BUAP
Estudiantes Buap realizan monitoreo de medios de comunicación en el actual proceso electoral

La Facultad de Ciencias de la Comunicación, a través de su Laboratorio de Comunicación y Política, realizó un ejercicio académico para el monitoreo y análisis de medios durante las campañas políticas para el gobierno del estado de Puebla, con la participación de más de 20 estudiantes de sus licenciaturas, así como alumnos de posgrado, además de profesores especialistas en el área.
Este trabajo, que inició el 31 de marzo y concluye el 29 de mayo, permitirá a las y los alumnos conocer y aplicar la metodología avalada por el Instituto Nacional Electoral para realizar el monitoreo de medios de comunicación impresos, electrónicos y digitales, además de realizar un análisis cuantitativo y cualitativo en el que se refleje el impacto que tienen estos canales de información en la sociedad.
Al respecto, la directora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Angélica Mendieta Ramírez, informó que este ejercicio se realiza por primera vez y servirá para promover la cultura política, la participación ciudadana y la vigilancia de la información difundida en las campañas políticas de los candidatos al gobierno del estado.
Al hablar de este trabajo, coordinado por la directora, el estudiante Juan Carlos Rojas Cajamarca dio cuenta del monitoreo que realizaron en redes sociales, específicamente en X (Twitter) y Tiktok; mientras que su compañera Karen Elizabeth Ramírez Vázquez habló del análisis de 442 horas de transmisión en cinco televisoras y 485 horas de radio. Por su parte, los profesores Oyuni Antonio Mendiola Ruiz, Víctor Martínez Romano y José Luis Estrada Rodríguez informaron sobre el monitoreo de seis medios impresos, así como el seguimiento que hicieron a 20 encuestadoras en el estado.
La directora destacó que el Laboratorio de Comunicación y Política, creado en 2016 gracias a la inquietud de estudiantes de esta facultad, realiza actividades no sólo para conocer las preferencias político electorales, sino también para fortalecer el análisis político y destacar la importancia de la participación ciudadana en la construcción democrática, con un enfoque académico, global e interdisciplinario, partiendo de diversas metodologías, encuestas, trabajo de grupos focales y participación en eventos como la Cumbre Mundial de Comunicación Política.
Indicó que parte de su labor incluye la vinculación con otros organismos, de ahí su colaboración con la mayor agrupación de estudio en esta área, la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales (ALICE). Derivado de estas vinculaciones, dijo, han publicado artículos que reflejan el trabajo de campo realizado, tanto en medios digitales como en encuestas.

-
CIENCIA Y TECNOLOGÍA2 días ago
Innovación en la BUAP: Hidrogel con nanopartículas de oro para curar heridas diabéticas
-
Salud2 días ago
IMSS Puebla, conmemora 80 años e historias que contar
-
Pienso luego Existo2 días ago
Entre Lobos Disfrazados, la Psicología de la Manipulación
-
Estado2 días ago
En Puebla se respetan los derechos laborales: Alejandro Armenta
-
Sn Pedro Cholula2 días ago
17 mil juguetes logró dar Tonantzin Fernández a niños choultecas
-
Nacional2 días ago
“Bloque Negro” empaña Día del Trabajo con actos vandálicos
-
Libre Expresión1 día ago
Envuelto en el escándalo Eduardo Rivera, sueña con ser candidato a diputado federal
-
Nacional2 días ago
Preocupa a obispos mexicanos violencia, desapariciones forzadas, alcoholismo, drogadicción y elección de Reforma Judicial