Connect with us

Hi, what are you looking for?

Congreso

Promueve Congreso educación intercultural y bilingüe en comunidades indígenas

Diariosinsecretos.com

-Reformas establecen fortalecimiento de escuelas y albergues 

Para que los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas tengan acceso a una educación intercultural y bilingüe, que las escuelas cuenten con servicios básicos, así como con personal docente capacitado, el Congreso aprobó reformas a la Ley de Educación del Estado de Puebla. 

Las modificaciones, avaladas el 9 de noviembre de 2023, establecen que la educación indígena debe atender las necesidades educativas de las personas, pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas con pertinencia cultural y lingüística; además de basarse en el respeto, promoción y preservación del patrimonio histórico y las culturas del Estado de Puebla. 

En la Ley, se establecen acciones para fortalecer de manera progresiva las escuelas de educación indígena, los centros educativos integrales y albergues escolares respecto a su infraestructura, servicios básicos, conectividad, así como con programas de atención específica; las artes, la ciencia, la tecnología, educación especial y la innovación. 

Asimismo, desarrollar programas educativos que reconozcan y atiendan la herencia cultural de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas; además de promover la valoración de distintas formas de producir, interpretar y transmitir el conocimiento, las culturas, saberes, lenguajes y tecnologías, a través de una investigación verídica y contextualizada.

De igual manera, fortalecer con un enfoque intercultural bilingüe a las instituciones públicas de formación docente, la adscripción de los docentes en las localidades y regiones lingüísticas a las que pertenecen, así como impulsar programas de formación, actualización y certificación de maestras y maestros en las lenguas de las regiones correspondientes.

Las reformas realizadas tras una consulta a pueblos y comunidades indígenas también establecen que se debe fortalecer la identidad local, estatal y nacional a través del aprecio por la cultura, la historia, las costumbres, las tradiciones y lengua originaria de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. 

Además, se indica que en los contextos de las escuelas de educación indígena se promoverá el conocimiento de las lenguas originarias, así como la formación de docentes en la materia.

¡Comparte!
Written By

16 años cuestionándolo todo, investigación y crítica política sin censura.

NACIONALES

Nacional

📢 Organizaciones convocan marcha en CDMX tras decisión de la Cámara de Diputados El hecho La organización Sociedad Civil México convocó a una movilización...

Nacional

  Diario Sin Secretos / Angélica García Muñoz El crimen organizado cobró más víctimas en nuestro querido México; las huellas de las balas quedaron...

Nacional

El Gobierno de México ha anunciado un paquete de reformas para atender la crisis de desapariciones en el país, un problema que ha afectado...

Para tí

Estado

Diario Sin Secretos En favor de la economía familiar se amplia el plazo para el pago de control vehicular 2025, luego de ser autorizado...

Sn Andrés Cholula

Diario Sin Secretos San Andrés Cholula, Puebla. – Con el objetivo de fomentar el liderazgo en un entorno libre y sano, así como garantizar...

Estado

Diario Sin Secretos / Angélica García Muñoz Ciudad de Puebla.- En “la mañanera” Alejandro Armenta, dio a conocer que su gobierno tiene proyectado la...

Estado

Diario Sin Secretos Ciudad de Puela.- Como parte de la iniciativa del gobernador Alejandro Armenta de fortalecer la identidad y el orgullo por Puebla...

Sn Andrés Cholula

Diario Sin Secretos / Angy Bravo San Andrés Cholula, Pue.- Este pueblo mágico se ha constituido en icono de la práctica deportiva, y este...

Sn Pedro Cholula

Diario Sin Secretos San Pedro Cholula, Pue.- Más de un centenar de productores de las regiones de Atlixco, Tepeaca, San Martín Texmelucan y Cholula,...

Estado

Diario Sin Secretos El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Federal, Julio Berdegué Sacristán, realizó un recorrido por municipios de la Mixteca Poblana para...