Sin categorizar ARCHIVO
Participa Gobernación en diálogo virtual «Políticas migratorias frente a la pandemia del COVID-19»

Diario sin secertos.-
La Secretaría de Gobernación, a través de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), participó en el diálogo virtual ‘Políticas migratorias frente a la pandemia del COVID-19: lecciones aprendidas, desafíos y oportunidades en América Central y México’, organizado por el Migration Policy Institute (MPI) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
El diálogo se llevó a cabo con el objetivo de generar propuestas para diseñar políticas públicas que disminuyan los efectos de la pandemia y la crisis económica que afecta a las poblaciones migrantes, así como plantear soluciones creativas para el manejo de las fronteras y la movilidad laboral en la región.
Ante el panorama migratorio actual, el MPI y la OIM desarrollaron un proyecto de investigación para entender el efecto que ha tenido la pandemia en este fenómeno, la movilidad laboral y la situación de las personas, cuyos resultados preliminares fueron presentados en la reunión.
Durante su intervención, el director del Centro de Estudios Migratorios (CEM) de la UPMRIP, Miguel Ángel Aguilar Dorado, señaló la importancia de los avances en México para garantizar el derecho a la identidad y reiteró que los retos que tiene el país en la materia se tratan con el respeto irrestricto de los derechos humanos, coloca al centro a las personas y considera los diversos aspectos de la movilidad y la migración internacional.
Asimismo, el director del CEM enfatizó la relevancia de la cooperación regional e internacional, así como la corresponsabilidad con los países de origen y de destino.
Destacó que México asumirá en 2021 la Presidencia pro tempore de la Conferencia Regional sobre la Migración (CRM), un foro que posicionará e impulsará en la región la visión de la política en la materia de México, centrada en el respeto irrestricto a los derechos humanos, la responsabilidad compartida y el desarrollo de las sociedades.
Por su parte, el presidente del MPI, Andrew Selee destacó que a través del diálogo virtual se enriqueció el trabajo que han realizado los países al implementar esfuerzos creativos e innovadores para estudiar la migración en tiempos de la pandemia desde otro ángulo, aquel donde aportan su perspectiva las personas en movilidad y los connacionales, la población retornada y la refugiada; como parte de la solución para un bienestar global.
La migración -agregó— puede ser parte de la respuesta y de la solución para la recuperación social y económica, en la situación emergente post COVID-19, en toda la región.

-
CIENCIA Y TECNOLOGÍA23 horas ago
Innovación en la BUAP: Hidrogel con nanopartículas de oro para curar heridas diabéticas
-
Sn Pedro Cholula2 días ago
Tonantzin Fernández llevará más de 17 mil juguetes a niñas y niños de San Pedro Cholula
-
Congreso2 días ago
Proponen en Congreso sancionar simulación de organizaciones sin fines de lucro
-
Estado1 día ago
Gobernador de Puebla y líderes migrantes disfrutaron encuentro beisbolero de Pericos vs Olmecas de Tabasco.
-
TEPJF1 día ago
Ratifica TEPJF designación de magistraturas del Tribunal Electoral del Estado de Puebla
-
Sn Andrés Cholula2 días ago
Niñas y niños celebran su día con alegría en San Andrés Cholula
-
Estado1 día ago
En Puebla se respetan los derechos laborales: Alejandro Armenta
-
Sn Pedro Cholula1 día ago
17 mil juguetes logró dar Tonantzin Fernández a niños choultecas