Connect with us

Pandemia Covid-19

Nuevas cepas del COVID-19 se expanden por el mundo

Published

on

Foto Especial

 

En Reino Unido los contagios aumentaron el triple en 14 días según la OMS, mientras que en Nigeria y Sudáfrica se detectaron otras dos variantes

Expertos aseguran que las vacunas aprobadas sí podrían funcionar pero insisten en hacer pruebas. (EFE)

En un articulo de Oriana Rivas, en la agencia PanamPost, el pasado 28 de diciembre, se señala que la nueva cepa en cuestión fue detectada en Reino Unido el pasado fin de semana, lo que ocasionó nuevas restricciones para la población y provocó que muchos países cancelaran vuelos desde y hacia Reino Unido.

No se sabe mucho de la nueva cepa, pero el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, informó que podría ser un 70 % más transmisible.
Otras naciones ya se suman a la lista: en Italia, Suecia, España y Japón aparecieron casos de la nueva cepa, luego que se detectaran contagios en Francia, Alemania, Líbano y Dinamarca, indicó AFP.
Pero el virus parece no dar tregua, en Nigeria y Sudáfrica se detectaron dos mutaciones diferentes, una en cada país. «No sabemos de dónde viene esta nueva variante. Creemos que es independiente, que se produce en Nigeria. No creo que sea importada», declaró el profesor Christian Happi, biólogo molecular en Nigeria que participó en la secuenciación genética de esta cepa.
El director regional de la OMS para Europa, Hans Kluge, publicó un tuit en el que confirmaba la presencia de la cepa en ocho países, y aunque no detalló nombres, sí indicó que la variante «también parece estar extendiéndose entre los grupos de edad más jóvenes».

Aumentan los casos 
La línea temporal de la aparición de la mutación es casi simultánea, además en uno de estos descubrimientos, las autoridades afirmaron que los infectados no viajaron.
El caso ocurrió en Canadá, donde la Agencia de Salud Pública aseguró que la pareja infectada —residente de la provincia de Ontario— «no tiene antecedentes de viajes, de exposiciones (al virus), ni de contactos de riesgo elevado».
Canadá suspendió hasta el 6 de enero todos los vuelos procedentes de Reino Unido tras esta mutación. También se instauró un nuevo confinamiento de 28 días al sur de la provincia y 14 en la parte norte.
En Japón, cerraron las fronteras hasta el 31 de enero luego que siete personas dieron positivo. informó la emisora  NHK.
En Francia confirmaron el primer caso en un ciudadano británico que llegó de Londres el 19 de diciembre.
Misma situación ocurrió en Suecia con un ciudadano que llegó del Reino Unido, mientras que en España detectaron cuatro casos originarios del país europeo. Otros diez casos fueron detectados en Italia.
La OMS ya registraba la expansión de la cepa en Reino Unido, para el 13 de diciembre había detectado 1108 casos por el SARS-CoV-2 VUI 202012/01 (nombre de la variante).
Esta se detectó tras un aumento inesperado de los casos de COVID-19 en el sudeste de Inglaterra. La tasa de notificación de casos subió hasta más del triple durante14 días, señaló el organismo.

Eficacia de las vacunas
La efectividad que podría tener la vacuna ante las nuevas variantes no está del todo confirmada. Los expertos que han ofrecido declaraciones, aseguran que sí podría funcionar pero insisten en hacer las pruebas necesarias para ofrecer una respuesta certera.
Una investigación de Bloomberg cita las nueves vacunas más prometedoras del mundo. En el primer lugar está la de Pfizer y BioNTech, seguida por Moderna y luego la de AstraZeneca / Oxford.
Ugur Sahin, cofundador del laboratorio alemán BioNTech, explicó que se están haciendo pruebas de la eficacia y que se esperan los resultados en dos semanas.
“Científicamente, es muy probable que la respuesta inmune de esta vacuna también pueda enfrentar a las nuevas variantes, pero sólo lo sabremos si se hace el experimento; publicaremos los datos lo antes posible”, fueron sus palabras de acuerdo a Infobae.
Sahin afirmó que si la vacuna no funciona, la fabricación de una nueva “estará lista en seis semanas”.
Ewan Birney, subdirector general del Laboratorio Europeo de Biología Molecula, dijo a The Guardian que las vacunas se han probado en muchas variantes del virus. «Hay razones para pensar que las vacunas aún funcionarán contra esta nueva cepa, aunque obviamente eso debe ser probado a fondo”.

¿Por qué tan contagioso?
La nueva cepa detectada en Reino Unido se aprovecha con mayor fuerza de procesos químicos dentro del cuerpo humano que al final la vuelven más transmisible.
Esta incorpora una mutación, llamada N5017, en la proteína de la “espícula” del coronavirus, que le permite engancharse a las células humanas para penetrarlas, indica una investigación de Infobae.
De acuerdo al estudio preliminar sobre este nuevo linaje del virus, se detectó un grupo filogenético distinto (llamado linaje B.1.1.7) dentro del conjunto de datos de vigilancia del consorcio COVID-19 Genomics UK (COG-UK).
La investigación agrega que ese grupo ha estado creciendo rápidamente durante las últimas 4 semanas y desde entonces se ha observado en otras ubicaciones del Reino Unido, lo que indica una mayor y rápida propagación.
Por su parte, el Gobierno de Sudáfrica dijo que no hay pruebas de que la cepa 501.V2 (detectada en ese país), sea más contagiosa que la variante del Reino Unido.
“Tampoco hay pruebas de que esta cause una forma más grave de la enfermedad o aumente la mortalidad», expresó el ministro de Salud, Zwelini Mkhize, aunque no han mostrado cifras oficiales de la tasa de contagio.
De vuelta al cierre
Otras naciones no han detectado casos de las variantes, pero sí restringieron la entrada y salida hasta tanto no exista un panorama más claro.
Argentina, Chile, Ecuador Perú y Colombia cancelaron los vuelos con Reino Unido. Lo mismo hicieron 20 países de la Unión Europea.

Dentro de cada nación también se retomaron prohibiciones, como en el caso de Ecuador, donde fue declarado el toque de queda entre las 10:00 pm y 4:00 am durante 15 días. También se ordenó reducir en 30 % el aforo en restaurantes y hoteles.
En México, se prohibió toda actividad en el Centro Histórico de la capital y el cierre de tiendas departamentales, plazas y centros comerciales.
Otros países como Perú, Brasil, Chile y Colombia también tomaron medidas no solo por la nueva cepa, sino para evitar el aumento de casos por contagio.

¡Comparte!

Estado

En últimas 72 horas, 123 casos nuevos de COVID-19

Published

on

Diariosinsecretos.com

En cuanto al reporte epidemiológico de la COVID-19, el titular de los Servicios de Salud precisó que, en las últimas 72 horas, la entidad registró 123 nuevos contagios y ninguna defunción por el virus.

Durante la videoconferencia de prensa del gobernador Miguel Barbosa Huerta, el funcionario detalló que los nuevos positivos fueron de la siguiente manera: viernes, 49; sábado, 61 y, domingo, 13.

Puntualizó que hay cuatro personas hospitalizadas por el SARS-CoV-2 y ninguna requiere de ventilación mecánica asistida. Además, reportó que hay 340 casos activos, entre ambulatorios y hospitalizados, distribuidos en 16 municipios.

 

 

¡Comparte!
Continue Reading

Pandemia Covid-19

Muere una persona por COVID en Puebla en las últimas 72 horas

Published

on

Diariosinsecretos.com/Angélica García

Ciudad de Puebla.-  Llega la entidad poblana  a 17 mil 124 defunciones al presentarse en las últimas 72 horas  una muerte más , informó el Secretario de Salud José Antonio Martínez García.

Según datos proporcionados por el titular de la política de salud en Puebla el mes de Marzo pasado  a dos años de la pandemia, la COVID-19 dejó de ser la principal causa de muerte entre los poblanos y poblanas, al colocarse en la quinta posición, debido a la inmunidad artificial que se ha logrado a través de las jornadas de vacunación.

En un informe proporcionado por el Instituto Nacional de Estadística geografía e Informática (INEGI), del mes de Enero pasado, respecto a  las defunciones que se registraron de enero a junio del año pasado,  contabilizó que el coronavirus estuvo directamente relacionado con uno de cada cuatro fallecimientos en el país durante ese periodo: más de 145 mil  decesos entre un total que supera los 579 mil.

En dicho informe INEGI señala que  en el 2020 el COVID fue la segunda causa de muerte, lo que muestra cómo han avanzado los contagios  en nuestro país, ahora a través de su variante Omicrón, y que se ha venido disminuyendo gracias a la vacunación.

Las autoridades estatales éste día   actualizó los datos #COVID19 en Puebla este 11 de abril.

destaca que a la fecha existen 250 mil 976 muestras procesadas de los cuales

156 mil 515 fueron casos positivos, 32 nuevos del fin de semana.

Hay 329 casos activos, en 37 municipios, en los distintos nosocomios del sistema de salud  y 44 hospitalizados, 11 con ventilación asistida.

En la Red  hospitalaria se contabilizan por causa de COVID-19 a  17 pacientes, 6 con ventilación asistida.

El IMSS atiende a 7  pacientes  y 1 con ventilación asistida;ISSSTE  atiende a 2 y no hay conectados a  ventilador; ISSSTEP tiene 3 pacientes  y 2 con ventilación asistida; Hospital Universitario 13 pacientes  y 1 con ventilación asistida. Los hospitales privados tiene  2  pacientes y 1 con ventilación asistida.

En tanto que en el resto del país las cifras proporcionadas por la Secretaría de Salud Federal  son las siguientes:

Casos Confirmados 5,722,933

Defunciones 323,725

Defunciones totales (incluye sospechosas) 337,855

Casos Activos estimados 6,900

Sospechosos totales 685,964

Negativos 9,265,150

En Puebla siguen vigentes medidas sanitarias de prevención

 La Secretaria de Gobernación Ana Lucía Hill Mayoral informó, que se mantienen las medidas de prevención contra riesgos sanitarios.

En coordinación con Protección Civil, la Dirección Contra Riesgos Sanitarios y la Secretaría  de Seguridad  Pública en las últimas 72 horas se realizaron  82 operativos de promoción de medidas sanitarias en 28 giros llevados a cabo  2 clausuras.

En tanto que  la Secretaría de Movilidad  y Transporte junto con la  Secretaría de Seguridad  Pública  realizaron 32 verificaciones y 6 acciones de prevención en sistema Ruta.

¡Comparte!
Continue Reading

Estado

Ligero repunte en el número de contagios por COVID-19

Published

on

Diariosinsecretos.com/Angélica Bravo

Ciudad de Puebla.- En el último día se registró ligero repunte en el número de contagios por COVID-19,   y 2 nuevas muertes por la misma causa, de acuerdo al informe del Secretario de Salud José Antonio Martínez García.  

En conferencia de prensa Martínez García expuso que  al momento se llevan  250 mil 717 muestras procesadas por los laboratorios del Estado, dando   156 mil 477 casos positivos , 15 más que el jueves 7. 

Hay 382 casos activos, presentes en  39 municipios, 58 hospitalizados, de ellos 10 con ventilación asistida.

El registro de muertes en lo que va de la pandemia llega a 17 mil 121, 2 de ellas  en las últimas 24 horas.

¡Comparte!
Continue Reading

Lo más leido