Connect with us

Religión

Los templos católicos no cerrarán sus puertas

Published

on

*Los párrocos podrán celebrar misas al aire libre, en la medida que les sea posible.

Diariosinsecretos.com

Ciudad de México.- El arzobispo primado de México Monseñor Carlos Aguiar Retes, difundió una carta a la comunidad católica, con relación a la contigencia que nuestro país vive por el Coronavirus.

A la Iglesia que peregrina en la Arquidiócesis Primada de México:

Estos días hemos conocido los considerables daños causados a nuestros hermanos de diferentes naciones por la llegada de una pandemia tan desafiante, que nos hace dirigir nuestra mirada al Dios de todo consuelo (2Cor 1,3.). Como obispo diocesano, Cristo me ha dejado la gran responsabilidad de “cuidar con amor paternal al pueblo santo de Dios que se me ha encomendado” (cfr. Pastores Gregis 7).

De acuerdo con información de las autoridades de salud, en los últimos días los contagios van creciendo de manera que exigen una prudente estrategia de prevención.

image

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

+ Carlos Cardenal Aguiar Retes
Arzobispo Primado de México

Es por ello que, confiando en nuestro Señor Jesucristo y en nuestra Santa Madre de Guadalupe, y con la prudencia y comunión con nuestra sociedad mexicana y global, como Arzobispo Primado de México anuncio las siguientes decisiones:

Durante el tiempo que dure la emergencia sanitaria, dispenso de asistir a la Santa Misa los domingos y fiestas de guardar a aquellos fieles que, en conciencia, consideren inoportuno acudir de forma presencial a las celebraciones litúrgicas.

Los invito a seguir las transmisiones vía internet, además de leer el Evangelio y consultar los misales que serán difundidos en la página de internet de la Arquidiócesis de México: http://www.arquidiocesismexico.org.

Les comunico que las misas dominicales de las 12:00 horas en la Basílica de Guadalupe podrán seguirse a través de los siguientes medios:

Las páginas de Facebook de la Basílica de Guadalupe, de la Arquidiócesis Primada de México, de la revista Desde la fe, del Grupo Heraldo y Azteca Noticias. Agradezco particularmente a estos dos últimos medios de comunicación por apoyarnos con la transmisión semanal de la Santa Misa durante este periodo.

Informo que los templos de la Arquidiócesis Primada de México continuarán abiertos y al servicio de los fieles, alentando, con la prudencia necesaria, la oración cotidiana que estos tiempos necesitan.

Por lo anterior, pido a los párrocos continuar celebrando la Santa Misa en sus horarios habituales tanto en domingo como entre semana, pero recomiendo seguir las indicaciones de las autoridades de guardar una distancia mínima de un metro entre los asistentes.

Las celebraciones deben realizarse con los cuidados establecidos previamente.

Dejo a consideración de los párrocos el celebrar las misas al aire libre, en la medida que les sea posible.

A partir de este miércoles 18 de marzo y hasta que pase la contingencia sanitaria, la Basílica de Guadalupe transmitirá dos actos litúrgicos durante el día:

8:30 horas. Laudes y posteriormente la Santa Misa de 9:00 horas. De lunes a domingo.
17:00 horas. Santo Rosario. De lunes a jueves.

Los fieles podrán seguir estas transmisiones a través del sitio de internet de la Basílica de Guadalupe, y de las páginas de Facebook de la Basílica de Guadalupe, la Arquidiócesis Primada de México y la revista Desde la fe.

Invito además a que todas las parroquias de la Arquidiócesis de México que tengan esta posibilidad hagan lo mismo, e informen a sus comunidades a través de sus canales digitales, de tal manera que las personas conozcan de las medidas alternas si no desean participar presencialmente en la Misa.

Se suspenden temporalmente la catequesis infantil, los retiros espirituales, los talleres y encuentros organizados por movimientos laicales.

He pedido a la revista Desde la fe suspender sus ediciones impresas y potencializar sus esfuerzos en su página http://www.desdelafe.mx y en sus redes sociales, con contenidos que favorezcan el crecimiento espiritual de los lectores en estos momentos tan difíciles. De igual forma, eventualmente he instruido que apoye en la difusión de subsidios en formato PDF que permitan vivir los oficios propios de este tiempo con un espíritu de conversión, pero también de súplica al Señor para que nos libre de esta pandemia.

Dirijamos nuestra mirada a la protección amorosa de Santa María de Guadalupe, quien en diferentes ocasiones ha sido invocada en situaciones de peste y epidemias en nuestra Ciudad. Hoy, a la Señora del Cielo encomendamos a sus hijos de toda nuestra patria y le decimos “Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre De Dios, escucha nuestras súplicas. Acompáñanos y protégenos. Te lo pedimos por Tu Hijo, Jesucristo Nuestro Señor. Amén”.

+ Carlos Cardenal Aguiar Retes

Arzobispo Primado de México

¡Comparte!

Religión

La fiesta de Jesús Divino Preso, el viernes 21, en el templo Inmaculado Corazón de María

Published

on

*Los trabajos serán presididos por Monseñor Tomás López Durán.

*Habrá misas, unción de enfermos y adultos mayores

Diario Sin Secretos / Angélica García Muñoz

Ciudad de Puebla.- La comunidad del Templo de la Inmaculada Concepción de María – en el Barrio de El Parral, Centro Histórico- conmemorará la Fiesta a Jesús Divino Preso, el Tercer Viernes de Cuaresma, para lo cual habrá procesión, misas y unción de los enfermos, eventos que estarán encabezados por el arzobispo auxiliar Tomás López Durán.

Destaca también la procesión del templo del Inmaculado Corazón de María a la Catedral.

El M.S.IR CANGO. Lic. José Luis Reyeros, exhorta a los habitantes del Centro Histórico, Turistas y vecinos del Barrio El Parral, participen en los eventos.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES  21 DE MARZO DE 2025

 

¡Comparte!
Continue Reading

Religión

El Papa Francisco habla desde el hospital: «Agradezco de todo corazón las oraciones por mi salud»

Published

on

Papa Francisco, salud del Papa, neumonía, hospitalización, Vaticano, mensaje del Papa, Iglesia Católica

El Papa Francisco, quien se encuentra hospitalizado desde el 14 de febrero debido a una neumonía bilateral y problemas respiratorios, envió su primer mensaje de voz desde su ingreso, agradeciendo el apoyo y las oraciones de los fieles en todo el mundo.

Un mensaje de esperanza

📌 Primer mensaje de voz del Papa desde su hospitalización.
📌 Expresó su gratitud a los fieles por sus oraciones.
📌 Su estado de salud es estable y sigue bajo tratamiento.

El mensaje fue transmitido antes del rezo del Rosario en la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde el pontífice dijo:
«Agradezco de todo corazón las oraciones que hacen por mi salud desde la Plaza, los acompaño desde acá. Que Dios los bendiga y que la Virgen los cuide. Gracias.»

Último parte médico

📌 El Papa Francisco no ha presentado nuevas crisis respiratorias ni fiebre.
📌 El Vaticano ha anunciado que no emitirá más reportes médicos hasta el sábado.
📌 Ha combinado descanso con oración y trabajo, y ha recibido la Eucaristía.

A pesar de que su voz sonaba débil en el mensaje, los médicos han confirmado que su condición sigue estable y que se mantiene bajo un tratamiento adecuado para su recuperación.

Esto es lo que sabemos:

📌 El Papa Francisco permanece hospitalizado desde el 14 de febrero.
📌 En su primer mensaje de voz agradeció las oraciones de los fieles.
📌 Su estado de salud es estable y el Vaticano no dará más informes hasta el sábado.
📌 Continúa su recuperación con oración, descanso y trabajo moderado.

Perspectivas extraoficiales y críticas

El mensaje del Papa ha sido recibido con esperanza por los fieles y líderes religiosos en todo el mundo. Sin embargo, algunos analistas consideran que su estado de salud podría generar incertidumbre sobre su futuro liderazgo en la Iglesia Católica.

Mientras tanto, el Vaticano mantiene bajo reserva su evolución, lo que ha despertado especulaciones sobre la posibilidad de que su convalecencia sea más prolongada de lo estimado.

Por ahora, el mundo católico sigue en oración, esperando la pronta recuperación del sumo pontífice.

¡Comparte!
Continue Reading

Religión

Inicia la Cuaresma: Tiempo de reflexión, oración, arrepentimiento, conversión y encuentro con Dios

Published

on

Diario Sin Secretos / J. Antonio Cuellar 

A partir de este miércoles 5, se inicia la Cuaresma, y en los templos y comunidades cristianas se impone la ceniza en la frente para recordar al católico que “eres polvo y en polvo te convertirás” (Gen 3, 19). Hace ver que la vida es corta. 

Jaime J. Balmes, decía: La vida es el abrir y cerrar de ojos- un instante en el tiempo.

La Iglesia Católica, enseña que las cenizas que se imponen en la frente, nos recuerda que somos pecadores, y en una actitud de humildad y arrepentimiento de nuestros pecados decidirse a ser mejores cristianos. Así, empezar un proceso de conversión -sanar interiormente – e ir en busca de Dios, siguiendo los pasos de Jesucristo que murió en la cruz por Amor a la humanidad.

La Cuaresma son 40 días de preparación para entrar a La Semana Santa, que celebra la Pasión, Crucifixión, Muerte y Resurrección de Cristo.

Las cenizas que imponen en la frente los sacerdotes, religiosas y laicos consagrados a los fieles católicos son hechas de las palmas bendecidas en el Domingo de Ramos, del año anterior, y se dice la frase: “Conviértete y cree en el Evangelio” (Marcos,15).

Este Miércoles de Ceniza, la Iglesia pide a los fieles hacer ayuno y abstinencia (al igual que el viernes Santo).

El ayuno consiste en hacer una sola comida fuerte al día; y la abstinencia, no se debe comer carne (roja).

El Ayuno, visto desde la vida espiritual, ayuda por un lado a formar la voluntad, la cual se entrena con la renuncia a cosas buenas, para poder rechazar las malas. Y por otro lado, permite al alma abrirse de una manera particular a la gracia y a la presencia de Dios.

Cuando la persona se priva de cualquier cosa que está en relación con los apetitos – comer, beber, ver, oír, sentir- está tiene preparada su voluntad para abrirse a escuchar la palabra de Dios.

¡Comparte!
Continue Reading

Lo más leido