Estado
SEP inició la consulta para modificar Ley de Educación en Pueblos Indígenas

DiarioSinSecretos.c om
Tlacotepec de Benito Juárez, Pue.- Inició la SEP la consulta para modificar la Ley de Educación en pueblos indígenas, encaminada a fortalecer sus lenguas, tradiciones, costumbres, artesanías y aspectos relacionados con su entorno cultural.
Los trabajos que se realizan con el respaldo del Congreso del Estado, comprende 5 reuniones: 1) En la localidad popoloca de San Marcos Tlacoyalco, participaron autoridades municipales, auxiliares, jueces de paz, comisariados ejidales y la comunidad educativa, quienes analizaron los conceptos relevantes que debe contener la ley, a partir de los saberes de los grupos originarios, con el fin de mejorar su contenido en materia de derechos indígenas.
Las cuatro etapas (acuerdos previos, informativa, deliberativa y consultiva) en las que se divide el proceso serán realizadas en diferentes sedes, que corresponden a los territorios que ocupan los hablantes de las siete lenguas indígenas en el estado: Náhuatl, Totonakú, Tepehua, Otomí, Popoloca, Mixteco y Mazateco.
La SEP coordina el primer período de acuerdos que implica concretar cómo debe consultarse a la población nativa para la modificación de la ley; además de promover la equidad, inclusión y atender la diversidad de la población.

-
Sn Pedro Cholula2 días ago
Empezó el rodaje de la telenovela «Los hilos del pasado» en Cholula
-
Nacional1 día ago
Gobierno de Brugada de luto: matan a su secretaria particular y asesor
-
Sn Andrés Cholula2 días ago
Lupita Cuautle a jóvenes: “No están solos, tienen el apoyo de mi gobierno”.
-
ARMENTA2 días ago
Revolución tecnológica para el campo poblano
-
Nacional1 día ago
Fue un sujeto y no dos que mató a funciónarios del gobierno de la CDMX
-
Sin categorizar ARCHIVO1 día ago
Gobierno de Puebla expresa su solidaridad a Clara Brugada por doble asesinato
-
Puebla Capital1 día ago
“Nos debe preocupar poca participación en comicios judiciales”: COE
-
Nacional1 día ago
Confiscan cámaras de videovigilancia de la zona donde se ejecutaron a dos funcionarios de la CDMX