Connect with us

Estado

Puebla en alerta por Covid-19; hay riesgo de colapso social

Published

on

*El gobierno emitirá este día nuevo decreto.

Angélica García Muñoz / Diariosinsecretos.com

Puebla vive en situación de alerta ante la proliferación exponencial de casos por contagio de Covid-19. “Si no se detienen estaremos en el mes de Enero -del 2021- en un colapso”, consideró el gobernador Miguel Barbosa Huerta, en conferencia virtual.
El mandatario estatal consideró que su administración ha sostenido un combate permanente contra el Covid-19, “pero se rompieron las reglas y no hubo forma de restablecerlas para ayudar a que se retomarán las medidas tomadas desde la semana pasada y que están vigentes, y los resultados no son posibles de medición, y tomamos en cuenta el numero de contagios que han llegado a cifras exponenciales y el número de hospitalizados, y estamos en momentos de máxima alerta como lo estuvimos en los pasados meses de junio y julio”.
Refirió que el problema por contagios no se ha logrado controlar ya que no se acató de manera adecuada, la movilidad, el comercio ambulante se permite, y hasta se solapa, los comercios desbordados de gente.
De ahí, que el gobernador, señaló: “Vamos al cierre de actividades con medidas más rígidas para reponernos y no tener colapso de salud pública, para ello se emitirá un nuevo decreto que se publicará hoy”.
Se pedirá a los 217 ayuntamientos se mantengan en alerta máxima del 29 de diciembre del 2020, y hasta el 11 de enero del 2021, con suspensión de actividades no esenciales.
Solamente las actividades esenciales podrán seguir al 20 por ciento de su actividad, las directamente necesarias como son áreas médicas, áreas administrativas, de salud, de apoyo, abasto, y de primera respuesta y accidentes, actividades de programas sociales y necesidades de la población de mantenimiento y de infraestructura pública, mensajería y plataformas de comercio electrónica.
No hay condiciones para que trabaje la industria de la construcción.
Tampoco hay condiciones para que operen loncherias y restaurantes, solamente alimentos para llevar en horarios hasta las 7 de la noche.
Los transportes de las diversas plataformas , y taxis solo podrán hacer traslados de emergencia exclusivamente.
Se tendrá que restringir el transporte público y comercial, se tendrán que cerrar los tianguis, y visitantes a Puebla tendrán que resguardarse hasta por 14 días.

LOS CASOS DE CONTAGIO SUMAN 47 MIL 651 CASOS Y ESCASEZ DE VENTILADORES Y MEDICAMENTOS

El Secretario de salud, José Antonio Martínez, dio datos duros de los contagios:
En total suman 47 mil 651 casos positivos, siendo la incidencia mayor en Puebla capital; y zona conurbada 71 por ciento.
Del primero de diciembre a la fecha, hay 888 casos de ingreso a hospitales; y 578 son de  egresos.
Hospitalizados 741 pacientes; y 97, requieren ventilación asistida.
Los pacientes de entre 50 y 70 años de edad llegan muy graves, y hay escasez de medicamentos y ventiladores.
Los hospitales reconvertidos para puebla y área conurbada, como el Hospital General de Cholula, Huejotzingo, Atlixco, los 23 CESAS, el Hospital del Norte, y el Hospital del Sur, del Sur, cada vez con mayores problemas para operar.
“Tenemos problemas para conseguir medicamentos para ventiladores, los sedantes que mantienen en coma inducido a los pacientes, y hay desabasto a nivel nacional, los medicamentos antitrombosis hacen falta, y ello compromete la vida de los pacientes”, expuso el secretario de salud.

PUEBLA CAPITAL EN ALTO RIESGO

Los colores del semáforo epidemiológico:

Puebla, tendencia a la alta, que va de riesgo alto a un riesgo máximo.
Tehuacán e Izúcar, en amarillo ascendente.
Tecamachalco, amarillo
Tecamachalco, amarillo.
Zacatlán, amarillo con tendencia a la alta
Teziutlán, amarillo a la alza.

Lo más leido