Nacional
FENAPAF llama a autoridades disminuir número de alumnos en clases presenciales

imagen especial
Diariosinsecretos.com
Para evitar que continúen en aumento los casos positivos de Covid-19 en escuelas del país, la Federación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia A.C. (FENAPAF), llama a autoridades estatales y a nivel federal, disminuir la cantidad de alumnos que acuden a clases presenciales.
La presidenta de la FENAPAF, Aurora González de Rosas, declaró que el incremento en casos positivos es evidente, e incluso, además de padres de familia, las propias autoridades en los estados han reconocido que el aumento de enfermos ya es una constante en escuelas.
Un ejemplo claro es el Estado de México, donde se tienen contabilizados 179 contagios en escuelas de toda la entidad.
Asimismo, en Cuernavaca, tan solo en el transcurso de las dos primeras semanas de actividad presencial en las aulas, ya se habían detectado 15 casos positivos al virus en menores de edad y 15 casos en docentes.
Por lo que respecta a Puebla, la autoridad estatal ha señalado la existencia de 84 estudiantes y 139 trabajadores de la educación que han dado positivo al SARS CoV-2 desde que se determinó el regreso a labores presenciales.
Otra de las entidades afectadas con la presencia de contagios en medio de las clases es Jalisco, donde se detectaron 503 casos en niños de 3 a 14 años.
Aurora González declaró que, así como los casos antes mencionados, prácticamente en toda la república mexicana el regreso a clases presenciales ha traído un saldo negativo a la salud poblacional.
Detalló que para aquellas entidades o instituciones educativas que decidan continuar en clases presenciales, sería adecuado aplicar nuevas técnicas para la detección del virus, mismas que han sido efectivas en otras naciones, e incluso en estados como Tabasco, donde se emplea la estrategia Lolli.
Esta estrategia se logra a través de un programa que tiene como objetivo detectar contagios de COVID-19 en las escuelas de una manera sencilla y atractiva para los más pequeños: con un hisopo, en forma de paleta y sin sabor alguno.
A decir de Gibran Horemheb Rubio Quintanares, posdoctorante en el Instituto de Virología de la Universidad de Colonia en Alemania, durante la primera semana de la aplicación de la estrategia Lolli en tres municipios de Tabasco, en al menos una de cada 10 aulas (14%) que regresaron a clases presenciales, se encontraron casos de alumnos o maestros infectados con el virus SARS-CoV-2, mismos que se determinó enviarlos a cuarentena para evitar algún contagio.
Como resultado de la estrategia diseñada en| el Instituto de Virología, que muestrea a los estudiantes y docentes interviniendo de forma temprana para aislar las aulas y casos positivos, para la segunda semana tan sólo 6% de los salones resultaron positivos.
Por lo anterior, para la FENAPAF, alternativas positivas como esta, sería adecuado replicarlas en toda la república, a fin de lograr que las clases presenciales no generen más contagios.

-
Estado2 días ago
En Puebla se forjan los nuevos deportistas de alto rendimiento
-
Sn Andrés Cholula2 días ago
Lupita Cuautle ocupada en la salud de sanandreseños
-
Estado2 días ago
Armenta recordó que el gobernante debe servir y no ser servido
-
Sn Pedro Cholula2 días ago
Iniciativa Privada sumada a la tarea de salud del gobierno cholulteca
-
Ensalada Política2 días ago
Insuficiente pero bienvenido aumento al magisterio del 9 por ciento
-
Estado2 días ago
Las Casas Carmen Serdán siguen poblando Puebla
-
Internacional22 horas ago
Vehemente llamado del Papa León XIV al mundo: » ¡Amor y Unidad !»
-
Cuautlancingo20 horas ago
Por primera vez “Rally Bola de Goma de Motociclismo” en Cuautlancingo