los que este sábado 12 darán inicio en dos sedes virtuales distintas, los primeros Baños de Ciencia del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) de este 2022.

            Este primer semestre del año las sedes virtuales de los talleres infantiles serán los ayuntamientos de San Andrés Cholula, Tlacotepec de Benito Juárez y Yehualtepec, el Consejo Puebla de Lectura A. C., la Casa de la Ciencia de Atlixco y la Ibero Puebla. Las actividades se transmitirán en vivo por las páginas de Facebook de las citadas instituciones.

            Con un nombre creativo y enigmático, los Baños de Ciencia son una iniciativa de divulgación científica del INAOE cuyo objetivo principal es acercar de manera lúdica la ciencia a los niños y las niñas de entre seis y doce años de edad. Dieron inicio en 2005 y fueron ideados por el Dr. Raúl Mújica García, investigador de la Coordinación de Astrofísica del INAOE y divulgador de la ciencia.

            El nombre de Baños de Ciencia es una manera de fijar el día de la semana en que se llevan a cabo, el sábado, ya que en México popularmente se dice que el sábado es día de baño. De 2005 a 2019 los Baños de Ciencia se llevaron a cabo en distintas sedes en diversas entidades del país, aunque siempre hubo mayor presencia en Puebla.

Debido a la pandemia, desde 2020 estos talleres se ofrecen de manera virtual a través de las páginas de Facebook de las sedes. Si bien nada puede sustituir la experiencia del contacto entre divulgadores y asistentes, la virtualidad ha permitido que estas actividades lleguen a un mayor número de niñas y  niños de todo el país.

            Los temas que se abordarán en los Baños de Ciencia del primer semestre de 2022 son muy variados y están relacionados con Astrofísica, Óptica, Ciencias Computacionales, Biología, Física, Ecología, teatro, cohetes espaciales, entre otros.

            Los ponentes de los Baños de Ciencia son la Dra. Juana Medina, el Dr. Agustín Márquez, la Física Aneel Paredes y Diana Isabel Martínez, del INAOE; la Biol. Loren Hernández, de La Araña Científica; las divulgadoras independientes Analilia Yáñez Picazo y Dra. Ana Torres Campos; la Dra. Izbeth Hernández, el Dr. Pablo Marco Trejo y el M. C. Mario López, de la UPAEP; Tania Rivermar y Constantino Villar, de Tras las Huellas de la Nauraleza; Corey Violante Alonso, del CAyC; Sofía Pacheco y Luis Gómez Tolentino, de la BUAP, y la Dra. Emmaly Aguilar, del GTM-INAOE.

También impartirán talleres Fernanda Mildred Calderón, de Cafecito con la Inge, y Leslie Abril Gómez, Carolina Martínez, Itzel Acevedo, Karla Marién Aguilar y Jabnia Madai Espinoza, de la Sociedad Científica Juvenil.

Todas las actividades se realizarán a las 11 horas de los sábados de febrero a junio de 2022. Para mayor información sobre los temas, fechas y transmisiones se puede consultar la página https://www.inaoep.mx/vinculacion/actividades-de-divulgacion

¡Comparte!

Sn Andrés Cholula

Encabeza Lupita Cuautle Faena comunitaria en el CEDAT

Published

on

Diario Sin Secretos

San Andrés Cholula, Pue. – La presidenta municipal Lupita Cuautle encabezó una faena comunitaria en el Centro Escolar Dr. Alfredo Toxqui de Lara (CEDAT), en coordinación con el Sistema Estatal DIF.

La alcaldesa Cuautle Torres destacó la colaboración entre los DIF estatal y municipal para dignificar espacios públicos y fortalecer la comunidad.

La jornada buscó promover la participación ciudadana y el cuidado del medio ambiente, mediante labores de limpieza y mantenimiento en áreas verdes y deportivas. En esta ocasión participaron personal directivo y administrativo del Ayuntamiento, así como docentes y directivos del CEDAT y de la delegación regional 18 del SEDIF.

Marcos Pérez Calderón, delegado del SEDIF, subrayó que estas acciones se replican en distintos puntos de la zona con apoyo del gobierno estatal y municipal.

¡Comparte!
Continue Reading

Cuautlancingo

Ediles y jefes policiacos definen estrategias de combate contra delincuencia

Published

on

DiarioSinSecretos 

Lo gobiernos de Puebla capital, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Cuautlancingo, Santa Clara Ocoyucan y Amozoc, han conformado un nuevo frente para combatir a la delincuencia que mantiene en la intranquilidad a miles de familias y establecimientos comerciales,  al alterar el orden social con actos fuera de la ley.

En la pasada reunión en uno de los inmuebles de la Secretaria de Seguridad capitalina que encabezó  el subsecretario de gobernación estatal Mario Rincón, asistieron los alcaldes de Puebla capital, San Pedro Cholula y Cuautlancingo, así como los jefes policiacos de San Andrés Cholula, Santa Clara Ocoyucan y Amozoc, jefes militares, marina y Guardia Nacional.

El propósito fue fortalecen el intercambio de información, para una acción más eficiente contra el hampa.

Si bien en la ciudad de Puebla se concentra el mayor número de delitos, la acción de los ediles y jefes de seguridad de la zona conurbada es importante para contribuir a la disminución de los delitos que se acentúan en las zonas limítrofes con la capital.

Los jefes policiacos que asistieron, fueron: San Andrés Cholula, Luis Flores Fierros; San Pedro Cholula, Capitán Juan Villegas Castillo;  Amozoc, Teniente de Navío, José Luis Corrales Serrano; y el Coordinador General de Estado Mayor Policial de San Andrés Cholula, Rafael Zúñiga Reyes.

También acudieron el representante de la 25a Zona Militar, Teniente Coronel A.B. Oscar Orlando; representante de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional, Coronel Jaime Gerardo Torres; el subsecretario de Inteligencia de la SSP, Federico Rivas Valdés; el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez Álvarez y el secretario de Seguridad Ciudadana, Coronel de Infantería E.M. Félix Pallares Miranda.

 

¡Comparte!
Continue Reading

Sn Andrés Cholula

Participa la alcaldesa Lupita Cuautle en foros del Congreso de la Unión

Published

on

*Expuso el caso de San Andrés Cholula, en el conversatorio “La Primera Línea de Acción para el Hábitat – Gobiernos Locales”.

Diario Sin Secretos

Ciudad de México. – La presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, representó a nivel nacional al municipio de San Andrés Cholula y al estado de Puebla en la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe 2025, celebrada en el Palacio Legislativo del Congreso de la Unión.

La alcaldesa participó en la construcción de Agendas Compartidas en el conversatorio “La Primera Línea de Acción para el Hábitat – Gobiernos Locales”, en el marco del Foro Alianzas para el Hábitat – Congreso de la Unión CIHALC 2025.

En su intervención expuso las estrategias de desarrollo sostenible implementadas en San Andrés Cholula a partir del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, el cual integra cinco Agendas Estratégicas de Gobierno alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Destacó la política pública de “Género y Sustentabilidad”, la cual se ejecuta de manera transversal en las dependencias municipales para garantizar entornos equitativos y sostenibles.

En relación con la agenda de desarrollo urbano del Pueblo Mágico de San Andrés Cholula, mencionó que se han fortalecido la protección, conservación y restauración de los ecosistemas y sus recursos naturales mediante la participación social y acciones de reforestación en colaboración con asociaciones civiles y la ciudadanía.

Además, presentó la estrategia “Apropiación Violeta con Rumbo Seguro”, coordinada por la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género de San Andrés Cholula, cuyo objetivo es crear espacios urbanos seguros para prevenir la violencia de género y el acoso sexual.

«Para nuestro gobierno es fundamental garantizar que mujeres, niñas, niños y adolescentes transiten libremente y con seguridad en los espacios públicos», enfatizó la edil.

Al concluir su participación, Cuautle Torres reafirmó su compromiso con la ciudadanía para mejorar la calidad de vida de todas y todos, así como optimizar los entornos urbanos con seguridad y visión de futuro.

Como parte de su agenda en la Ciudad de México, la alcaldesa sanandreseña también aisistió en la XXXIX Asamblea Mexicana de la Red de Ciudades Amigas de la Niñez (RMCAN), bajo el lema Infancia Protegida. Futuro Seguro. Presenció la ponencia magistral de la Dra. Maritza Suárez, de la organización Atenas A.C.

Finalmente,  estuvo presente en mesas de diálogo y análisis de casos de éxito de otros gobiernos locales en materia de políticas públicas para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

¡Comparte!
Continue Reading

Lo más leido