Connect with us

Nacional

CFE aumenta el uso de plantas ‘sucias’

Published

on

Dispara CFE uso de plantas 'sucias'

Diariosinsecretos.com/06 de abril de 2021.- El uso de energía de termoeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que funcionan principalmente con combustóleo e impacta al medio ambiente y los costos de generación, entre diciembre de 2020 y enero de este año aumentó 362 por ciento.

En enero de 2021 la energía contratada de las centrales termoeléctricas convencionales, sumó 4 millones 60 mil 277 megawatts/hora, 362 por ciento más respecto a diciembre, esta tasa superó el incremento registrado en otro tipo de centrales de la propia CFE.

En febrero se mantuvo en 3 millones 359 mil 508 megawatts/hora la energía de termoeléctricas, según memorias de cálculo de la CFE. Este mismo mes ocurrió el apagón que afectó varias partes del país, principalmente el norte, teniendo que hacer uso de generación fósil; sin embargo, dicho acontecimiento es ajeno para justificar el incremento de despacho de las centrales en enero.

Para Víctor Ramírez, especialista del sector eléctrico, la CFE se adelantó a la aplicación de la reforma eléctrica, desde el arranque de año, que privilegia en el despacho eléctrico a las plantas de la empresa estatal, incluidas las «sucias» que emplean combustóleo para  la generación eléctrica. Considera que el hecho de que se utilicen más este tipo de plantas representa una afectación directa a los mexicanos, en varios ámbitos.

«Se tiene un costo de generación más alto, usar más las termoeléctricas significa pagar más. Como buena parte son combustóleos, no todas son duales, el costo del combustóleo también es al medio ambiente y daño a la salud», advirtió Ramírez.

Para operar las  termoeléctricas utilizan combustóleo  y solo algunas han sido modificadas para utilizar gas natural. La central carboeléctrica de Petacalco en Guerrero, actualmente opera con combustóleo y aporta el 7 por ciento de la generación eléctrica al país.

El 9 de marzo entró en vigor la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) propuesta por el Ejecutivo y se encuentra suspendida por una orden judicial, se planteó que `primero entreguen energía las centrales de la CFE y luego plantas renovables.

Si se requiere más energía, podrían operar las plantas de ciclos combinados de privados.

Rosanety Barrios, analista del sector energético, explicó que a nivel de CFE Suministro Básico, sí se ven cambios en la composición de la energía contratada.

«En enero, el rebote en términos de la demanda fue importante y metieron más termoeléctricas convencionales, su capacidad la subieron mucho y probablemente consideren que la pueden seguir subiendo, por eso el tema de la nueva ley», indicó.

 

 

¡Comparte!

Nacional

Tragedia en Festival AXE 2025; se cayó estructura; dos muertos

Published

on

Diario Sin Secretos

Ciudad de México.- En los momentos en que se presentaba el cantante Meme del Real, uno de los artistas en el cartel del festival AXE Ceremonia 2025, se cayó una una estructura metálica colocada al fondo del Parque Bicentenario.

Protección Civil confirmó 2 muertos por caída de estructura en Parque Bicentenario, presuntamente formaban parte de prensa y fotografía, los que murieron al llegar al hospital donde iban a ser atendidos.

La causa del accidente se derivó por los fuertes vientos ante una estructura que al parecer mostraba fallas.

¡Comparte!
Continue Reading

Nacional

Sheinbaum defendió los “Chocolates Bienestar”

Published

on

Diario Sin Secretos 

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, defendió los productos de Chocolate del Bienestar que serán distribuidos con 3 sellos de la Secretaría de Salud (SSA).

Hizo la aclaración que los chocolates del Bienestar tienen hasta 3 sellos de advertencia con ingredientes que podrían generar daños a la salud.

El Chocolate del Bienestar forma parte del Plan México, el cual propone impulsar a los productores mexicanos de cacao.

Los cuestionamientos en contra de los chocolates es que tienen exceso de calorías, azúcares y grasas saturadas.

La mandataria minimizó diciendo que “tienen poca cantidad de azúcar”.

El gobierno federal es el propietario de los Chocolates del Bienestar, un producto que se produce con cacao mexicano.

¿Cómo se producen los Chocolates del Bienestar?

  • Se elaboran con cacao mexicano
  • Se venderán en las Tiendas del Bienestar
  • El programa está a cargo de María Luisa Albores, titular de Bienestar
  • El objetivo es ayudar a las familias mexicanas y favorecer a los productores locales de cacao, maíz y café
  • Los chocolates tendrán «precios justos» tanto para los campesinos como para los consumidores

¿Qué busca el proyecto Chocolates del Bienestar?

  • Beneficiar a consumidores mexicanos y a productores agrícolas
  • Incluir a los productores de maíz, café y hasta miel

¿Quién anunció el proyecto?

  • La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el proyecto «Chocolates del Bienestar»

¡Comparte!
Continue Reading

Congreso

“Chiquis” Yunes, desistió afiliarse a Morena

Published

on

*Dice que seguirá en la bancada morenista en apoyo a Claudia Sheinbaum.

*Inicialmente había dicho que sería militante de MORENA.

Diario Sin Secretos

Ciudad de México.- El diputado expanista Miguel Ángel Yunes Márquez, desistió afiliarse al Movimiento de  Regeneración Nacional – MORENA-

Y advirtió que él seguirá formando parte de la bancada morenista, para continuar respaldando las iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Mediante carta el senador  hizo saber a la dirigencia nacional de MORENA que sus motivos fueron  para no provocar un debate interno ni  división.

Inicialmente Yunes había dicho que se afiliaría a MORENA.

¡Comparte!
Continue Reading

Lo más leido