Connect with us

Estado

Puebla Impulsa Vivienda para Policías y Familias Vulnerables con Donación de Terrenos

Published

on

Diariosinsecretos.com

Puebla, Pue., 21 de abril de 2025 – El gobernador Alejandro Armenta anunció este lunes un proyecto de desarrollo habitacional en Amozoc para brindar viviendas dignas a policías, estudiantes de la Universidad de Ciencias Policiales y familias en situación de vulnerabilidad, destacando la donación de tres hectáreas por el empresario Carlos Haghenbeck, del Grupo Inmobiliario Haras, y 6.5 hectáreas de Ciudad Maderas, sumando un total de 9.5 hectáreas.

En su conferencia matutina, Armenta expresó:

“Vean cómo al llamado frente a la necesidad de darle un reconocimiento justo a los cuerpos de seguridad, a las mujeres y hombres que protegen a las familias, un empresario honesto y trabajador que se solidariza y nos dona tres hectáreas, esa es generosidad que se multiplica y te queremos reconocer Carlos por ese gesto.”

El gobernador subrayó la urgencia de apoyar a los 14,000 elementos de seguridad en Puebla, de los cuales el 50% no cuenta con vivienda propia, así como a familias vulnerables, como madres solteras. “Estamos poniendo orden en Puebla y haciendo justicia social”, afirmó. Las Eco Viviendas, equipadas con captadores de agua y paneles solares, reducirán costos de servicios y garantizarán sostenibilidad. El complejo estará conectado con la Universidad de Ciencias Policiales, facilitando el acceso a educación y servicios.

Con una inversión inicial de 145 millones de pesos, el proyecto apunta a construir 10,000 viviendas durante el sexenio. Armenta ordenó el inicio inmediato de pies de casa en los terrenos donados, bajo la supervisión de la Comisión Estatal de Vivienda, liderada por Rafael Moreno Valle Buitrón.

Investigación adicional

El proyecto aborda una necesidad crítica, ya que los policías, esenciales para la seguridad, enfrentan condiciones precarias, y muchas familias vulnerables carecen de un hogar. La colaboración con empresarios como Haghenbeck y Ciudad Maderas refleja un modelo de solidaridad, alineado con el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar de la presidenta Claudia Sheinbaum, que planea construir 6,000 viviendas en 2025. El éxito dependerá de una ejecución transparente y de garantizar que las viviendas sean accesibles y sostenibles a largo plazo.

 

Lo más leido