AMLO
Así se vivió el eclipse en México este 8 de abril

Diariosinsecretos.com
Científicos y aficionados a la astronomía se reúnieron en el Puerto de Mazatlán, en la costa del Océano Pacífico, para observar el eclipse solar total que oscurecerá parte del Estado de Sinaloa, en el norte de México.
Asimismo millones de personas desde México hasta Maine experimentaron el eclipse solar total de este el 8 de abril de 2024.
Por su parte el presidente Andrés Manuel López Obrador presenció en Mazatlán, Sinaloa, el eclipse solar total, que por unos instantes convirtió el día en noche. El municipio fue uno de los lugares idóneos en México para observar este fenómeno astronómico, que comenzó a las 9:51:23 am, hora local.
“La verdad es un día inolvidable, muy interesante todo este fenómeno, muy bello y es un privilegio vivir para contarlo”, expresó en compañía de integrantes del Gobierno de México y representantes de medios de comunicación.
El inicio del eclipse solar total en Mazatlán ocurrió a las 11:07 horas y su máximo lo alcanzó a las 11:09 horas, cuando el lugar se cubrió de oscuridad en pleno día y registró una baja de temperatura, similar al anochecer. El eclipse total finalizó a las 11:11 horas, mientras que el parcial concluyó a las 12:32 horas.
El mandatario apreció el curso del eclipse solar a través de un filtro certificado con la norma ISO 12312-2 y de la cámara oscura, instrumento de fabricación casera que reflejó de forma indirecta la sombra de este fenómeno sin afectar la visión.
El próximo eclipse solar total en el país será en 28 años, es decir, en el 2052. Es posible hacer esta predicción gracias a los avances y conocimientos en la ciencia, indicó la directora general del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces.
En conferencia de prensa matutina se documentó en tiempo real el eclipse solar total, evento que ocurre cuando la luna pasa delante del sol y proyecta una sombra en la tierra. El fenómeno pudo verse totalmente en una franja de 200 kilómetros de ancho en el país, la cual cruzó el noroeste del país, particularmente Sinaloa, Durango y Coahuila.
Silvia Torres Castilleja, investigadora emérita del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y primera mujer que a nivel nacional obtuvo un doctorado en astronomía, así como la investigadora del Conahcyt, Ana Patricia Torres Campos Licastro, ofrecieron un taller sobre el eclipse previo al avistamiento.
#EclipseSolar2024 | Una maravilla de la naturaleza. ¡Impresionante! #Puebla pic.twitter.com/ZPnuCeWvXY
— Sergio Salomón (@SergioSalomonC) April 8, 2024

-
Nacional2 días ago
México exige explicaciones a EU por deportación de ciudadano mexicano a Sudán del Sur
-
Cuautlancingo2 días ago
Omar Muñoz: «En Cuautlancingo, hay transformación»
-
Sn Pedro Cholula2 días ago
Tonantzin Fernández escucha y dialoga con comerciantes del Tianguis Xixitla
-
Nacional2 días ago
García Luna y su esposa condenados a pagar 2,488 millones de dólares
-
Nacional2 días ago
México lucha contra el Impuesto a las remesas: Sheinbaum celebra reducción y busca su eliminación
-
Puebla Capital2 días ago
COPLADEMUN impulsa el desarrollo de Puebla con transparencia y planeación estratégica
-
Nacional2 días ago
!Indignante¡ Extranjero rocía ácido a perros en Oaxaca
-
Estado2 días ago
Incendio en Tehuacán: Pobladores queman propiedades de presuntos agresores de vendedor ambulante