Al encabezar la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un informe de Petróleos Mexicanos (Pemex), que aclara que la refinería Cadereyta, en Nuevo León, cumple los parámetros establecidos en las normas ambientales.
A través de un video, la subdirectora de Producción de Petrolíferos, Elizabeth Andrade Morales, explicó que este complejo reporta resultados aceptables y dentro de los límites regulados tras los monitoreos de emisiones ejecutados por la compañía especializada Evaluación y Análisis Ambiental, S.A. de C.V., avalada por la Entidad Mexicana de Acreditación.
Desde diciembre de 2018 hasta 2023, Pemex invirtió 10 mil 162 millones de pesos en la refinería Cadereyta y 2 mil 571 millones de pesos en 2024, dando especial atención al cuidado del ambiente a partir de la rehabilitación de todas sus instalaciones, lo que incrementa la confiabilidad en materia de agua, aire y suelo.
Como parte de los acuerdos del Plan Integral de Gestión Estratégica de Calidad del Aire, la refinería Cadereyta disminuyó en los últimos años el consumo de combustóleo en 90 por ciento y para mayo de este año se eliminará al 100 por ciento, mencionó la funcionaria.
Adicionalmente, el 8 de agosto de 2023 Pemex firmó un convenio de cooperación técnica con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón y la empresa Adaptex, cuyo objetivo es incrementar la eficiencia de las fuentes fijas de la refinería Cadereyta a través de la aplicación de un control avanzado de procesos en la operación de sus calentadores.
Se espera la reducción de gases efecto invernadero en aproximadamente 30 mil 888 toneladas de dióxido de carbono por año.
“Petróleos Mexicanos refrenda su compromiso con la sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente y la comunidad. Seguiremos trabajando de manera responsable en cumplimiento estricto a la normatividad vigente y por el bien de nuestro país”, afirmó la subdirectora de Producción de Petrolíferos.
En cuanto al abastecimiento de agua, la refinería cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales en el municipio de Guadalupe, Nuevo León. Esta planta es la encargada del abasto de gasolinas y diésel con calidad de ultra bajo azufre y gas licuado a Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua y San Luis Potosí.
El aún presidente Andrés Manuel López Obrador abandonó la que fue su residencia por 6 años, Palacio Nacional, este lunes a las 17:37 horas tras sostener un último encuentro con mandatarios latinoamericanos.
Tras reunirse en una comida con los presidentes latinoamericanos, el aún mandatario constitucional, uno de los más polémicos de la historia moderna de nuestro país por su particular forma de gobernar con mañaneras diarias, dejó Palacio Nacional en una camioneta tipo Suburban color blanca con rumbo a su casa en Tlalpan.
Boric de Chile; John Briceño de Belice; Luis Inácio Lula de Brasil; Bernardo Arévalo de Guatemala y Xiomara Castro de Honduras partieron, luego de comer con López Obrador.
“Me despedí de ellos agradeciéndoles por sus muestras de apoyo y solidaridad con México, su pueblo y su gobierno. Abrazos de hermanas y hermanos a todos”, expresó López Obrador en sus redes sociales, tras haber arribado a su casa en Tlalpan.
Este martes 1 de octubre, a las 11:00 horas el presidente López Obrador acudirá al Recinto Legislativo de San Lázaro para entregar la Banda Presidencial a Claudia Sheinbaum su sucesora como presidenta de la República.
En el último día como jefe del Ejecutivo, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió en Palacio Nacional con primeros mandatarios de América Latina.
Al encuentro asistieron la presidenta de Honduras, Xiomara Castro; el primer ministro de Belice, John Briceño y los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; de Chile, Gabriel Boric Font y de Guatemala, César Bernardo Arévalo de León.
“Me despedí de ellos agradeciéndoles por sus muestras de apoyo y solidaridad con México, su pueblo y su gobierno. Abrazos de hermanas y hermanos a todos”, expresó en sus redes sociales.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no tendrá sobrerrepresentación en la virtual conformación de la LXVI Legislatura en la Cámara de Diputados y llamó a la población a no dejarse manipular por el bloque conservador.
En conferencia matutina expuso que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece la integración de la legislatura por partidos políticos y no por coaliciones, como ha señalado la oposición.
“Siguen mintiéndole a la gente. (…) No cabe duda que la doctrina del conservadurismo, de la derecha, es la hipocresía. Primero es: ‘la ley es la ley’, y ahora: ‘hay que interpretar la ley; ya la ley no es la ley’. Ya está sujeta a interpretación la Constitución y la ley secundaria, entonces ¿quién va a interpretarla?, ¿quién tiene facultad para hacer eso?”, cuestionó.
El mandatario señaló que el pliego petitorio de los conservadores emplea términos que confunden a la gente sobre lo estipulado en la Constitución.
“Necesitamos expertos a interpretar, de veras, porque no es fácil entenderlos qué es lo que quieren. En esencia, como la Constitución es clara y hay una ley que establece cómo distribuir los plurinominales y así se ha hecho; cuando a ellos les convenía se aplicaba la ley al pie de la letra. Ahora, como no les conviene, quieren que se interprete la Constitución y que se interprete la ley, pero lo plantean con términos, con conceptos jurídicos que se necesitan especialistas”, apuntó.
La reforma de 1996 al artículo 54, fracción IV de la Constitución determina que:
«Ningún partido político podrá contar con más de 300 diputados por ambos principios».
El mismo artículo, en su fracción V también plantea:
«En ningún caso, un partido político podrá contar con un número de diputados por ambos principios que representen un porcentaje del total de la Cámara que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional emitida».
De acuerdo con la integración preliminar en la Cámara de Diputados, Morena tendría 248 diputados de mayoría relativa, votados directamente por el pueblo, y de representación proporcional conocidos como plurinominales; es decir, de esta manera respeta el primer punto de la reforma.
En cuanto a la segunda determinación, el partido obtuvo una votación nacional de 43.54 por ciento y no excede el ocho por ciento máximo en la distribución de curules al contabilizar 49.6 por ciento, incluyendo el porcentaje de diputados plurinominales.
En el pasado ejercicio democrático, explicó, la coalición Morena-Partido del Trabajo (PT)-Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ganó 256 distritos federales de los 300 que hay en el país; esto representa una victoria del 85 por ciento.