BUAP
José Kuri Breña, expone su obra en la Galería de Arte del CCU

DiarioSinSecretos.com
Trabajos en bronce, mármol o cristal que evocan la figura femenina, la fertilidad y la simbiosis entre mujer, vida marina, flora y fauna, están representados en la exposición “Alteridades de la materia”, de José Kuri Breña, en la Galería de Arte del Complejo Cultural Universitario (CCU).
Esta muestra consta de más de 250 esculturas, dibujos, bocetos, serigrafías, litografías, fotografías y joyas en plata y bronce que hablan de la versatilidad de un artista enfocado en la experimentación técnica y sustancial.
Al inaugurar esta exhibición que estará abierta al público hasta el 25 de mayo, en compañía de Betzabeth Díaz Sánchez, directora del CCU, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez señaló que se trata de redescubrir la obra de este artista zacatecano fallecido en 2004. “Nos va a mostrar un poco su sensibilidad y nos enseñará aspectos que no conocimos de él, pero que a través de su obra se quedan para siempre”.
Más tarde, la Rectora de la BUAP develó una escultura monumental donada por familiares del artista, entre ellos Mónica Kuribreña de Orvañanos y José Carlos Arroyo Kuribreña, hija y nieto, que formará parte del acervo del CCU.
José Carlos Bernal Suárez, vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura, refirió que a 20 años del fallecimiento del artista plástico, a través de esta retrospectiva se le rinde un homenaje en el CCU.
José Carlos Arroyo Kuribreña, nieto del autor y representante de la muestra, expresó: “Esta exposición es un viaje en la vida de José Kuri Breña, por lo que el espectador podrá ver poco a poco cómo se fue llenando de ilusiones, sorpresas y descubrimientos no sólo en las técnicas que logró dominar, sino también en la disciplina de buscar la creatividad que logró diariamente con obras tan distintas, pero que son un sello suyo”.
José Kuri Breña ejerció la abogacía a la par del arte. Además, fue estudiante de teología, políglota -hablaba inglés, francés, italiano, alemán, latín y griego-, fotógrafo, grabador, músico de piano y órgano, y viajero.
Realizó estudios en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM y es considerado uno de los escultores más importantes del México contemporáneo. Construyó su propio lenguaje plástico en pleno siglo XX, con más de dos centenares de obras de gran o pequeño formato, la mayoría hechas a escala natural en ónix, bronce, mármol y cristal de roca; así como en la pintura en diferentes técnicas.

-
Sin categorizar ARCHIVO2 días ago
Salió “humo negro” de la Capilla Sixtina; aún no hay Papa electo
-
Puebla Capital2 días ago
Tonantzin Fernández y Lupita Cuautle, las mejores alcaldesas de Puebla: Demoscopia Digital.
-
Estado2 días ago
Armenta sale a la defensa de Sheinbaum por exabruptos de Trump
-
Estado2 días ago
Capital de la Tecnología detonará la atracción de inversiones
-
Sin categorizar ARCHIVO2 días ago
Con modelos computacionales, investigadores BUAP predicen y describen la regeneración epitelial
-
Religión1 día ago
Segunda “fumata negra”;el mundo ora; los cardenales van por una tercera votación para elegir al nuevo Pontífice
-
Sin Secretos | Angélica García21 horas ago
Robert Francis Prevos, asume el Papado 267 con el nombre de León XIV
-
Religión16 horas ago
Papa León XIV: “Vamos sin miedo por una Iglesia misionera, sinodal y que construya puentes de diálogo y paz”.