¡Vive bien!
¿Tienes 45 años de edad, debes hacer un chequeo preventivo de cáncer de próstata?

Diariosinsecretos.com
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla exhorta a los derechohabientes varones a realizarse un antígeno prostático a partir de los 45 años con el objetivo principal de prevenir o detectar a tiempo el cáncer de próstata, comenta el urólogo de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), Hospital de Especialidades (HE) del IMSS en Puebla, Eliazar Fernández Vivar.
Siendo el cáncer de próstata una de las primeras causas de muerte en hombres en México y a nivel mundial, el IMSS recomienda a la población masculina realizarse un chequeo de manera anual (antígeno prostático) para monitorear con certeza su salud.
Lo primero que se debe tener en cuenta para asistir de manera temprana, incluso a los 40 años, es si existen antecedentes de familiares que tuvieron cáncer de próstata; si no fuera el caso, puede ser a partir de los 45 años, agrega el especialista.
La sintomatología del cáncer de próstata puede ser similar a una hiperplasia prostática (crecimiento benigno de la próstata) como: dificultad para orinar, necesidad de orinar con más frecuencia, disminución del calibre en el chorro de la orina, intermitencia e incluso presentar sangrado en la vías urinarias.
Sobre el antígeno prostático específico (PSA), puntualiza que es una proteína producida por las células normales así como por células malignas de la glándula prostática. El análisis del antígeno prostático mide la concentración del PSA en la sangre de un hombre para, de esa prueba, enviar una muestra de sangre a un laboratorio donde sea analizada.
Si un hombre que no presenta síntomas de cáncer de próstata elige hacerse exámenes selectivos de detección para esta enfermedad y se descubre que tiene una concentración elevada del PSA, quizás se recomiende un nuevo análisis del mismo para confirmar el valor original.
Si la concentración del PSA sigue aumentando o si se detecta una protuberancia sospechosa en el examen digital del recto, podría ser recomendable realizar otras pruebas para determinar la naturaleza del problema, remarca el médico.
Además, Fernández Vivar recomienda a los pacientes llevar una dieta balanceada, disminuir el consumo de grasas y carnes rojas, mantener el perfil metabólico equilibrado, así como el colesterol y control de peso.
Otra puntual recomendación que hace el médico es la de guardar los resultados de los análisis anuales para llevar un control del comportamiento del antígeno prostático y con ello tener un récord más exacto del estado de salud del paciente.
El IMSS cuenta con especialistas en Urología para atender a la derechohabiencia masculina y juntos, médico-paciente, lograr mejorar la calidad en la salud.
Finalmente, el médico recuerda sumarse a la cultura de la prevención, ya que la salud es un ingrediente importante para tener una mejor calidad de vida.

-
Religión2 días ago
Pide Cardenal Giovanni Battista a homólogos elegir al nuevo Papa siguiendo la senda trazada por Cristo a los Apóstoles
-
Opinión de Angy Bravo2 días ago
¿Porqué en Cholula se promueven eventos culturales?
-
Estado2 días ago
Gobierno de Puebla investiga mensaje intimidatorio de presunto grupo armado
-
Puebla Capital1 día ago
Tonantzin Fernández y Lupita Cuautle, las mejores alcaldesas de Puebla: Demoscopia Digital.
-
Sin categorizar ARCHIVO1 día ago
Salió “humo negro” de la Capilla Sixtina; aún no hay Papa electo
-
Estado1 día ago
Armenta sale a la defensa de Sheinbaum por exabruptos de Trump
-
Estado1 día ago
Capital de la Tecnología detonará la atracción de inversiones
-
Sin categorizar ARCHIVO1 día ago
Con modelos computacionales, investigadores BUAP predicen y describen la regeneración epitelial