Sin categorizar ARCHIVO
Decisiones de regreso a clases deben ser flexibles para evitar riesgos: Aurora González

- Regreso a clases preseciales no debe ser obligatorio: Federación de Padre de familia
-Prioridad salud de jóvenes y niños
Ciudad de Puebla.- Más allá de la reactivación económica está la salud de los estudiantes, declaró la presidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia A. C. Aurora González de Rosas, al aplaudir que en estados como Puebla se ratifique que el retorno a clases presenciales, será gradual, responsable y voluntario.
Tras conocer las declaraciones del subsecretario de salud a nivel federal, Hugo López Gatell, quien afirmó que el regreso a clases presenciales se considerará como una actividad esencial, lo cual implica un regreso a las actividades, aún cuando el semáforo epidemiológico por Covid-19 este en color rojo, González de Rosas refirió que las decisiones de autoridades deberán ser flexibles para no poner en riesgo al estudiantado mexicano.
Refirió que las declaraciones del primer mandatario de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, en el sentido de considerar que la reanudación de actividades debe ser de manera gradual, responsable y voluntaria, es una determinación muy atinada y sin duda le da una gran tranquilidad a padres de familia.
“Lo que no queremos es que nuestros hijos, al no asistir a clases presenciales, se le determine algún tipo de sanción, falta o la pérdida del ciclo escolar, ya que por el contrario, más allá de devolver la movilidad a las aulas, está la salud de nuestros hijos”, detalló.
González de Rosas informó que habrá comunicación permanente con los presidentes de las asociaciones estatales de padres de familia, para garantizar que el retorno a clases presenciales será voluntario, y en caso de no ser así, las entidades que exijan una obligatoriedad en el regreso a clases, se les solicitará una reunión con las autoridades educativas, para lograr una conciliación y persuadir a todos aquellos que no coincidan en la importancia de mantener la salud del alumnado.
Comentó que en toda la república es un hecho innegable la gran urgencia que existe por reactivar la economía de los estados, municipios y comunidades.
Y esto, dijo, “va de la mano con atender el daño psicológico que esta pandemia y el encierro de la misma ha generado en la salud emocional de los escolares; pero estos temas tendremos que atenderlos con fortaleza y celeridad en el regreso a clases, pero no por dar prontitud al caso vamos a arriesgar la salud de los pequeños, sobre todo tratándose del alumnado que pertenece al nivel preescolar, primaria y secundaria”.
También reconoció que hay padres de familia que ya necesitan que sus hijos regresen a clases, por no contar con familiares o personal de apoyo para el cuidado de los infantes, pero, insistió, “por encima de la economía, de las urgencias laborales y de cualquier tema, está el contar con estudiantes sanos que puedan dar continuidad a sus clases, y no ponerlos en riesgo por un interés financiero; sabemos que la situación es difícil por lo que es indispensable coordinarnos con nuestros hijos para esperar un poco más en el regreso a clases presenciales” destacó.

-
Nacional2 días ago
Fue un sujeto y no dos que mató a funciónarios del gobierno de la CDMX
-
Sin categorizar ARCHIVO2 días ago
Gobierno de Puebla expresa su solidaridad a Clara Brugada por doble asesinato
-
Nacional2 días ago
Confiscan cámaras de videovigilancia de la zona donde se ejecutaron a dos funcionarios de la CDMX
-
Puebla Capital2 días ago
“Nos debe preocupar poca participación en comicios judiciales”: COE
-
Internacional2 días ago
Trump intensifica redadas contra migrantes en restaurantes de EE. UU.
-
Nacional2 días ago
Asesinato de colaboradores cercanos a Clara Brugada no debe prestarse a especulaciones: Sheinbaum
-
Estado2 días ago
Instalado el Sistema de Movilidad en Puebla
-
Sn Andrés Cholula2 días ago
Tlaxcalancingo se prepara para la 29 feria del Nopal 2025